Connect with us

Noticias

PRODUCE promocionó cinco toneladas de pescado fresco y conservas de pescado a precios cómodos y accesibles para los vecinos del distrito de Ate

Avatar

Published

on

El ministerio de la Producción (PRODUCE) a través de la intervención «Mi Pescadería», promocionó cinco toneladas de pescado fresco a los vecinos del distrito de Ate, con la finalidad de impulsar la seguridad alimentaria y nutricional del país.

«Nuestro objetivo con las ferias ‘Mi Pescadería’ y ‘Conservas Peruanas en tu Mesa’ es promover la comercialización de más de 2.4 millones de conservas de pescado y 3,700 toneladas de productos hidrobiológicos durante el 2024. Estas cifras representan el esfuerzo conjunto de pescadores artesanales, productores acuícolas, pequeñas y medianas empresas, quienes día a día trabajan para asegurar que alimentos nutritivos y de alta calidad lleguen a cada hogar peruano y así ayudar a combatir la desnutrición y anemia.», señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio de la Producción, quien a través del Programa Nacional «A Comer Pescado», promueve el consumo de productos hidrobiológicos de alto valor nutricional a precios accesibles y fomenta el emprendimiento de los pescadores artesanales.

Metas 2024

Para este año, se tiene proyectado promover más de 8 mil ferias a nivel nacional. Estos eventos no solo tienen como objetivo incrementar el conocimiento sobre los beneficios de los productos hidrobiológicos, sino también fomentar su consumo en todas las regiones del Perú.

Esta iniciativa no solo fortalece la economía local y la cadena de valor de los productos hidrobiológicos, sino que también contribuye directamente a mejorar la nutrición de nuestras familias, promoviendo hábitos alimenticios más saludables y sostenibles.

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 16 000 certificados sanitarios emitidos en el primer semestre de 2025 impulsan el comercio hidrobiológico

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES), emitió 16 261 certificados sanitarios durante el primer semestre de 2025, marcando un incremento de 27.83 % frente al mismo periodo de 2024, en el que se otorgaron 12 721.

Este avance ha fortalecido el comercio hidrobiológico nacional e internacional, beneficiando directamente a 463 empresas exportadoras, plantas productoras (congelados, frescos, curados, harina y aceite de pescado), así como importadoras y comercializadoras de recursos hidrobiológicos y piensos para acuicultura.

“Este resultado refleja nuestro compromiso con un sector pesquero competitivo y sostenible. Gracias a la acción de SANIPES, hemos asegurado la inocuidad de más de 929 mil toneladas de productos hidrobiológicos de exportación y más de 72 mil toneladas destinadas a importación, valorizadas en más de 2 226 millones de dólares FOB”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Los certificados emitidos abarcaron empresas de 13 regiones del país, entre ellas Callao, Lima, Piura, Tumbes, Ica, Arequipa, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Tacna, Loreto y Ucayali. Entre los principales productos certificados figuran pota, langostino, concha de abanico, perico, caballa, jurel, pulpo, trucha, así como harina y aceite de pescado.

“Este crecimiento no solo mejora la competitividad de nuestras empresas, sino que también refuerza la confianza de los mercados internacionales en la calidad sanitaria de nuestros productos”, añadió Barrientos.

Proyecciones

Para el segundo semestre de 2025, SANIPES proyecta emitir 16 717 certificados adicionales, con lo que se espera cerrar el año con un total de 32 978 certificados, consolidando así la seguridad sanitaria como un pilar estratégico de PRODUCE para la promoción de las exportaciones y el abastecimiento interno.

Desde 2014, SANIPES ha emitido 312 025 certificados sanitarios a nivel nacional, reafirmando el liderazgo de PRODUCE en la protección de la salud pública y el desarrollo del sector pesquero.

Continue Reading

Noticias

PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Avatar

Published

on

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.

Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.

“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.

Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).

Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).

En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.

Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]