Connect with us

Noticias

PRODUCE capacitará a más de 600 pescadores en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas y otras especies

Avatar

Published

on

• Las capacitaciones, ejecutadas a través del FONDEPES, se llevarán a cabo en siete regiones del país durante septiembre.

En línea con lo estipulado en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) del perico, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitará en el mes de setiembre a 640 pescadores artesanales en el curso «Buenas Prácticas de Liberación de Tortugas Marinas, Aves y Otras Especies en Captura Incidental».

Las capacitaciones se llevarán a cabo en siete regiones del país: Áncash, Arequipa, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna. «Con esta iniciativa buscamos fortalecer las habilidades de los pescadores y contribuir a la preservación de especies capturadas incidentalmente», afirmó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.

Asimismo, el titular de PRODUCE destacó que el FONDEPES viene dictando este curso desde el año 2022, en cumplimiento del D.S. N°017-2021-PRODUCE. «Esta norma exige que al menos un miembro de la tripulación de cada embarcación dedicada a la pesca de perico esté capacitado y certificado por FONDEPES en este curso. Es crucial que los pescadores obtengan esta certificación para poder participar en la próxima temporada del perico sin inconvenientes», subrayó el ministro.

Promoviendo la formalización

Por otro lado, el FONDEPES durante el noveno mes del año prevé ejecutar 25 actividades de capacitación para facilitar la formalización de los pescadores artesanales a través del curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con experiencia acreditada”.

«Este mes, nuestro objetivo es capacitar a más de 700 pescadores en ocho regiones, ya que este curso es un requisito indispensable para que nuestros hermanos pescadores puedan obtener su carné de pescador artesanal ante la DICAPI», resaltó González Guerrero.

En total, FONDEPES ha programado 63 actividades de capacitación para este mes, con un total de 1729 participantes previstos. Además de los cursos de formalización y del ROP del perico, se incluyen el curso de Aislamiento Térmico de Bodegas en Madre de Dios y el curso de Higiene, Manipulación y Preservación de Recursos Pesqueros en Ilo (Moquegua) y Chincha (Ica), entre otros.

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 16 000 certificados sanitarios emitidos en el primer semestre de 2025 impulsan el comercio hidrobiológico

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES), emitió 16 261 certificados sanitarios durante el primer semestre de 2025, marcando un incremento de 27.83 % frente al mismo periodo de 2024, en el que se otorgaron 12 721.

Este avance ha fortalecido el comercio hidrobiológico nacional e internacional, beneficiando directamente a 463 empresas exportadoras, plantas productoras (congelados, frescos, curados, harina y aceite de pescado), así como importadoras y comercializadoras de recursos hidrobiológicos y piensos para acuicultura.

“Este resultado refleja nuestro compromiso con un sector pesquero competitivo y sostenible. Gracias a la acción de SANIPES, hemos asegurado la inocuidad de más de 929 mil toneladas de productos hidrobiológicos de exportación y más de 72 mil toneladas destinadas a importación, valorizadas en más de 2 226 millones de dólares FOB”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Los certificados emitidos abarcaron empresas de 13 regiones del país, entre ellas Callao, Lima, Piura, Tumbes, Ica, Arequipa, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Tacna, Loreto y Ucayali. Entre los principales productos certificados figuran pota, langostino, concha de abanico, perico, caballa, jurel, pulpo, trucha, así como harina y aceite de pescado.

“Este crecimiento no solo mejora la competitividad de nuestras empresas, sino que también refuerza la confianza de los mercados internacionales en la calidad sanitaria de nuestros productos”, añadió Barrientos.

Proyecciones

Para el segundo semestre de 2025, SANIPES proyecta emitir 16 717 certificados adicionales, con lo que se espera cerrar el año con un total de 32 978 certificados, consolidando así la seguridad sanitaria como un pilar estratégico de PRODUCE para la promoción de las exportaciones y el abastecimiento interno.

Desde 2014, SANIPES ha emitido 312 025 certificados sanitarios a nivel nacional, reafirmando el liderazgo de PRODUCE en la protección de la salud pública y el desarrollo del sector pesquero.

Continue Reading

Noticias

PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Avatar

Published

on

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.

Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.

“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.

Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).

Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).

En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.

Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]