Lima Norte
Primer Chaccu Internacional de la Vicuña Suraunioc – Ondores 2023 – Señal Alternativa

Fibra de Vicuña de la Región Junín a la conquista del mercado nacional e internacional con prendas de altísima calidad. Convertir la fibra de vicuña en un hito de las exportaciones y divisas para la región es la meta, conquistando exigentes mercados ingleses, de la Unión Europea, Asia y Australia.
El primer Chaccu Internacional de la vicuña Suraunioc – Ondores 2023, será el despegue de las exportaciones de la fibra de vicuña y se realizará el 12 de Setiembre en el distrito de Ondores, provincia de Junín, en el marco del Primer Festival Internacional de la Vicuña 2023.

Fibra de vicuña producto de bandera
La finísima fibra de vicuña de la región Junín busca convertirse en el producto bandera que conquiste los exigentes mercados de Inglaterra, Unión Europea, Asia y Australia, países y continentes donde se valora la altísima calidad de la lana del camélido sudamericano; así lo señaló el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, durante el lanzamiento del Primer Chaccu Internacional de la Vicuña Suraunioc – Ondores 2023, el miércoles 06 de Setiembre en la sede del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Comuneros de Ondores y el desarrollo de su economía
El gobernador regional señaló también que las exportaciones de esta delicada lana beneficiarán de manera directa a la provincia de Junín, pero especialmente a la comunidad campesina de Ondores, población que vive a más de 4,000 msnm.
Con ese objetivo, el gobierno regional de Junín y el programa Reactiva Perú están impulsando la capacitación y manejo correcto del proceso de producción de la crianza de la vicuña orientado a la exportación de la lana a los exigentes mercados internacionales.


La actual administración del gobernador Cárdenas Muje, impulsa la crianza de las gráciles
Vicuñas de manera activa y creativa en las pampas de Junín.
La presentación del primer Chaccu Internacional
El Primer Chaccu Internacional de la Vicuña Suraunioc – Ondores 2023, es la principal actividad del Primer Festival Internacional de la Vicuña 2023 que tendrá lugar del 9 al 12 de Setiembre en Ondores, provincia de Junín. La presentación en Lima es el inicio de una serie de eventos de esta naturaleza orientados al mercado europeo que aprecia tanto esta fibra.
Cuidado y tratamiento poblacional de la vicuña de Ondores
De otro lado, Cárdenas Muje informó que con las campañas de capacitación y manejo adecuado del medio ambiente alto andino buscan incrementar en un alto porcentaje el número de ejemplares de vicuñas en las pampas de Junín y en la comunidad campesina de Ondores.


El Primer Festival Internacional de la Vicuña 2023 incluye además el Simposio Internacional de la Vicuña, el X Country Walk 2023, así como el tradicional pago a la tierra en el cerro San Lorenzo del distrito de Ondores, entre otros actos.
El Chaccu una tradición ancestral de captura y esquilado de vicuñas
El chaccu es una técnica ancestral prehispánica de captura y esquila de vicuñas que se realiza en los andes peruanos. Las vicuñas viven en las partes altas de los Andes, en la puna, zona de alta montaña caracterizada por su clima hostil, por lo que su captura demanda gran esfuerzo físico, además que estos camélidos son muy veloces.
Mediante el chaccu se apresa a las vicuñas para tenerlas algunas horas en cautiverio para poder esquilarlas. De este modo, se aprovecha de manera sostenible su fibra sin alterar la población.
Los comuneros caminan con sogas en las que atan cintas de colores, arreando a las vicuñas y finalmente se toman de las manos, formando un cerco humano; para luego encerrarlas en un corral. Luego de obtener la lana, los animales son liberadas.
La noche anterior al chaccu, la comunidad campesina de Ondores realiza el “Pagapu”, costumbre ancestral del pago a la tierra, en el cerro San Lorenzo del paraje de Suracnioc. Posteriormente, desde muy temprano, los pobladores conforman un cerco vivo para arrear a las vicuñas hacia el embudo, que es un cerco de mallas preparadas para la realización de la esquila.
Comunidad Campesina “San Juan de Ondores”
El distrito de Ondores es uno de los cuatro distritos de la provincia de Junín, departamento de Junín. Se ubica a una altitud media de 4,105 metros sobre el nivel del mar.
La comunidad campesina “San Juan de Ondores” custodia miles de ejemplares de vicuñas. El primer censo realizado en el lugar en 1993 indicó que la población era alrededor de 5 mil ejemplares, un número que ha ido creciendo gracias al cuidado y manejo realizado por toda la comunidad de este camélido.


El 15 de julio del año 1993 se realizó la primera captura de vicuñas en San Juan de Ondores. Ese año recibieron del gobierno central materiales para el cerco permanente de vicuñas, máquinas de esquila, amoladoras, peines cortantes a la comunidad, así como un camión entregado.


Gracias a ello, el año siguiente se hizo el esquilado acumulado de 49 kilos de fibra de vicuña. Mediante la comercialización de la lana, la comunidad campesina puede aprovechar de manera sostenible este recurso, que puesto en la vitrinas de europa, tienen una alta demanda. Sus vestidos, chompas, enterizos toos de excelente acabado y que son exhibidos en pasarelas de exhibición de bellas modelos.


El primer Chaccu Ecoturístico Regional de Vicuña en Ondores se realizó el 12 de Setiembre del 2007.
Desde esa fecha ya se ha convertido en una tradición ancestral místico la práctica del Chaccu y también se ha incrementado la cantidad de vicuñas en toda la cuenca de las hermosas pampas de la provincia de Junín y así contribuir el desarrollo económico de las diversas comunidades alto andinas con la esquila de esta fibra fina de los camélidos de sud américa.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP