Connect with us

Noticias

Programa de Recompensas ofrece hasta S/ 50,000 por requisitoriados por feminicidio

Avatar

Published

on


En lista figura Sergio Tarache Parra, el venezolano que roció con gasolina y prendió fuego a su pareja en Plaza Dos de Mayo, en el Centro de Lima.

El Programa de Recompensas del Ministerio del Interior tiene un total de 33 personas requisitoriadas por feminicidio o tentativa de feminicidio. De esta cifra, se informó que por diez de estos presuntos delincuentes incluidos en la lista de “Los más buscados” se ofrecen entre S/ 30,000 y S/ 50,000, por información idónea y oportuna que contribuya a su detención y captura.

El último sujeto en ser incluido en el Programa fue Sergio Tarache Parra, feminicida acusado de haber asesinado salvajemente a su expareja, una ciudadana venezolana a quien atacó el pasado 18 de marzo, en el Centro de Lima, y que murió seis días después al no resistir la gravedad de las quemaduras que cubrían al 60 % de su cuerpo. El Ministerio del Interior (Mininter) ofrece S/ 50,000 al ciudadano que brinde información veraz que permita su captura.

En la lista de “Los más buscados” figura Alberto Canto Balbín (45), sindicado como el principal sospechoso del crimen de su expareja Erika Torres Egoavil, asesinada de manera violenta el 26 de febrero de 2016. También se le atribuye el crimen de Eulanda Contreras Chamorro, con quien también tenía una relación sentimental y cuyo cadáver fue hallado dentro de la habitación de un hostal ubicado en el distrito de Ate, en Lima, el 26 de abril del 2019. Por este sujeto también se ofrece S/ 50,000 de recompensa.

Asimismo, se recompensará con S/ 30,000 a quien ayude a la detención de Richard Bermeo Román y Jhon Romero Salcedo, quienes se encuentran procesados por feminicidio en Piura y Cusco, respectivamente

De acuerdo con información policial, Bermeo Román asesinó a su pareja el 13 de junio del 2021 en Piura, mientras que Romero Salcedo es un ciudadano colombiano buscado por la muerte de la joven Jhazmín Sánchez Navarrete, de 27 años de edad, ocurrida el 28 de noviembre de 2014 y cuyos restos fueron encontrados en Sacsayhuamán.

En esta lista figura Anthony Haro Saavedra, un sujeto con antecedentes por robo agravado y homicidio que es acusado por la Fiscalía de ser autor intelectual del crimen de su pareja al interior de su vivienda en Barranca. Por dicho delincuente, el Mininter ofrece S/ 30,000 por información relevante que conlleve a su captura.

También están incluidos Esquivel Ramírez Granados (30), buscado por asesinar de varias puñaladas a su pareja Yasmín Jara Granador en el caserío Juipón, en Áncash. Asimismo, Tito Humberto Cueva Rodríguez (45), condenado a 22 años de cárcel por el delito contra la vida, la salud y el cuerpo, bajo la modalidad de feminicidio por asesinar a su pareja Lucía Apaéstegui, ahorcándola con una correa dentro de un inmueble, en el distrito de San Martín de Porres, en mayo de 2012. Por ambos existe una recompensa de S/ 30,000.

Además, se ha emitido ofrecimiento de recompensas de S/ 30,000 por tres sujetos acusados de feminicidio en el grado de tentativa, es decir, que intentaron acabar con la vida de tres mujeres. Ellos son Ademar Silva Silva, quien trató de ultimar a una mujer en Cajamarca; José Luis Cayo Asqui, buscado por acuchillar a la mujer con la que convivía en Moquegua; y Adriano Manuel Pozo Arias, quien en 2019 agredió violentamente a su expareja.

Colaboremos para encontrar a “Los más buscados”

El Ministerio del Interior invoca a los ciudadanos a cooperar con las autoridades para dar con la ubicación de las 33 personas requisitoriadas por feminicidio o tentativa de feminicidio que cuentan con orden de captura, emitida por la justicia. Quien tenga información puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita y con todas las garantías de seguridad y confidencialidad.

