Solo podrán postular a un concurso de becas aquellos que pertenezcan a una institución educativa superior elegible.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación otorga becas y créditos educativos a peruanos destacados a través de concursos públicos, en los que participan determinadas instituciones de educación superior (IES) a las que los postulantes pueden aplicar para estudiar una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado peruano. ¿De qué depende que ciertas universidades, institutos o escuelas superiores sean seleccionadas? Conoce todo en esta nota.
Las instituciones participantes de cada concurso pasan por un proceso de selección. Uno de los aspectos fundamentales para la selección es que deben tener licenciamiento institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) o el Ministerio de Educación. Estas disposiciones se determinan en el reglamento de la Ley Nº 29837, Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.
Instituciones públicas y privadas
El Pronabec financia los costos académicos y, en ciertos casos, no académicos que tengan los becarios con sus instituciones educativas, las que pueden ser públicas o privadas. Sin embargo, no todas participan en las convocatorias, y su proceso de selección es diferente.
Ante el lanzamiento de una convocatoria de beca, se selecciona de forma automática a las instituciones públicas como IES elegibles de los concursos. En el caso de las universidades, institutos y escuelas superiores privadas, el Pronabec lesenvía una invitación para que participen en el concurso, la que deben de aceptar para que puedan ser elegibles.
Asimismo, estas instituciones deben enviar tres documentos de forma obligatoria:
Compromisos, firmados por el representante legal o apoderado debidamente facultado.
Vigencia de poder y/o documento de similar naturaleza del representante legal o apoderado que suscribe los compromisos, con facultades para celebrar acuerdos, convenios y/o actos jurídicos, con una antigüedad no mayor a 90 días calendario.
Matriz de Información de carreras o programas académicos (profesionales) licenciados.
Plazos a tomar en cuenta
Las invitaciones se remiten desde el inicio de la convocatoria de la beca y se hace un seguimiento a cada una para obtener una respuesta. Las instituciones aceptan la invitación en diferentes fechas, por ello se publica la lista de IES elegibles y, usualmente, se amplía conforme se van recabando las respuestas, durante el desarrollo del concurso de la beca.
Sin embargo, tanto la aceptación a la invitación como la publicación de las listas tienen una fecha límite para que no afecte el desarrollo establecido y la postulación de todos los aspirantes. El plazo máximo para dar a conocer la ampliación de las listas se establece en las bases respectivas de cada convocatoria, que se publican en sus páginas web. Puedes encontrar AQUÍ los sitios web de los concursos vigentes.
El Pronabec ha transformado la vida de más de 216 000 jóvenes otorgándoles becas de acceso y permanencia en la educación superior. Los interesados en los servicios que ofrece el Pronabec, pueden entrar a su página web www.gob.pe/pronabec y si tuvieran alguna consulta pueden visitar su canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, o llamar a su línea gratuita 0800 000 18, central telefónica (01) 612 8230 o escribir por WhatsApp al 966 429 596.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.