Un llamado a la acción para seguir transformando vidas. Instituciones, empresas y la sociedad civil pueden unirse para dar nuevas becas y espacios para lograr la excelencia profesional.
Cerrando brechas. Con la misión de seguir transformando vidas a través de la educación superior, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó Aliado por la Educación, estrategia institucional que une esfuerzos con el sector privado para dar más oportunidades de estudios superiores de calidad y de crecimiento profesional a los peruanos.
Esta iniciativa pública busca acortar la brecha de cobertura de acceso a la educación superior y de especialización profesional, por ello dará nuevas posibilidades de estudio a los miles de peruanos que postularon a las becas del Pronabec y no la alcanzaron por mínima diferencia de puntajes. Así también reforzará los conocimientos especializados de los beneficiarios y generará más ofertas de trabajo para que se inserten al mundo laboral con éxito.
Por este motivo, a través de la estrategia se ha invitado a las empresas, instituciones educativas privadas y organizaciones de la sociedad civil a unir esfuerzos y apoyar desde diferentes ámbitos. Estos son:
Aliado Educativo: otorgamiento de nuevas becas a los postulantes de Beca 18, Beca Hijos de Docentes y Beca Permanencia que se quedaron en el tramo final de los concursos y no ganaron la beca en su momento. Los postulantes cuentan con alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos.
Aliado Empleabilidad: ofrecimiento de oportunidades laborales a los beneficiarios del Pronabec, ya sean con bootcamps (cursos intensivos para iniciar trabajos), prácticas preprofesionales, profesionales o contratos.Los socios que forman parte de este ámbito tendrán la garantía de reclutar a profesionales talentosos, de alto rendimiento y compromiso social.
Aliado Conocimiento: inversión de recursos para el apoyo, subvención o sostenimiento de las investigaciones de beneficiarios del Pronabec, así como el desarrollo de sus emprendimientos, iniciativas artísticas, etc.
Embajador Aliado por la Educación: intervención de figuras públicas que tengan influencia en los medios de comunicación difundiendo las oportunidades del Pronabec y las historias de sus beneficiarios, para ampliar el alcance de las oportunidades a nivel nacional e internacional.
Las entidades del sector privado que se unen a esta causa firman convenios y se convierten en socios estratégicos del Pronabec y tras ello, reciben el sello distintivo de “Aliado por la Educación”, que los distinguirán como instituciones comprometidas con transformar la vida de los peruanos a través de la educación superior.
Asimismo, la estrategia también crea la distinción Embajadores Pronabec que reconocerá a los beneficiarios emblemáticos de la institución. Ellos son líderes sociales que han apoyado a su comunidad y al país con sus conocimientos profesionales y con sus historias de vida de perseverancia.
Ceremonia de lanzamiento
En el marco del lanzamiento de Aliado por la Educación, este jueves 21 de diciembre el Pronabec firmó un convenio con la Fundación Suyana Perú – Bolivia, convirtiéndose en la primera empresa privada que financiará 45 becas integrales a jóvenes con alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos para que inicien o continúen una carrera profesional en universidades de Cusco, Apurímac y Puno.
La ceremonia estuvo presidida por la directora ejecutiva del Pronabec, Ivette Infantes Montalvo, quien entregó el sello de Aliado por la Educación al director ejecutivo de la fundación, Alberto Arango de la Torre, distinguiendo a su institución como comprometida con la educación en el país. Esta estrategia es impulsada por la viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Soraya Altabás Kajatt.
El Pronabec desde su fundación ha transformado la vida de más de 247 000 peruanos al otorgarles becas de acceso y permanencia a la educación superior de calidad. El apoyo del sector privado dará más oportunidades, lo que aportará a tener una sociedad más justa y acelerará el desarrollo del país.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.