Noticias
Programa de Recompensas del Mininter logró la captura de 180 requisitoriados en 2022

La mayoría de los detenidos es por delitos contra la libertad sexual. En el año, el sector Interior también incluyó a 84 personas en la lista de los más buscados.
El Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) sigue registrando buenos resultados. De enero del presente año a la fecha, se logró la captura de 180 personas requisitoriadas por la justicia por diversos delitos, gracias a información brindada por la ciudadanía.
Según las estadísticas proporcionadas por la secretaría técnica de la Comisión Evaluadora de Recompensas Contra la Criminalidad (Cercri), en el transcurso del año, las autoridades pusieron en manos de la justica a 69 personas requisitoriadas por delitos contra la libertad sexual, entre los que se encuentran violación sexual de menores de edad, tocamientos indebidos y actos contra el pudor. Este tipo de delitos es uno de los que ha presentado el mayor número de capturas durante el 2022.
Siguen los capturados por los delitos contra el cuerpo, la vida y la salud (homicidio, feminicidio y parricidio), que registra un número de 34 detenidos.
De igual modo, hay 30 personas arrestadas por estar inmersas en los delitos de robo agravado, estafa y extorsión; 15 por delitos contra la administración pública, como cohecho, peculado, tráfico de influencias y negoción incompatible; y otros 5 por organización criminal.
En el rol de los capturados también figuran otras 27 personas requeridas por otros delitos como trata de personas, tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego, contrabando, exposición de personas al peligro, entre otros.
Entre los capturados de este año, gracias a la colaboración de la ciudadanía, se encuentra el caso de Arturo William Cárdenas Tovar, alias “Pinturita”, quien era requerido por el delito de organización criminal en el marco del caso Los Dinámicos del Centro. El dirigente del partido Perú Libre fue detenido el pasado 4 de abril en la ciudad de Huancayo (región Junín) y por información de su paradero se ofrecía S/ 80 000.
También se logró la captura de Mario Vargas Ríos, quien presentaba requisitoria por tráfico ilícito de drogas y se ofrecía una recompensa de S/ 100 000 por información que ayude a ubicarlo. Su arresto se dio el pasado 9 de julio.
Incluidos en el programa
Durante el mismo periodo de tiempo, un total de 84 personas fueron incorporadas en el Programa de Recompensas del Mininter, quienes son buscadas por la justicia al tener requisitoria vigente por diversos delitos. Por información que ayude a su captura, el sector Interior ofrece un beneficio económico de entre S/ 10 000 y S/ 100 000.
De las personas incluidas, 33 son buscados por el delito de violación sexual; 16 por delitos contra la administración pública; 12 por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud; 9 por organización criminal; 7 por delitos contra el patrimonio – robo agravado; y 7 por otros delitos como extorsión, tenencia ilegal de armas de fuego, tráfico de drogas, entre otros ilícitos penales.
Este 2022, en la lista de los más buscados figuran personajes como Smith Jhonsson Cruz Torres, alias “Johnson”, sindicado por la fiscalía como el lugarteniente de una organización criminal y por cuya información para su pronta captura se ofrece S/ 75 000 de recompensa.
También se encuentra el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas, quien fue incluido en el Programa de Recompensas el 8 de agosto por el delito de organización criminal y se ofrece un beneficio económico de S/ 50 000 por información.
Llamado a colaborar
Desde su relanzamiento en 2016, el Programa de Recompensas del Mininter ha incluido a 3922 requisitoriados por diversos delitos y ha logrado poner tras las rejas a 2016 personas.
El sector Interior, que lidera el actual ministro Víctor Rojas Herrera, invoca a los ciudadanos a continuar cooperando con las autoridades para ubicar y capturar a los trasgresores de la ley.
Quien cuente con información sobre alguno de los 3922 incluidos en el Programa de Recompensas, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, y con todas las garantías de seguridad y confidencialidad.
Para conocer los rostros de quienes están en la lista de los más buscados, se puede ingresar al sitio web www.recompensas.pe.
Relacionado
Noticias
Rueda de Negocios del Salón del Cacao y Chocolate 2025 generó expectativas de venta por S/ 12 millones

– Actividad comercial articuló a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación.
Con el objetivo de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludables, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la Rueda de Negocios Nacional en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025.
“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras mipyme con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.
Este espacio reunió a más de 80 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y cooperativas de 16 regiones del país, que tuvieron la oportunidad de generar vínculos comerciales con 18 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación ascendió a S/ 12.2 millones, reafirmando el compromiso del sector con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano.
Las empresas participantes provinieron de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitió establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalecieron su presencia en mercados más amplios.
Entre los compradores confirmados figuraron empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Asimismo, participaron reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara.
La rueda de negocios fue una herramienta comercial que facilitó el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más competitivos.
El evento formó parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrolló del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad.
La ceremonia de inauguración también contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, Antonella Romero, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Anaximandro Rojas Gil, entre otras autoridades.
El Ministerio de la Producción ratificó así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.
Noticias
Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.
Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.
“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.
La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.
La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.
En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.
Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.
Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP