Connect with us

Noticias

Programa de Recompensas ofrece hasta S/ 50,000 por requisitoriados por feminicidio

Webmaster

Published

on


El Programa de Recompensas del Ministerio del Interior tiene un total de 33 personas requisitoriadas por feminicidio o tentativa de feminicidio. De esta cifra, se informó que por diez de estos presuntos delincuentes incluidos en la lista de “Los más buscados” se ofrecen entre S/ 30,000 y S/ 50,000, por información idónea y oportuna que contribuya a su detención y captura.

El último sujeto en ser incluido en el Programa fue Sergio Tarache Parra, feminicida acusado de haber asesinado salvajemente a su expareja, una ciudadana venezolana a quien atacó el pasado 18 de marzo, en el Centro de Lima, y que murió seis días después al no resistir la gravedad de las quemaduras que cubrían al 60 % de su cuerpo. El Ministerio del Interior (Mininter) ofrece S/ 50,000 al ciudadano que brinde información veraz que permita su captura.

En la lista de “Los más buscados” figura Alberto Canto Balbín (45), sindicado como el principal sospechoso del crimen de su expareja Erika Torres Egoavil, asesinada de manera violenta el 26 de febrero de 2016. También se le atribuye el crimen de Eulanda Contreras Chamorro, con quien también tenía una relación sentimental y cuyo cadáver fue hallado dentro de la habitación de un hostal ubicado en el distrito de Ate, en Lima, el 26 de abril del 2019. Por este sujeto también se ofrece S/ 50,000 de recompensa.

Asimismo, se recompensará con S/ 30,000 a quien ayude a la detención de Richard Bermeo Román y Jhon Romero Salcedo, quienes se encuentran procesados por feminicidio en Piura y Cusco, respectivamente

De acuerdo con información policial, Bermeo Román asesinó a su pareja el 13 de junio del 2021 en Piura, mientras que Romero Salcedo es un ciudadano colombiano buscado por la muerte de la joven Jhazmín Sánchez Navarrete, de 27 años de edad, ocurrida el 28 de noviembre de 2014 y cuyos restos fueron encontrados en Sacsayhuamán.

En esta lista figura Anthony Haro Saavedra, un sujeto con antecedentes por robo agravado y homicidio que es acusado por la Fiscalía de ser autor intelectual del crimen de su pareja al interior de su vivienda en Barranca. Por dicho delincuente, el Mininter ofrece S/ 30,000 por información relevante que conlleve a su captura.

También están incluidos Esquivel Ramírez Granados (30), buscado por asesinar de varias puñaladas a su pareja Yasmín Jara Granador en el caserío Juipón, en Áncash. Asimismo, Tito Humberto Cueva Rodríguez (45), condenado a 22 años de cárcel por el delito contra la vida, la salud y el cuerpo, bajo la modalidad de feminicidio por asesinar a su pareja Lucía Apaéstegui, ahorcándola con una correa dentro de un inmueble, en el distrito de San Martín de Porres, en mayo de 2012. Por ambos existe una recompensa de S/ 30,000.
Además, se ha emitido ofrecimiento de recompensas de S/ 30,000 por tres sujetos acusados de feminicidio en el grado de tentativa, es decir, que intentaron acabar con la vida de tres mujeres. Ellos son Ademar Silva Silva, quien trató de ultimar a una mujer en Cajamarca; José Luis Cayo Asqui, buscado por acuchillar a la mujer con la que convivía en Moquegua; y Adriano Manuel Pozo Arias, quien en 2019 agredió violentamente a su expareja.

Colaboremos para encontrar a “Los más buscados”

El Ministerio del Interior invoca a los ciudadanos a cooperar con las autoridades para dar con la ubicación de las 33 personas requisitoriadas por feminicidio o tentativa de feminicidio que cuentan con orden de captura, emitida por la justicia. Quien tenga información puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita y con todas las garantías de seguridad y confidencialidad.

Para conocer los rostros de los requisitoriados por el delito de feminicidio incluidos en la relación difundida por el Ministerio del Interior pueden ingresar al sitio http://recompensas.pe

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Webmaster

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Noticias

Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Webmaster

Published

on

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.

Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.

En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.

El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.

Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Fuente: Rumbo Minero

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]