Connect with us

Ciencia y Tecnología

Procaps Group ultima la combinación de negocios con Union Acquisition Corp. II – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima.- Procaps Group, empresa internacional líder en el sector farmacéutico y sanitario, y Union Acquisition Corp. II (NASDAQ: LATN, LATNU, LATNW) («LATN»), una empresa de adquisiciones con fines especiales que cotiza en bolsa, acaban de completar la combinación de negocios previamente anunciada y que se aprobó en una Junta General Extraordinaria de accionistas de LATN el 22 de septiembre de 2021.
A partir del 30 de septiembre de 2021, las acciones ordinarias y los certificados de opción de compra de Procaps Group cotizarán en el Nasdaq Global Market con los símbolos «PROC» y «PROCW», respectivamente.

El actual equipo directivo de Procaps, integrado por el fundador, presidente y director ejecutivo Rubén Minski, continuará dirigiendo Procaps Group y el presidente Dr. Camilo Camacho y el director financiero global Patricio Vargas ayudarán a encabezar la estrategia de crecimiento orgánico de Procaps Group en sus segmentos B2B y B2C. Por su parte, la visión y experiencia del presidente del Comité de fusiones y adquisiciones, Alejandro Weinstein, apoyará la estrategia de crecimiento inorgánico de Procaps Group, especialmente en Latinoamérica.

Con esta operación, Procaps alcanza un valor aproximado de 1100 millones de dólares, con unos 160 millones de dólares de ingresos brutos en efectivo. Se espera que los ingresos financien el crecimiento orgánico a través de la expansión de la capacidad, las mejoras de la planta, las inversiones en capital de trabajo, las mejoras de la plataforma de e-Health y los gastos de I+D, así como el crecimiento inorgánico a través de adquisiciones con valor agregado. La recaudación neta total disponible para Procaps Group se ha incrementado como resultado de que IFC ha acordado reducir la cantidad de recaudación que se utilizará para reembolsar sus acciones de los 60 millones de dólares previstos anteriormente a 45 millones de dólares.

«Estamos convencidos de que el hito de hoy, combinado con nuestros sólidos resultados financieros del primer semestre de 2021, ayudará a acelerar la entrega de nuestras innovadoras soluciones farmacéuticas e impulsará nuevas iniciativas de expansión que confiamos nos permitirán tomar una participación significativa en el mercado farmacéutico de aproximadamente 58 mil millones de dólares en Latinoamérica», señaló Rubén Minski, fundador, presidente y director ejecutivo de Procaps. «Procaps es hoy una de las empresas de más rápido crecimiento en Latinoamérica por ingresos de ventas de productos, con un crecimiento interanual de penetración de mercado del 19 % en los 13 mercados en los que operamos y con un crecimiento acumulado del 50 % en el mercado colombiano. Estamos en un punto de inflexión y los 160 millones de dólares de nuevo capital nos permiten ejecutar una estrategia de crecimiento múltiple que esperamos genere un crecimiento de dos dígitos en nuestros mercados principales con una fuerte generación de efectivo en la cuenta de resultados».

«Además, a partir de esta combinación de negocios podremos centrarnos en una estrategia de expansión y consolidación en la región que pensamos que impulsará una posición competitiva acelerada y la creación de valor. En combinación con el lanzamiento de nuevos productos, el despliegue continuado de productos en nuevas áreas geográficas y las mejoras en nuestras rotaciones de inventario, confiamos en poder alcanzar nuestros objetivos de crecimiento global. En esta próxima fase de nuestro desarrollo, esperamos ver el crecimiento tanto de nuestra cartera existente como de los productos en desarrollo, con una estimación de más de 600 lanzamientos de productos en los próximos tres años. Además, nuestra estrategia de expansión global y el crecimiento en nuevos mercados sigue siendo uno de nuestros principales focos, con esfuerzos continuos para ampliar nuestra presencia con productos exitosos fuera de Colombia. La junta directiva de Procaps desea agradecer al equipo de LATN y a su grupo de inversores por la exitosa culminación de la combinación de negocios».

Kyle P. Bransfield, director ejecutivo de Union Acquisition Corp. ll, añadió:

«Felicitamos a Procaps por este logro y esperamos que continúe su evolución como uno de los actores más importantes dentro del mercado farmacéutico latinoamericano. Confiamos en que Procaps proporcionará a los accionistas una alternativa de inversión diversificada que respalde las necesidades actuales en materia de atención sanitaria y lo haga utilizando una huella sostenible que creemos que aportará valor a largo plazo. Estamos deseosos de colaborar con Procaps Group en el posicionamiento estratégico de la empresa para alcanzar sus objetivos de crecimiento».