Para conocer los rostros de los requisitoriados por el delito de feminicidio incluidos en la relación difundida por el Ministerio del Interior pueden ingresar al sitio http://recompensas.pe



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Inauguran nuevo Centro de Desarrollo Empresarial en Ancón para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, inauguró su 32.º Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en el distrito de Ancón, Lima, con el objetivo de acercar servicios gratuitos y especializados a emprendedores y comerciantes de Lima Norte, promoviendo la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.

El nuevo CDE brindará acompañamiento técnico a quienes deseen formalizar su emprendimiento, así como asesoría en gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y capacitaciones dirigidas a personas con ideas de negocio, estudiantes y pequeños empresarios del distrito.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y contó con la presencia del regidor Luis Milla Soto, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores, junto a emprendedores de diversos sectores.

“Sin emprendedores no hay desarrollo, ustedes son los que construyen el país. Por eso, desde el inicio de su gestión, el ministro Sergio González ha trazado una ruta de apoyo basada en el fortalecimiento de la innovación”, señaló el viceministro Quispe.

Durante su intervención, remarcó la importancia de la formalización como una puerta de acceso a nuevas oportunidades, como créditos y herramientas que permiten hacer crecer los negocios. “Queremos incrementar la productividad y mejorar las ventas de los emprendedores de Ancón, acercándoles servicios que impulsen su transformación digital y su capacidad de gestión”, agregó.

Asimismo, destacó que este nuevo CDE es el resultado del trabajo articulado entre PRODUCE y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comparten una visión común de desarrollo empresarial territorial. “Cuando se unen dos niveles de gobierno, se logran resultados concretos como este, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó.

El nuevo Centro de Desarrollo Empresarial de Ancón está ubicado en el Centro de Formación para Emprendedores – Capacítate Lima, sede Los Rosales (Mz. 4, Lote 10, km 39 de la Panamericana Norte). Atiende de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. Para atención remota, los emprendedores también pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 104 392.

A la fecha, en lo que va del 2025, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 46 mil unidades de negocio a nivel nacional, generando un ahorro superior a S/ 9.2 millones para los emprendedores, y consolidando un acompañamiento técnico que responde a las verdaderas necesidades de las MYPE del país.

Actualmente, Tu Empresa cuenta con 32 Centros de Desarrollo Empresarial, 4 Centros MAC en Lima y Callao, y un módulo de atención en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Continue Reading

Noticias

Crece la inversión pública, pero la falta de articulación detiene el desarrollo regional

Avatar

Published

on

La falta de coordinación entre planes, programación y presupuesto restringe la ejecución de proyectos y perpetúa las desigualdades territoriales.

En la última década, la inversión pública en Perú casi se ha duplicado, pasando de S/30,123 millones a S/57,309 millones en 2024, lo que ha reflejado un esfuerzo significativo para impulsar el desarrollo del país. Sin embargo, según el reciente informe de Videnza Consultores, Propuesta Metodológica para Mejorar el Desarrollo Territorial, “el aumento en la inversión pública no ha sido suficiente para cerrar las brechas históricas que afectan a diversas regiones”, pues “persisten desigualdades significativas en el acceso a servicios básicos, infraestructura y oportunidades económicas”.

La desconexión entre planificación y presupuesto impide un gasto eficiente y prolonga las desigualdades. Según la consultora, “la articulación entre planificación, programación y presupuesto no siempre se lleva a cabo de manera efectiva”, lo que genera la paralización de obras clave. Aunque la inversión pública ha crecido, la Programación Multianual de Inversiones (PMI) “se ha limitado a identificar necesidades, sin incorporar una visión de largo plazo que permita priorizar y ejecutar inversiones efectivamente”. Además, la falta de carácter vinculante de la PMI impide asegurar que los proyectos priorizados cuenten con recursos adecuados.

El informe también señala que existe una “descoordinación temporal y de objetivos entre planes regionales y locales”, que dificulta la alineación estratégica y la integración con el presupuesto. Para revertir esta situación, es clave que autoridades y ciudadanía exijan una correcta alineación entre planes estratégicos y proyectos de inversión. “Una integración efectiva entre los sistemas de planeamiento, inversión y presupuesto optimizaría el uso de recursos y facilitaría un desarrollo territorial equitativo”, destacó Videnza.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]