Connect with us

Lima Norte

PRIVADOS PODRÁN PAGAR TRIBUTOS MEDIANTE OBRAS POR IMPUESTOS – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on

PRIVADOS PODRÁN PAGAR TRIBUTOS MEDIANTE OBRAS POR IMPUESTOS

Dos proyectos de ley se sustentaron en la Comisión de Economía del Congreso de cara a iniciar sus respectivos debates.

Uno de ellos busca modificar y ampliar la ley 29230, que impulsa la inversión pública regional y local con la participación del sector privado. La propuesta legislativa apunta a realizar cambios en el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

Se busca que los proyectos realizados por las empresas privadas puedan ser utilizados no solo para el descuento del IR sino para el pago de cualquier otro tributo, deuda u obligación tributaria, que sea ingreso del tesoro público y que sea administrado por la Sunat.

Actualmente el CIPRL (Certificado “Inversión Pública Regional y Local- Tesoro Público”) es usado solo para pagos a cuenta y de regularización del IR de tercera categoría (hasta por 50% del impuesto), pero ahora se busca que aplique a otros tributos.

CONFIEP PIDE AL ESTADO GARANTIZAR DISPONIBILIDAD DEL COMBUSTIBLE

https://peru21.pe/economia/confiep-pide-al-ejecutivo-que-garantice-abastecimiento-de-combustible-noticia/

El pedido se produce debido a que Refinería La Pampilla abastece al 40% del mercado peruano. El gremio también pidió a Repsol que presente un plan para la limpieza del mar y de las playas.

El riesgo de un desabastecimiento de combustibles en el país por la disposición del Ejecutivo de paralizar las operaciones de la Refinería La Pampilla ha generado que la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) pida al Gobierno que garantice la disponibilidad de estos productos en el mercado peruano.

“La Confiep y sus gremios asociados de la pequeña, mediana y gran empresa invocan al gobierno a garantizar el abastecimiento de combustible en el país, indispensable para el desarrollo de las actividades productivas, el trabajo y el día a día de todos los peruanos”, se pronunció la entidad a través de un comunicado.

En ese contexto, el gremio solicitó que la medida adoptada por el Ministerio del Ambiente vaya “acompañada de un plan de contingencia que garantice el normal desarrollo, precio y oportunidad en el suministro, sin generar perjuicio a la ciudadanía”. Repsol no estuvo ausente en el comunicado de la Confiep, pues esta también le pidió a la compañía española que tome las medidas del caso.

FAMILIAS PIURANAS EN RIESGO DE QUEDARSE SIN GAS NATURAL

Gasnorp: «Familias piuranas se quedarían sin gas natural si se admite medida cautelar a favor de Gastalsa»

Gasnorp, responsable de la distribución de gas natural en la región Piura, informó que apelaron la sentencia emitida por el Juzgado Civil Permanente de Talara.

Gasnorp, mediante un comunicado, dijo que existe “una amenaza por parte de la empresa Gastalsa que, anteponiendo sus intereses privados y sin cumplir los requisitos que exige la ley, solicite una medida cautelar lo que generaría la paralización de toda la masificación de gas natural en la región Piura, negando la posibilidad de contar con el servicio público a más de 64,000 familias, que no podrían acceder a un combustible económico, seguro y limpio”.

La resolución en primera instancia fue dictada por el juez José Efraín Villegas Carrasco, quien tiene una investigación de la OCMA por este mismo caso e ignoró los argumentos legales por parte del Estado peruano y Gasnorp que defienden el legítimo derecho de la región Piura por contar con el servicio público esencial de gas natural.

A pesar de esta resolución, Gasnorp informó que mantiene su compromiso y continuará con la masificación del gas natural para la región Piura donde ha invertido más de US$ 100 millones que le ha permitido avanzar con la distribución y beneficiar a 16,000 personas que cuentan con este servicio público en Piura, Talara y Sullana y, próximamente, en Paita y Sechura.

Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]