Connect with us

Noticias

PRODUCE: Perú lidera esfuerzos globales en sostenibilidad pesquera con taller internacional organizado por PRODUCE y APEC

Avatar

Published

on

El taller reúne a representantes de Tailandia, China, Chile, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Filipinas y México, quienes presentarán avances y desafíos en sus respectivos sistemas de trazabilidad.

El Ministerio de la Producción (Produce), en alianza con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), inauguró el Taller de Intercambio de Experiencias sobre Sistemas de Trazabilidad Pesquera y Acuícola. Este evento reúne a representantes de siete economías de APEC, expertos internacionales y destacadas instituciones peruanas para abordar desafíos y soluciones en la lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR), una problemática global que afecta la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos.  

El viceministro de Pesca y Acuicultura de Perú, Jesús Eloy Barrientos Ruiz, señaló: “El Perú, como uno de los principales actores en la pesca mundial, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos hidrobiológicos. Este taller busca obtener resultados que fortalezcan la seguridad alimentaria del Perú y el mundo, implementando prácticas responsables para los pescadores artesanales, de menor escala e industriales, a fin de que el mercado valore nuestros recursos hidrobiológicos que son extraídos utilizando sistemas de trazabilidad efectivos.”  

El evento tiene como propósito principal fomentar el desarrollo e implementación de sistemas de trazabilidad, esenciales para conocer el historial, la ubicación y el recorrido de los productos pesqueros. Estas herramientas no solo combaten la pesca INDNR, sino que también promueven la formalización y sostenibilidad del sector pesquero artesanal.  

Participación internacional y liderazgo peruano

El taller reúne a representantes de Tailandia, China, Chile, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Filipinas y México, quienes presentarán avances y desafíos en sus respectivos sistemas de trazabilidad. Asimismo, Produce lidera la discusión con la participación de instituciones nacionales como SANIPES, FONDEPES y DICAPI, además de ONGs como CEDEPESCA y WWF.  

El viceministro Barrientos agregó: “Nuestra posición como potencia pesquera mundial nos otorga la responsabilidad de liderar con el ejemplo. Este taller refuerza el compromiso del Perú con la sostenibilidad, la equidad y el fortalecimiento del sector pesquero artesanal, que es el motor de muchas comunidades costeras.”  

Una hoja de ruta para el futuro  

Durante las sesiones, se discutirán estrategias para el financiamiento de iniciativas de trazabilidad, la mejora de políticas regulatorias y la colaboración internacional. Además, se desarrollará una hoja de ruta que consolidará el trabajo conjunto entre las economías de APEC para combatir la pesca INDNR y avanzar hacia un modelo de pesca más responsable y sostenible.  

Con este tipo de iniciativas, Produce reafirma su liderazgo en foros internacionales y posiciona al Perú como un actor clave en la construcción de soluciones innovadoras y sostenibles para el sector pesquero mundial.

Continue Reading
Comments

Noticias

Destacan inversión en MYPE que crea 84,000 empleos y la reactivación del sector pesquero

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, destacó que el gobierno impulsa el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país a través del programa “Compras a MYPErú”, al cual se ha destinado S/ 471 millones.

Añadió que se proyecta duplicar esta inversión, para ello, se buscará que tanto las entidades del Poder Ejecutivo como los gobiernos regionales y locales se sumen al programa y canalicen sus compras mediante esta iniciativa, con el fin de superar la inversión realizada por el Ejecutivo e impulsar a las MYPE.

El ministro recordó que el objetivo de “Compras a MYPErú” es que los diversos bienes manufacturados que necesita el Estado sean producidos por las micro y pequeñas empresas nacionales. “Ya se han entregado equipamientos para comedores populares y ollas comunes, además próximamente se van entregar más de un millón de uniformes escolares”, sostuvo, citando los logros mencionados en el Mensaje a la Nación.

De igual manera enfatizó, como resultado de esta inversión se ha beneficiado a más de 3,800 MYPE en todo el país, el 40% de las MYPE son del interior del país, generando más de 84,000 puestos de trabajo.

Crecimiento el sector pesca y acuícola

El titular de PRODUCE indico que en el 2024 hubo dos importantes temporadas de pesca de anchoveta industrial, que generaron aproximadamente US$ 700 millones en exportaciones.