Hechos que demuestran la posición privilegiada de Procaps como empresa farmacéutica integrada en Latinoamérica:

•Una herencia consolidada como empresa farmacéutica latinoamericana de propiedad familiar desde hace 40 años que ha crecido hasta convertirse en una empresa farmacéutica integrada líder con presencia en 13 países y productos en 50 mercados, que ha modernizado la tecnología de administración de medicamentos orales y las capacidades de fabricación.

•Sus capacidades de fabricación punteras proporcionan tecnologías de administración innovadoras protegidas por una amplia reserva de propiedad intelectual y respaldadas por reconocimientos de la industria, como la primera planta farmacéutica de Sudamérica aprobada por la FDA para la venta de productos de venta con receta en los Estados Unidos.

•Sus sistemas patentados de administración oral permiten a Procaps transformar los genéricos de marca en productos realmente valorados y diferenciados, lo que incluye una amplia experiencia científica que desarrolla más de 150 nuevos productos al año.

•Internacionalmente reconocida como la mayor organización farmacéutica de desarrollo y fabricación por contrato «CDMO» en Latinoamérica y la tercera a nivel mundial en términos de volumen de capacidad de producción de cápsulas blandas.

•Líder regional de B2C en Sudamérica y Centroamérica, con seis plantas de fabricación en Latinoamérica y con un 99 % de su cartera de productos patentados.

•Empresa global en el sector B2B con venta y distribución de productos en más de 50 mercados de todo el mundo.

•Una cultura centrada en la innovación, la diferenciación y la creación de marcas que emplea a más de 4.700 personas en 13 países, con un sólido historial y atención a los principios ESG, que incluye políticas de ahorro de recursos, programas sociales y de recursos humanos y políticas corporativas.

•Perfil financiero sólido:

oEBITDA ajustado (últimos doce meses) correspondiente al período finalizado el 30 de junio de 2021 fue de aproximadamente 97 millones de dólares, lo que representa un margen de EBITDA ajustado a lo largo de ese período de aproximadamente el 26 %.

oRatio de deuda neta sobre EBITDA ajustado (últimos doce meses) de aproximadamente 2,2 veces para el primer semestre de 2021.

oProcaps generó ingresos netos de 331 millones de dólares y un EBITDA ajustado de 85 millones de dólares en 2020 y se encamina a alcanzar aproximadamente 400 millones de dólares en ingresos netos y 105 millones de dólares en EBITDA ajustado en 2021.

oAproximadamente el 44 % de los ingresos brutos de Procaps en 2020 estaban denominados en dólares.

•Iniciativas de crecimiento:

oTanto en los segmentos B2B como B2C, Procaps espera ver un fuerte crecimiento en su cartera actual y en sus productos en desarrollo, con una estimación de más de 600 lanzamientos de productos en los próximos tres años.

oEn el segmento B2C, Procaps espera ver un fuerte crecimiento de su cartera actual y de los nuevos productos enfocados en las áreas terapéuticas actuales, como las enfermedades crónicas, el alivio del dolor, la inmunología, la cardiología, las enfermedades respiratorias y la dermatología, y la internacionalización de su cartera actual, con esfuerzos continuos para ampliar su huella de productos exitosos fuera de Colombia.

oSólida estrategia de crecimiento inorgánico a través de una plataforma establecida de fusiones y adquisiciones con un historial contrastado de más de 40 años:

Procaps Group se posiciona para capitalizar las dinámicas regionales favorables a través de las fusiones y adquisiciones.

•Mercados farmacéuticos emergentes fragmentados: familias de segunda y tercera generación.

•Sinergias a través de la innovación y las economías de escala.

•Experiencia en el sector y conocimientos técnicos.

•Menor costo del capital y acceso a los mercados de capitales.

Alejandro Weinstein designado presidente del Comité de fusiones y adquisiciones para apoyar la estrategia de estas operaciones de Procaps Group en Latinoamérica.

•Objetivos farmacéuticos en México, Centroamérica y la región andina.

•Objetivos de organización de fabricación por contrato en Estados Unidos, México y Brasil.

•Las principales áreas de desarrollo incluyen la telesalud y la salud digital; la ampliación de la línea de productos oftálmicos y otras áreas terapéuticas seleccionadas; y las carteras de medicamentos nuevos, huérfanos y oncológicos.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]