Connect with us

Actualidad

PROCIBERNÉTICA EXPANDE SU PRESENCIA EN PERÚ Y PRESENTA ESTUDIO DE ANALÍTICA “PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS EN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS”

Avatar

Published

on

Ante la demanda de soluciones tecnológicas y de ciberseguridad que crece a un ritmo acelerado en América Latina, ProCibernética reconocida compañía colombiana con 50 años de experiencia en el sector tecnológico, anuncia con entusiasmo su expansión al mercado peruano. Este movimiento estratégico marca un hito significativo en Latinoamérica y refleja su compromiso con la innovación.

Desde su fundación en 1974, ProCibernética ha sido pionera en ofrecer servicios tecnológicos que abarcan infraestructura y nube, ciberseguridad y analítica. Con una trayectoria sólida, un equipo técnico y comercial certificado en Bogotá, Medellín y Lima, la empresa se distingue por su capacidad para adaptar soluciones de última generación a las necesidades del mercado.

“Desde ya, ProCibernética está comprometida para abordar el gran interés que se viene registrando sobre temas relacionados con la ciberseguridad, analítica e infraestructura en nuestra región, con el propósito de que las empresas puedan tomar decisiones estratégicas basadas en datos”, señaló Felipe Groot, director de infraestructura y ciberseguridad de ProCibernética.

Según un estudio de Insight Hunting SEO elaborado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para ProCibernética, donde se rastreó 855 mil personas y se logró identificar un crecimiento de 147%, desde 2019 hasta la fecha, en relación con búsquedas online sobre soluciones tecnológicas para empresas. Dentro de los servicios más solicitados se encuentra, Ciberseguridad (62%), analítica de datos (55%), automatización de procesos (40%) y servicios en nube (39%).

Además, se registró un creciente interés en las personas sobre soluciones en analítica como: análisis predictivo y machine learning (26%), visualización y reporting (25%); con respecto a soluciones en ciberseguridad donde buscan evaluación y auditoría de seguridad (38%), monitoreo y respuesta a incidentes (37%). Por último, se encontró soluciones en infraestructura online, en donde se destacan las búsquedas por almacenamiento en la nube (39%) y servidores virtuales (38%).

El ingreso de ProCibernética al mercado peruano se basa en la identificación de oportunidades similares al mercado colombiano. Por ello, la empresa tiene prevista una inversión de US$ 250,000 a US$ 1 MILL orientada al crecimiento orgánico y a la mejora continua de la calidad del servicio. Según Jorge Sánchez, director de operaciones de ProCibernética Perú: “Se proyecta que en el país las operaciones representen el 30% del total de la corporación en los próximos años, destacando su enfoque en los sectores financiero, telecomunicaciones, multiindustria y gobierno”. También posee una vasta experiencia, con una gama completa de soluciones, incluyendo servicios de protección de datos y disponibilidad continua a través de servidores Stratus.

En términos de tendencias del sector, se observa un crecimiento destacado en el mercado peruano, con un aumento proyectado del 12% en 2024 (Fuente: IDC Worldwide Black Book Live Edition, Julio/2023), y reconoce el desafío de integrar la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en los servicios. “La compañía está comprometida a ofrecer soluciones costo-eficientes, como en la implementación de entornos híbridos y herramientas de integración. No almacena datos de clientes, sino ofrece herramientas avanzadas de protección de datos y recuperación de aplicaciones, garantizando la seguridad cibernética en un entorno digital cada vez más complejo y desafiante”, comenta Carlos Eduardo Bayona, CEO de ProCibernética.

Con su sólido historial y un enfoque orientado a las necesidades del mercado, ProCibernética está preparada para ofrecer un valor significativo a cada peruano y continuar su trayectoria de éxito en la región.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Actualidad

Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

Avatar

Published

on

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.

El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:

  • Geriatría
  • Cardiología
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • Nutrición
  • Psicología

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]