Noticias
Proyecciones de inflación para siguientes meses tienen sesgo a la baja – Diario Nacional Realidad.PE

El Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank señaló que sorprendió la inflación en el mes de setiembre del presente año, aunque esta vez favorablemente.
“Estaríamos tentados a reducir nuestra proyección sino fuera por la proximidad de El Niño y sus potenciales impactos en los últimos tres meses del año”, indicó.
Refirió que el IPC de Lima fue prácticamente cero en setiembre (+0.02% m/m) por debajo de las previsiones (el consenso del mercado y nosotros esperábamos una inflación más cercana a 0.25%).
“En términos interanuales, la inflación desaceleró por séptimo mes consecutivo, pasando del 5.6% al 5.0%, alcanzando nuestro pronóstico para fin de año antes de tiempo”, precisó.
Indicó que la sorpresa de la inflación en setiembre provino de la caída de los precios avícolas, que siguieron descendiendo una vez que quedaron atrás los efectos de la gripe aviar, apoyados también por el descenso del precio internacional del maíz y de la soya.
“Los precios avícolas contribuyeron con un descenso de 0.20 puntos porcentuales a la inflación del mes, ayudando a contrarrestar la fuerte alza de precios de cítricos y el aumento del precio de los combustibles”, señaló.
Sin embargo, refirió que los efectos de El Niño se observaron en el alza del precio del limón (que contribuyó con 0.30 puntos porcentuales) y de los tubérculos (que contribuyeron con 0.05 puntos porcentuales).
“Las adversas condiciones climáticas han seguido afectando la oferta de alimentos, así como su transporte, pues el número de vías con tráfico restringido siguió aumentando, al pasar de 42 en agosto a 55 en setiembre en promedio, según Sutran”, explicó.
También indicó que las probabilidades de El Niño han ido aumentando mes a mes. La última lectura confirma un escenario moderado/fuerte como el más probable en adelante.
Desaceleración lenta
El Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, detalló que en setiembre, de los 586 productos que integran la canasta de consumo (base 2021), 315 aumentaron (54%), 153 disminuyeron (26%) y 118 se mantuvieron sin cambios (20%).
“Esta composición muestra que la desaceleración de la inflación sigue siendo estructuralmente lenta”, subrayó.
Refirió que la inflación subyacente subió un 0.13%, ligeramente por encima de su promedio histórico (0.10% para los meses de setiembre de los últimos 20 años).
“En términos interanuales pasó del 3.8% a 3.6%, desacelerándose por sexto mes consecutivo. Las presiones de costos se mantuvieron bajas, con variaciones interanuales cercanas a cero”, indicó.
De otro lado, señaló que el sol (PEN) continuó depreciándose en setiembre a pesar de la mayor intervención cambiaria del BCRP, aunque en términos interanuales acumuló una apreciación de 5%, lo que ayudó a mantener en un ritmo bajo la inflación importada.
Inflación por ciudades
De las 26 ciudades en donde el INEI monitorea la inflación, se observó que la inflación interanual aumentó en 6 de ellas y desaceleró en 20, sobresaliendo Pucallpa, que fue la primera ciudad donde la inflación retornó al rango meta, luego de 34 meses.
Por regiones, la mayor inflación se registró en las ciudades del sur del Perú.
De cara al futuro, esperamos que la inflación se estabilice alrededor del 5% en octubre, debido a un efecto base de comparación, pues la inflación de octubre 2022 (0.35%)
fue la más baja del cuarto trimestre del 2022.
“Por tanto, nuestra proyección de 5%, tiene un sesgo a la baja, dependiendo de la intensidad de El Niño en los tres últimos meses del año”, señaló el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.
Política monetaria
También refirió que el Banco Central de Reserva del Perú señaló que El Niño podría implicar un impacto sobre los precios que renueven las presiones inflacionarias por el lado de la oferta, retrasando alcanzar la meta de inflación, prevista inicialmente por el BCR para los primeros meses del 2024, por unos meses más.
“Esto refleja que el Banco Central de Reserva podría mantener una postura de cautela frente a la proximidad de El Niño. Si bien el banco central inició en setiembre su ciclo de reducción de tasas de interés, en su comunicado destacó que ello no implicaba necesariamente recortes continuos de las tasas”, indicó.
“Consideramos que esta estrategia sería la adecuada, al igual como lo hizo en los episodios de recortes de tasas del 2017 y 2019”, agregó.
El Departamento de Estudios Económicos del Scotiabanak refirió que su escenario contempla la posibilidad que el Banco Central de Reserva mantenga su tasa de referencia sin cambios en 7.50% este jueves, pues esperan que la inflación interanual se estabilice en octubre en torno al 5%.
“Sin embargo, no nos sorprendería si el Banco Central de Reserva toma ventaja del espacio que brinda la desaceleración de la inflación mayor a la esperada y recorta 25pbs, llevando su tasa de interés a 7.25%, tal como lo espera el consenso del mercado, según sondeo de Bloomberg”, puntualizó.
Visitas 1
Noticias
Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.
La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.
Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.
“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.
Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.
Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP