Connect with us

Noticias

PRODUCE destinará S/ 47 millones para fomentar el acceso de las mype a la industria naval

Avatar

Published

on

  • – A través del programa Proinnóvate, así lo informó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
  • – La industria naval permitirá beneficiar a las micro y pequeñas empresas peruanas.

La privilegiada posición geográfica de nuestro país, que pondrá en el radar internacional el puerto de Chancay, hace esperar un incremento del comercio marítimo internacional, lo que permitirá generar una mayor demanda de servicios y productos ligados a la industria naval, sea está en reparación, mantenimiento o construcción de nuevos buques y barcos.

Por ello, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del programa Proinnóvate, destinará S/ 47 millones para el fortalecimiento de las mype para la industria naval, en el marco del próximo inicio de operaciones del puerto de Chancay, el cual tendrá impacto en la economía local y nacional, así como en la generación de oportunidades de desarrollo de nuevas industrias y empresas.

Así lo informó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, durante su presentación ante la Comisión de la Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República.

«Venimos trabajando articuladamente con el sector público y privado: PCM, Ministerio de Educación, Vivienda, gremios empresariales, el SIMA y el SENATI en la optimización y creación de nuevos instrumentos con el objetivo de mejorar la productividad y competitividad de las mype y así puedan ser proveedoras de la industria naval», aseguró.

Se trabajará en siete líneas de intervención, por ejemplo, con la iniciativa de «Programa de Desarrollo de Proveedores» se busca mejorar la calidad y productividad de los proveedores requeridos por sus empresas tractoras, promoviendo así el desarrollo productivo de las MIPYMES y un mejor acceso a los mercados.

Asimismo, se articularán estrategias con la iniciativa «MIPYME de Calidad” para aumentar la competitividad de las empresas, obteniendo por primera vez certificaciones en sistemas de gestión para procesos y productos. El objetivo es certificar los procesos de 400 proveedores potenciales de la industria naval en materia de normas de seguridad, calidad y medio ambiente.

De igual manera, se tendrá instrumentos ad hoc a la industria naval que permitirán certificaciones de procesos y productos (piezas, materiales, equipos, etc.) para la industria naval con subvenciones mayores; adquisición de equipos, formación técnica y de competencia especializada (como soldadura, diseño digital, entre otros); desafíos tecnológicos y de innovación (como transferencia tecnológica de impresión 3D de piezas metálicas, fabricación de aceros navales sistema de trazabilidad de piezas), entre otros.

Además, el titular de PRODUCE resaltó que, hasta agosto de este año, 15 gobiernos regionales y 45 gobiernos locales han implementado la estrategia Procompite, destinando más de S/500 millones al financiamiento de planes de negocios. «Para fin de año, esperamos que se asignen hasta S/700 millones a través de Procompite, con el objetivo de fortalecer la competitividad productiva de las MYPE en todas las regiones del país», señaló.

Impulso a la pesca y acuicultura

El ministro González también dio cuenta del trabajo que viene realizando en el impulso de la pesca y la acuicultura en el país, con la finalidad de promover el desarrollo sostenible y la reactivación económica del país.

En ese sentido, mencionó que el Imarpe viene realizando crucero de evaluación para el próximo inicio de la segunda temporada de pesca del recurso anchoveta en la zona Norte- Centro.

«En la primera quincena de octubre tendremos los resultados de este crucero. Sin embargo, los resultados preliminares dan cuenta que las condiciones ambientales del mar se mantienen neutras a ligeramente más frías de lo normal, lo cual es muy favorable para el proceso reproductivo y la población de la anchoveta», añadió.

Para fomentar la investigación, desarrollo e innovación en el sector, se está elaborando un proyecto para la innovación de la Pesca y Acuicultura por S/ 950 millones; y se modificará el Reglamento de la Ley General de Acuicultura para que la acuicultura de Micro y Pequeña Escala y de subsistencia de conchas de abanico incrementen su nivel de producción de 150 a 1210 toneladas/año, entre otras medidas.

Participaron de la comisión, el viceministro de Mype e Industria, Cesar Quispe Luján, el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Eloy Barrientos, la jefa del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Katia Novoa, y el director de Supervisión, Fiscalización y Sanción de Pesca y Acuicultura, Daniel Collachagua.

Continue Reading
Comments

Noticias

Promesas incumplidas en seguridad y economías ilícitas profundizan la desconfianza ciudadana

Avatar

Published

on

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.

El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.

“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.

Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.

Fuente: Videnza Instituto | Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

Exportaciones de fibra de alpaca peruana crecen 9.1% y superan los US$ 88 millones

Avatar

Published

on

La venta al extranjero de este producto y sus derivados sigue ganando terreno, impulsada por la alta demanda de China, Italia y Estados Unidos.

La fibra de alpaca peruana continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de este producto y sus derivados alcanzaron US$ 88.8 millones, lo que representa un crecimiento del 9.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Carlos Penny-Bidegaray, presidente del Comité Textil de ADEX, subrayó la importancia de avanzar en la agenda pendiente del sector, que contempla la realización de un censo nacional de camélidos.

“Debe incluir a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Desde ADEX coordinamos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de las principales empresas del sector, que muestran una actitud receptiva”, señaló el presidente del Comité Textil de ADEX. Durante los primeros cinco meses del año, el 59% de los envíos correspondió a fibra sin procesar, que sumó US$ 52.5 millones.

China se consolidó como el principal comprador con US$ 29.68 millones, representando el 33.4% del total. Le siguieron Italia (US$ 20.32 millones) y Estados Unidos (US$ 14.63 millones). En conjunto, estos tres mercados concentraron el 72.7% de los despachos. A nivel regional, Arequipa fue la principal exportadora con envíos por US$ 74.13 millones, seguida por Lima con US$ 11.74 millones.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]