Connect with us

Noticias

Primera persona con dengue y coronavirus ya se recupera

Avatar

Published

on


“Tenía nervios, pero el trato de los profesionales que me atendieron fue muy amable.” Mencionó el paciente al recuperarse de ambas enfermedades (dengue y covid-19).

El paciente demuestra que es posible no solo salir de una enfermedad crítica sino de dos, de manera totalmente satisfactoria. Él fue diagnosticado con coronavirus y dengue en la provincia de Sullana (Piura), y hace poco fue dado de alta luego de 45 días de estar internado en la unidad de cuidados intensivos del Nosocomio de Apoyo II-2 de Sullana. Su despedida coincidió con la de una adolescente madre de familia, que estuvo 19 días en la misma área crítica.

Ruy Valera (26), un empresario, graduado en Negocios Internacionales, triunfó en, quizá, la contienda más compleja de su historia. Después de ingresar en estado crítico al hospital de contingencia Virgen de Fátima, instalado en el estadio Campeones del 36 de Sullana, el dengue en fase final que sufría coincidió con covid-19, lo cual complicó gravemente su salud. “Agradezco a Dios y a mis padres por ayudarme a regresar a la vida. Tenía nervios, pero el trato de los profesionales que me atendieron fue muy amable. Contagian a los pacientes que ven sus ganas de ayudar a salvar nuestras vidas”, comentó Ruy, antes de reencontrarse con su hijo, de siete años de edad.

El director del Nosocomio de Apoyo II-2 de Sullana, Dante Ramírez Ríos, expresó que, gracias al trabajo de todo el equipo de salud y la ayuda del gobernador regional, la población confía en el personal del hospital de contingencia. También refirió que permanecen pendientes de la evolución de cada paciente hasta conseguir su recuperación.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Inversión pública avanza en 2025, pero persisten retos en calidad del gasto

Avatar

Published

on

Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población.

La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.

Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.

En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.

Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Noticias

Gasto en remuneraciones de gobiernos subnacionales crece el doble que la inversión pública

Avatar

Published

on

Según el IPE, mientras la inversión pública aumentó 65% desde 2016, el gasto en salarios casi se duplicó. Municipalidades ejecutan proyectos «atomizados» que no cierran brechas.

Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el gasto en remuneraciones de gobiernos regionales y municipales se duplicó en términos reales desde 2016, frente a un crecimiento del 65% en inversión pública. «Solo en 2024, las planillas subieron 29.6%, el mayor incremento registrado», precisa el informe.

Aunque la inversión pública creció 9.9% en el primer semestre de 2025, el IPE proyecta una desaceleración al 4.1% anual. El problema, señala, radica en la falta de capacidad para ejecutar proyectos estratégicos: «30% de los proyectos en Puno, Lima Provincias y Huancavelica son ‘atomizados’ (menores a S/500,000), lo que limita su impacto».

El documento destaca que entidades con directivos de Servir mejoraron su eficiencia, pero urge fortalecer capacidades: «Se necesitan funcionarios capacitados y metas claras para que el gasto en personal no compita con la inversión».

Fuente: GestiónInversión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]