Connect with us

Noticias

Protestas: Unión de Gremios del Perú hace llamado para priorizar el diálogo en el país

Webmaster

Published

on


La UGP sostiene que el derecho a la protesta es legítimo pero no debe derivar en violencia y menos en muertes.*

Ante las movilizaciones y actos violentos registrados en el sur del país, la Unión de Gremios del Perú (UGP), que agrupa a más de 150 organizaciones de micro, pequeña, mediana y gran empresa de todos los sectores y regiones del Perú, formuló un llamado a las autoridades a priorizar el diálogo para que retorne la paz social.

A través de un comunicado, la UGP indicó que el derecho a la protesta es legitimo pero no debe derivar en atentados a la integridad, la seguridad y el bienestar de todos los peruanos que se viene registrando con el bloqueo de carreteras, ataques a la propiedad privada y pública entre otros actos vándalicos.

Asimismo, lamentó la pérdida irreparable de más de 40 compatriotas en los enfrentamientos, dentro de los cuales se encuentra el efectivo policial que perdió la vida en un ataque homicida, hechos que no se justifican bajo ninguna circunstancia.

La Unión de Gremios del Perú alertó que estos actos violentos en varias regiones del Perú, principalmente en Puno, Cusco y Madre de Dios, han ocasionado la pérdida de más de mil milones de soles lo cual afecta los ingresos y la calidad de vida de millones de trabajadores y de miles de micro empresas del sector comercio, turismo, minería así como la agricultura y la ganaderia familiar, quienes han visto amenazados su medio de subsistencia.

En este sentido, reafirmó su respaldo a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas, instituciones tutelares de la patria, que con su labor garantizan el orden y la seguridad de los peruanos y el resguardo de la propiedad y medios de vida de la población.

“El Perú debe transitar hacia un “Pacto por la Gobernabilidad, la Reactivación Económica y el Desarrollo Social”, que construya una hoja de ruta que nos permita la unidad, la estabilidad y el cierre de brechas sociales que tanto necesita el país”, precisó el gremio empresarial.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Webmaster

Published

on

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.

Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.

En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.

El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.

Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Fuente: Rumbo Minero

Continue Reading

Noticias

PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Webmaster

Published

on

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.

Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.

Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.

PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]