Noticias
Procuraduría pide más de S/ 318 mil a Salaverry

Como reparación civil en caso de peculado
La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios pidió al Poder Judicial que el expresidente del Congreso Daniel Salaverry pague la suma de 318 mil 100 soles por concepto de reparación civil a favor del Estado peruano.
Lee también:
La defensa legal de nuestro país hizo este requerimiento como parte del proceso penal seguido al exlegislador por presuntamente haberse apropiado del dinero entregado por la Dirección General de Administración del Congreso de la República para solventar su participación y la del personal de su despacho congresal en actividades oficiales por las semanas de representación entre los años 2017 y 2018, las cuales, según la Fiscalía, no se realizaron.
El pedido de la Procuraduría Anticorrupción ya se encuentra en el despacho del juez supremo Juan Carlos Checkley, quien en los próximos días deberá determinar si existe mérito para que este caso ingrese a la etapa de juicio oral.
El último 6 de julio, el fiscal supremo provisional Hélder Uriel Terán Dianderas solicito al Poder Judicial que el exvocero de la bancada de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, sea condenado a ocho años de prisión, así como al pago de 360 días multas y su inhabilitación por cinco años para ejercer cargo público al acusarlo por los presuntos delitos de peculado doloso por apropiación para sí y peculado doloso por apropiación para otros en agravio del Estado.
Este dictamen acusatorio deberá ser sometido a un control de su contenido por parte del magistrado Checkley Soria con la participación de los representantes de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios y la defensa legal del exlegislador como acto previo para ingresar a la etapa de juicio oral.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Economía de Puno crece con impulso de la construcción

Puno acumula quince meses de crecimiento, pero aún está por debajo del promedio nacional. El IPE sugiere impulsar la inversión privada para empujar la economía de la región.
La economía de Puno creció un 1.7 % durante los primeros tres meses de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque la región suma meses consecutivos de resultados positivos, su avance sigue siendo de los más bajos del Perú y menor al promedio nacional, que alcanzó 3.9 %. Apoyándose en cifras del INEI, el Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca que el principal motor en Puno fue la construcción, con un crecimiento de 13.9 %, “impulsado por una mayor ejecución de obras del gobierno nacional […] en proyectos de infraestructura educativa, y en el gobierno regional con avances en proyectos de salud”.
Sin embargo, algunos sectores clave presentaron retrocesos. La actividad agropecuaria cayó 8.3 % debido a una menor siembra de papa, mientras que el subsector pecuario creció 4.5 % por el aumento en la producción de carne, leche y fibra de alpaca. La minería también retrocedió 13.2 %, afectada por la menor extracción de oro, plomo, zinc y plata. La inversión pública, otro factor clave para dinamizar la economía, se redujo 7.3 % entre abril y mayo respecto al mismo periodo de 2024. El IPE advierte que “el retraso de la ejecución de proyectos de inversión pública limitaría el crecimiento económico regional”.
Con un panorama aún incierto para los próximos meses, el IPE recomienda que “las prioridades de política deben centrarse en la promoción de la inversión privada, mejorar la ejecución de proyectos públicos y promover infraestructura agropecuaria para que este sector, a través de sus encadenamientos productivos, impulse la actividad económica”.
Fuente: IPE
Noticias
AFP incrementan inversiones en mercados externos pese a incertidumbre global

Participación de inversiones internacionales en portafolios de AFP subió a 48.4% en mayo, impulsada por rentabilidad en bolsas extranjeras.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) aumentaron su exposición a mercados internacionales, llegando a 48.4% en mayo, según el BCR. Enrique Castellanos, economista de la UP, explicó que «la bolsa americana y europea repuntaron entre 5% y 10%, lo que reflejan las AFP». David Lizama, de Renta4 SAB, añadió que prima «la liquidez de los activos, más que el ruido geopolítico».
El MEF descartó un aumento en los aportes obligatorios. «No consideramos necesario subir la tasa del 10% al 20%», afirmó el ministro Raúl Pérez-Reyes. Analistas proyectan que la tendencia continuará si no hay nuevos retiros de fondos.
Fuente: Expreso
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP