Connect with us

Noticias

Prisión preventiva para Abel Valdivia, investigado por homicidio en fiesta de Lince – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


El Poder Judicial impuso 18 meses de prisión preventiva contra Abel Valdivia Montoya, investigado por el delito de homicidio en agravio de Christian Enrique Tirado, ocurrido el 1 de octubre último en una fiesta, en Lince, a la que asistió la congresista Rosselli Amuruz.

La jueza María del Carmen Luya Méndez, titular de Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Lima, dictó dicha medida contra el peruano, sobre quien pesa la sospecha de asesinato contra periodista Enrique Tirado durante una gresca ocurrida a inicios de este mes y en el que participó también su hermano Pedro Valdivia.

Abel Valdivia Montoya fue capturado ayer por la Interpol de Rusia en la ciudad de Kazan, donde se encuentra detenido. La noticia fue informada por el ministro del Interior, Vicente Romero.

El Poder Judicial había solicitado al Ministerio Público que se pronuncie, conforme a sus atribuciones de ley, sobre el caso de Abel Valdivia y realice la solicitud de extradición de considerarlo pertinente.

Licencia de arma cancelada

Valdivia Montoya, presunto homicida del periodista Christian Tirado, tenía licencia de uso de arma de fuego, en la modalidad de Defensa Personal (L1).

En el país, la posesión y uso de un arma de fuego no es un derecho fundamental, sino una facultad que otorga el Estado, ya que las armas son consideradas posibles objetos de riesgo que pueden amenazar la seguridad ciudadana.

Tras tomar conocimiento público de que Abel Valdivia era sindicado como el principal sospechoso de la muerte del comunicador, la Sucamec emitió una disposición que cancelaba la licencia de su arma.

Se trata de la Resolución de Gerencia 5980-2023-Sucamec-Gamac, mediante la cual se cancela la licencia (L1) de uso de arma de fuego 7050683, como resultado del seguimiento a las investigaciones de los órganos jurisdiccionales ante la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio.

El personal de la Sucamec ha proporcionado toda la información que pueda contribuir con las investigaciones policiales y fiscales, participación activa que ha permitido realizar un seguimiento exhaustivo de los actuados del caso por el delito doloso en el que estaría implicado Valdivia Montoya y sancionarlo de manera efectiva por la seguridad de la ciudadanía.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Uva y palta lideran el crecimiento en las exportaciones no tradicionales del Perú

Avatar

Published

on

En los primeros cinco meses del año, los envíos no tradicionales del Perú sumaron más de US$8,000 millones.

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones no tradicionales del Perú alcanzaron los US$8,697 millones, lo que representa un crecimiento del 23.6 % frente al mismo periodo del año anterior, según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) recopilados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

El desempeño estuvo liderado por los sectores agropecuario, pesquero y químico, con la uva fresca a la cabeza del ranking de productos más exportados: registró envíos por US$712 millones, un crecimiento del 48.6 %. “El top 3 es completado por las paltas frescas, con US$633 millones (+20.8%), y por los calamares y potas congeladas, con US$425 millones, lo que marcó un notable incremento del 227.3%”, informó ComexPerú.

En cuanto a los destinos, Estados Unidos se consolidó como el principal mercado para las exportaciones no tradicionales peruanas, con compras por US$2,521 millones (+24.9 %). Le siguen Países Bajos (US$709 millones, +21 %), Chile (US$537 millones, +14.4 %), China (US$495 millones, +115.8 %) y España (US$462 millones, +25.3 %).

Fuente:  ComexPerú

Continue Reading

Noticias

86.8% de mypes son informales, y sus ventas caen 0.8% en 2024

Avatar

Published

on

ComexPerú revela que la informalidad en mypes subió a 86.8%, con regiones como Piura y Loreto superando el 90%. El sector servicios concentra el 50% de estas empresas.

Un informe de ComexPerú confirmó que el 86.8% de las mypes operan en informalidad, un aumento de 0.5 puntos porcentuales frente a 2023. «La tramitología y los costos de formalización ahuyentan a los emprendedores», explicó Alfredo Thorne, exministro de Economía. Estas empresas, que representan el 99.7% del tejido productivo, generaron 8.3 millones de empleos, pero sus ventas cayeron 0.8% en 2024.

Las regiones con mayor informalidad fueron Piura (92%), Loreto (91%) y Cajamarca (90%). «Sin acceso a créditos o mercados formales, estas mypes no pueden escalar», indicó Erick García, analista de ComexPerú. El sector servicios concentra el 50% de las mypes, seguido por comercio (32%).

Para revertir esta tendencia, ComexPerú organizará la Cumbre Pyme APEC 2025 en septiembre. «Debemos simplificar licencias municipales y promover financiamiento», señaló María del Carmen Vildoso, experta en desarrollo empresarial. El evento buscará replicar modelos como el de Chile, donde la informalidad mype es del 5.8%.

Fuente: RPP

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]