Noticias
PRODUCE: Tercera Rueda de Negocios generó compromisos de ventas por S/ 24 millones

Lima, 22 de julio de 2024.- Durante la tercera edición de la Rueda de Negocios Nacional, organizada por el Ministerio de la Producción en el marco del Salón del Cacao y Chocolate, 85 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) del sector cacaotero y sus derivados concretaron compromisos de venta por un valor total de S/ 24,241,865 millones.
“En el marco del Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2024 hemos realizado una rueda de negocios junto a grandes empresas, generando negociaciones por más de 20 millones de soles que beneficiará a las micro, pequeñas y medianas empresas de las cadenas productivas del cacao a nivel nacional”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.
Cifras alentadoras
Las MIPYME participantes, provenientes de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Piura, Puno, Ucayali y San Martín, sostuvieron un total de 280 citas con 26 prestigiosas empresas compradoras. Entre los productos más demandados destacaron el cacao en grano, chocolates, licores, snacks saludables y confitería fina.
Asimismo, el ministro González destacó que PRODUCE tiene como principal objetivo incentivar la reactivación económica del país y trabajar arduamente para fortalecer los lazos comerciales, promover la innovación, el desarrollo productivo y el acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales.
Oportunidades y crecimiento
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó la importancia de las ruedas de negocio como herramienta para fortalecer los lazos comerciales, promover la innovación y el desarrollo productivo, y facilitar el acceso a nuevos mercados. «Estas iniciativas generan nuevas oportunidades para el crecimiento sostenible de nuestras MIPYME peruanas, que son el motor del desarrollo económico y social del país», señaló.
Testimonio que inspiran
Jacqueline Hidalgo, representante de la MIPYME productora de cacao Kakawland, proveniente de la región Ucayali, manifestó su satisfacción por haber participado en la Rueda de Negocios. «Nos ha permitido conectar con grandes compradores, ingresar al sector restaurantes y generar mayores ingresos», afirmó.
Compromiso con la MIPYME:
Antonella Romero Jiménez, directora general de Desarrollo Empresarial del PRODUCE, reafirmó el compromiso del Ministerio con las MIPYME. «Seguiremos trabajando para generar espacios que impulsen su productividad y competitividad, y haremos seguimiento para que estos acuerdos comerciales se concreten», indicó.
Las ruedas de negocio son una muestra del trabajo conjunto que realiza el Ministerio de la Producción con el sector privado y las MIPYMES para impulsar la productividad, competitividad y sostenibilidad del país.
Noticias
Gasto estatal en personal crece más de 30 % en cuatro años

El Consejo Privado de Competitividad advierte que este incremento, que representa 2.5 % del PBI, no ha ido acompañado de mejoras en productividad ni en calidad de servicios públicos.
El gasto del Estado en personal y obligaciones sociales alcanzó los S/40,764 millones en el primer semestre de 2025, según alertó el Consejo Privado de Competitividad (CPC). Esto representa un crecimiento del 33.8 % respecto al mismo periodo de 2021 y equivale al 47.55 % del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) a nivel nacional. David Tuesta, presidente del CPC, expresó su preocupación por este aumento, al no estar alineado con la calidad de los servicios prestados a la población ni con la productividad de los trabajadores contratados. “Es un gasto que señala una farra fiscal, un mal gasto de los recursos públicos”, apuntó.
A nivel del gobierno nacional, los sectores que más elevaron su gasto en este rubro fueron el Congreso (104 %), la Contraloría General (82.2 %) y Educación (46.6 %). A nivel de gobiernos regionales, Ucayali y San Martín registran el mayor incremento porcentual, con 56 % y 54 %, respectivamente, entre los periodos de junio de 2025 y junio de 2021. Le siguen Piura (52.2 %), Huánuco (49.6 %), Ica (48 %) y La Libertad (47 %).
Además, en gobiernos locales, las municipalidades de Ica y Callao tienen los mayores aumentos, con 73 % y 72 %, respectivamente. Le siguen Arequipa (60.7 %), Ayacucho (50.3 %), Piura (48.5 %) y Huánuco (48 %), entre otras.
Tuesta lamentó que este aumento no haya sido funcional a los servicios ni a la calidad de los recursos, y que se haya producido en un año donde se buscaba una trayectoria de convergencia fiscal. Para el presidente del CPC, esta situación refleja una “doble irresponsabilidad”, ya que se pudo cumplir con la meta fiscal, pero se gastó inadecuadamente. Agregó que la actual «crisis institucional fuerte» impide construir un servicio civil sólido y limita la capacidad del Estado para sostener finanzas públicas saludables.
Fuente: El Comercio
Noticias
Gobierno adjudica el Hospital de Emergencia de Villa El Salvador bajo APP

La obra busca asegurar el óptimo funcionamiento del hospital y beneficiará a casi un millón de habitantes de Lima Sur con servicios de salud ininterrumpidos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de Proinversión y por encargo del Ministerio de Salud (Minsa), adjudicó el proyecto de operación y mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES). La empresa Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. Sucursal Perú se adjudicó la buena pro al presentar la mejor oferta y obtener una evaluación de 100 puntos. Este proyecto, una Asociación Público-Privada (APP), busca beneficiar a casi un millón de habitantes de Lima Sur con un hospital funcional y seguro con servicios ininterrumpidos.
El operador privado será responsable de servicios clave como alimentación, lavandería, limpieza, vigilancia, mantenimiento, logística, tecnología, gestión del equipamiento y el sistema informático de incidencias. Por su parte, Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que “con esta adjudicación, se fortalece la capacidad operativa del hospital, sin afectar la gratuidad ni la atención médica directa, que sigue siendo responsabilidad exclusiva del Minsa.”
Tras la adjudicación, se iniciará un periodo pre-operativo de 18 meses, durante el cual se rehabilitará la infraestructura y se repondrá el equipamiento. El inicio de la operación está previsto para el primer trimestre de 2027, con una duración de 14 años y medio de gestión operativa.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP