Connect with us

Especiales

Pronabi, la asignación de bienes y la lucha contra la criminalidad

Avatar

Published

on


Por: Dr. Tullio Bermeo Turchi

Según el DS № 001-2021-JUS, los bienes incautados y decomisados por delitos en agravio del Estado y que son administrados por el Pronabi son asignados en uso temporal a instituciones públicas, sobre todo a aquellas que luchan contra la delincuencia, el crimen organizado y la inseguridad ciudadana, como son el Ministerio Público, el Poder Judicial, Ministerio del Interior, Procuraduría, Fuerzas Armadas y gobiernos locales.

El pasado 11 de abril, el Ministerio Público incautó en todo el país los bienes vinculados a la Universidad Alas Peruanas como parte de la investigación por lavado de activos que se le sigue al imputado Joaquín Ramírez (propietario) y a personas de su entorno.

En Ucayali, la Universidad Alas Peruanas cuenta con un amplio local, que tres instituciones públicas (Corte Superior de Justicia de Ucayali, Universidad Nacional de Ucayali y la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia) solicitaron al Pronabi hacer uso de sus instalaciones.

Pese a que el DS № 001-2021-JUS señala que son las instituciones públicas que luchan contra la criminalidad las que tienen preferencia para hacer uso de los bienes incautados y confiscados, el Pronabi otorgó el local incautado a la Universidad Nacional de Ucayali.

Pese al profundo respeto por las autoridades y la comunidad universitaria, como profesional del Derecho me veo en la obligación de sentar mi posición al respecto.

Hasta el 2022, en el país existían 637 sedes judiciales, de los cuales el 24.6 % eran de propiedad del Poder Judicial, y el 75.4 % de los inmuebles estaban bajo una cesión temporal provenientes de otras instituciones públicas o con contratos de alquileres a particulares.

Datos del Ministerio de Economía y Finanzas revelan que los gastos del Poder Judicial por alquileres de locales, entre el 2010-2022, tuvieron un incremento sostenido promedio de 13 % en el presupuesto asignado. En el 2010 estos gastos ascendían a S/ 13 129 610, y en el 2022 llegaron a S/ 56 140 586.

Para que el Poder Judicial pueda contar con más recursos que le permita incrementar la capacidad de atención oportuna al justiciable y reducir la carga procesal existente, es necesario reducir los gastos de alquileres.

Por esta razón, la Corte Superior de Justicia de Ucayali tras tomar conocimiento que el local de la Universidad Alas Peruana de Pucallpa estaba incautado solicitó al Pronabi el uso de este bien, que también favorecería al Ministerio Público, a la Policía Nacional del Perú, a los defensores públicos, etc.

Las universidades son instituciones públicas que no luchan contra la criminalidad y pese a ello el Pronabi dispuso entregar el bien confiscado a la Universidad Nacional de Ucayali.

Esta decisión, que va contra la norma, constituiría un pésimo precedente, que podría traer serias consecuencias en materia de seguridad ciudadana y lucha contra el crimen organizado en el país.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]