“El 2025 se ha iniciado una primera temporada de pesca bastante relevante. Se estableció inicialmente una biomasa saludable en base a la investigación científica que realiza el Instituto del Mar del Perú, y de forma sostenida y responsable se ha realizado una captura de aproximadamente 2.5 millones de toneladas”, añadió.

Destacó que la pesca genera divisas, crecimiento económico y alrededor de 400 000 puestos de trabajo. De igual manera, sostuvo que, en los primeros meses de 2025, el PBI del sector pesquero ha crecido 5.4 %.

Por otro lado, dijo que el gobierno está comprometido con la modernización de la infraestructura pesquera artesanal, brindando a los pescadores instalaciones acordes a los estándares sanitarios: con plantas de hielo, zonas de frío, patios de maniobras, áreas para tareas previas, etcétera.

“Este año se van a concluir e inaugurar los desembarcaderos de San Juan de Marcona (Ica), Chancay, Supe y Huacho, con una inversión que supera los S/ 170 millones”, indicó.

Por último, afirmó que se ha aprobado un proyecto de fortalecimiento del Instituto del Mar del Perú, que contempla una inversión de más de S/ 813 millones para la construcción de tres buques científicos.

“Ya se otorgó la buena pro para la construcción del primer buque científico. El convenio se firmó con SIMA, una empresa coreana, y el monto asciende a más de S/ 220 millones. Esto permitirá realizar evaluaciones científicas de nuestros recursos marinos con estándares internacionales, fortaleciendo la labor del Instituto del Mar del Perú”, finalizó.

Continue Reading

Noticias

Impulsan la reactivación de MYPE, pesca e innovación con más de S/ 2 mil millones de inversión

Avatar

Published

on

Durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, subrayó el impacto del Ministerio de la Producción (PRODUCE) en la recuperación económica del país, a través de políticas orientadas al fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (mypes), el impulso a la innovación y el desarrollo de la pesca y acuicultura.

“Hemos invertido más de 471 millones de soles, beneficiando a más de 3,800 micro y pequeñas empresas en todo el país, generando más de 84 mil empleos y dinamizando las economías regionales”, afirmó la jefa de Estado ante el Congreso de la República, en referencia al fortalecimiento del Programa Nacional «Compras a MYPErú».

Asimismo, como parte de esta estrategia de compras públicas, destacó que se entregarán más de 1 millón de uniformes escolares a los alumnos de los distritos más lejanos y vulnerables del país, los cuales son producidos por las micro y pequeñas empresas nacionales.

En cuanto a la innovación, la mandataria destacó el rol de Prolnnóvate, que ha destinado más de S/ 450 millones en fondos no reembolsables para financiar más de 3 mil proyectos innovadores, impulsando emprendimientos peruanos con potencial de competir en el mercado internacional.

En cuanto al fortalecimiento de capacidades tecnológicas, Boluarte anunció que los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) han brindado «más de 212 mil servicios tecnológicos, beneficiando a más de 37 mil unidades productivas en todo el país». Adicionalmente, informó que se modernizarán seis CITE en las regiones de Arequipa, Moquegua, Huánuco, La Libertad, Ucayali y San Martín, y se entregará uno nuevo en Junín.

En el sector pesquero y acuícola, la mandataria proyectó una recuperación sostenida: “Lograremos un crecimiento del 5.4% del PBI del sector al cierre de 2025, impulsado principalmente por la anchoveta”, señaló. Este avance se complementa con una creciente inversión en infraestructura para la pesca artesanal.

En esa línea, anunció la modernización de cuatro desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) en Lima e Ica, con una inversión superior a S/ 170 millones, en beneficio de más de 13 mil pescadores, comerciantes y sus familias. Estas obras garantizarán condiciones más seguras, sanitarias y eficientes para sus actividades.

Además, proyectó la culminación de obras emblemáticas hacia el 2026, como los DPAs de Paita (Piura) y Faro Matarani (Arequipa), y una cartera de inversión superior a los S/ 300 millones, preparada para seguir cerrando brechas y modernizando la infraestructura pesquera del país.

Un hito fundamental mencionado por la presidenta fue la construcción del primer buque científico del Perú en 47 años, con una inversión de S/ 212 millones. Esta nave permitirá fortalecer el monitoreo de recursos hidrobiológicos y garantizar una pesca sostenible. Además, señaló que ya está aprobada una inversión total de S/ 813 millones para la renovación de toda la flota científica, con la construcción de tres buques de investigación.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]