El movimiento empresarial Es Hoy, junto con Escuela R, concluyen con éxito el programa Municipios Resilientes, que capacitó sobre gestión de riesgo de desastres y ejecución de presupuesto a 140 gobiernos locales de ocho regiones, identificadas con riesgo muy alto por inundaciones y huaicos ante lluvias asociadas al Fenómeno El Niño (FEN).
De acuerdo con la Contraloría, 90 % de gobiernos locales no cuenta con un Plan de Preparación, 85 % no tiene Planes de Operación en Emergencia y 77 % no cuenta con un Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres, según la Controlaría. Por ello, resulta vital fortalecer las capacidades de los equipos municipales como primera línea de respuesta.
Fortaleciendo capacidades de gobiernos locales
En ese contexto, se hace más relevante la labor del programa Municipios Resilientes, que ha fortalecido las capacidades de gobiernos subnacionales, aportando así a la descentralización del conocimiento y de las herramientas clave para la respuesta ante situaciones de emergencia. Ahora tenemos a más de 6 millones de personas, que representan el 18 % de la población nacional, que ya cuentan con autoridades mejor capacitadas para enfrentar al FEN.
Municipios Resilientes desarrollo de capacidades
“Desde el sector privado podemos contribuir a fortalecer la acción del Estado a través de iniciativas como Municipios Resilientes, que aportan al desarrollo de capacidades de gestores municipales, con un enfoque descentralizado, brindando herramientas y potenciando su liderazgo en escenarios de crisis”, precisó Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.
Planes de contingencia actualizados
Del mismo modo, Municipios Resilientes identificó que, entre los principales problemas de los gobiernos locales para enfrentar el FEN, está el no contar con Planes de Contingencia, no tenerlos actualizados, no haber establecido sus Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) y no tener una gestión financiera eficiente, entre otros puntos.
Municipios Resilientes como política pública
“Municipios Resilientes ha sido un programa enfocado en la preparación. Con Municipios Resilientes II estamos cerrando el ciclo de gestión del riesgo de desastres y construyendo un caso de desarrollo descentralizado de capacidades, con evidencia útil para la política pública”, precisó Carlos Rueda, director de Escuela R.
Municipios resilientes modelo innovador en la prevención de desastres
El cierre de Municipios Resilientes contó con la participación de 20 equipos municipales que participaron activamente en los talleres sobre planes de prevención y reducción de desastres, manejo y ejecución de presupuesto; mientras que potenciaron sus capacidades de liderazgo en escenarios de crisis. Asimismo, se dio a conocer la alianza entre Es Hoy, Escuela R e Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para medir el impacto del programa y generar evidencia de un modelo de intervención innovador que sea útil para el sector público. Además, se lanzó la plataforma web con recursos de libre acceso para que las municipalidades vulnerables ante el FEN tengan herramientas para saber cómo actuar frente a la emergencia.
Capacitando municipios vulnerables en zonas de riesgo
Cabe precisar que, gracias al éxito de Municipios Resilientes, en noviembre inició la segunda edición del programa, enfocado en 10 municipios vulnerables de la provincia de Piura, históricamente la más golpeada por el FEN. Municipios Resilientes II durará hasta junio del próximo año y desplegará asistencia técnica personalizada para fortalecer la capacidad de respuesta y rehabilitación de estos 10 municipios, que agrupan al 46% de la población de la región. Esta segunda edición se lleva a cabo gracias al apoyo de BCP, Cementos Pacasmayo, Instituto Bicentenario, Danper y CBC.
Sobre ES HOY
Es Hoy es un movimiento empresarial conformado por más de 50 gerentes generales de empresas de diversos tamaños y sectores, unidos para accionar un Perú próspero. Es Hoy moviliza capacidades y recursos para impulsar iniciativas y compromisos de impacto que contribuyan al desarrollo de todos los peruanos.
Sobre ESCUELA R
Escuela R es una organización que desarrolla programas formativos para la transición climática, ha diseñado el programa «Municipios Resilientes», una capacitación dirigida a gestores municipales para proporcionarles las herramientas necesarias para desarrollar planes de acción en prevención y reducción de desastres, así como para liderar y coordinar eficientemente la respuesta de sus municipios ante la emergencia.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.