Connect with us

Noticias

Protestas en Puno generan pérdidas económicas de S/ 450 millones diarios – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Puno, como región, registra la mayor incidencia de protestas sociales con bloqueo de vías de comunicación y las pérdidas económicas se estiman en 450 millones de soles diarios, informó la Cámara de Comercio y la Producción de la jurisdicción.

“Cuando se paraliza la actividad económica es un momento de crisis para el empresariado y el Estado porque dejan de obtener recaudaciones”, comentó el presidente de Cámara de Comercio y la Producción de Puno, Francisco Aquise Aquise.

El sector turismo es el más afectado debido a que los turistas cancelaron sus viajes por la coyuntura social y política que atraviesa el país, siendo grandes las pérdidas económicas (250,000 soles por día), por lo que los operadores turísticos de Puno se muestran muy preocupados con el reinicio de la huelga indefinida.

De continuar las protestas sociales, la situación económica se agravaría aún más en la citada región, principalmente para los sectores más vulnerables que viven del día a día. “Si bien las protestas son un derecho, es necesario que se desarrollen en el contexto de los parámetros de la tolerancia”, subrayó.

En otro momento, Aquise refirió que la región Puno está a puertas de celebrar la festividad de la Virgen de la Candelaria; sin embrago, se vería afectada por impactos de la crisis social y política, principalmente en el sector servicio y confecciones, por la escasez de insumos para la elaboración de trajes.

En ese sentido, invocó a todos sectores sociales mantener la cordura y que las demandas sociales se efectúen dentro del marco jurídico. “La situación es difícil, peor aun cuando acabamos de salir de una crisis sanitaria”, finalizó.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

Avatar

Published

on

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.

La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.

Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.

El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.

Fuente: Diario Correo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]