Connect with us

Lima Norte

Procurador General del Estado solicita que se reabra investigación a Martín Vizcarra – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Por el caso Chinchero

El procurador general del Estado, Daniel Soria, pidió mediante un escrito a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, que reabra la carpeta fiscal e inicie una nueva investigación contra Martín Vizcarra Cornejo, en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones, por el caso denominado Chinchero.

La reapertura del caso se da ante la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión y, de forma alternativa, por el delito de negociación incompatible en agravio del Estado.

Como se recuerda, el pasado 18 de noviembre del 2020, la Fiscalía de la Nación tomó la decisión de cerrar la investigación, pero esta decisión recién fue informada oficialmente a la Procuraduría General del Estado, el pasado 19 de noviembre del 2021.

Motivos

En el pedido de reapertura de investigación, el procurador sostiene que se encontraron nuevos elementos de convicción, como por ejemplo, el pliego de preguntas y respuestas de la interpelación contra el exministro de Transportes y que se le halló al gerente general de la Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi S.A., José Carlos Balta del Río.

Para el procurador general esto sería un indicio del nivel de coordinación y relación entre el exministro denunciado y el gerente general.

Asimismo, se encontró en poder de Balta del Río dos proyectos que el Estado mandó a hacer a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y que servirían de apoyo para la firma del contrato. Lo irregular es que se ha comprobado que ambos proyectos estuvieron primero en manos del empresario, antes que en poder de los funcionarios del Estado.

Además de estos nuevos elementos, el procurador Soria Luján cuestiona el informe del 18 de noviembre del 2020 señalando que «no fue producto de una investigación con las reglas de un debido proceso, con el conocimiento previo de las partes procesales, especialmente al procurador público».

El documento resalta que en el informe del 18 de noviembre del 2020 «no se determina» que los hechos investigados no constituyen delito en base a la documentación elevada por la fiscal provincial, sino más bien, únicamente se limita a observar que tales documentos no fueron debidamente contextualizados.

Ello a través de una imputación de parte de la fiscal provincial, quien, a juicio de la fiscal de la Nación, «no realizó ningún análisis de los documentos elevados, así como relacionarlos con imputaciones concretas al investigado».

Para el procurador, la responsabilidad del entonces ministro de Transportes, Martín Vizcarra, recae en haber suscrito la Resolución Ministerial N° 041-2017-MTC/01 que aprobó la adenda N° 1 al contrato de concesión para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, a sabiendas que dicha adenda era desfavorable para el Estado, según se lo hizo saber mediante correo electrónico, la entonces presidenta de Ositrán, Patricia Benavente.

Asimismo, se responsabiliza a Vizcarra Cornejo de sostener reuniones previas con personas del consorcio, en las que también participaron otros funcionarios del Estado.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]