Arte y Cultura
Proyecto de Puckllay ha sido ganador a los estímulos económicos para la cultura 2021

Luego de 10 años y después de varios intentos de postulación, el proyecto ZUMBAYLLU, de la Escuela de Arte PUCKLLAY, obtuvo el premio Estímulos Económicos para la cultura 2021 del Ministerio de Cultura, que permite, a través del grupo Tarbol, llevar a cabo talleres de títeres dirigidos a niñas y niños de bajo recursos económicos, en Las Lomas de Carabayllo.
Zumbayllu es el nombre del proyecto integral de títeres que consiste en la ejecución la elaboración del guión técnico; la confección del títere y el montaje de una obra para títeres. Estas etapas se entrelazan entre sí bajo una misma línea creativa y orgánica. Además de la implementación del taller, el proyecto también propone la publicación de un material pedagógico dirigido a los padres, madres, docentes, artistas, niños, niñas y estudiantes interesados en conocer y promover el universo del arte de los títeres.
Por medio de este ciclo de talleres las niñas y niños de esta populosa zona han logrado, luego de dos años de virtualidad, acceder a clases presenciales, donde expresan a través de los títeres sus emociones a la vez que refuerzan la recreación, el juego y la interacción social así como su desarrollo, seguridad y autoestima que se han visto afectados durante la pandemia.
Al respecto, Anabelí Pajuelo, directora de PUCKLLAY dice que “al obtener los estímulos económicos para la cultura 2021, del Ministerio de Cultura, se nos presentó la enorme oportunidad de poder retomar el camino trazado por nuestro maestro Luis Pajuelo Frías y qué mejor manera de llevarlo adelante de la mano del maravilloso equipo de Tarbol, Teatro de títeres, conformado por María Laura Vélez y Martín Molina, quienes nos cuentan sobre su experiencia, su mirada sobre el rol que tienen los títeres y el trabajo y vínculo con Puckllay”.
María Laura y Martín de Tarbol aseguran: “conocimos el maestro Luis Pajuelo, gracias a su gran pasión por el arte de los Títeres, que parecía crecer con los años, así descubrimos su largo andar al lado de ellos y nos aproximamos a su amplia producción en cuanto a métodos, reflexión, sistematización, dramaturgia, y divulgación de estos saberes en las semillas sembradas a través de Puckllay, entendiendo que su producción ahora es un legado que debe preservarse y darse a conocer ampliamente como un valioso aporte en la constante construcción de este arte”.
La directora de Puckllay señala que los títeres son una disciplina artística muy versátil y generosa, que integra recursos de las artes escénicas y las plásticas mediándolas con el juego, lo que le permite una conexión amable y al mismo tiempo provocadora con cualquier tipo de público, pero particularmente con los niños y las niñas, ofreciéndoles un amplio horizonte de exploración de posibilidades expresivas y creativas en estrecho vínculo con la ternura, la sensibilidad, la belleza, la irreverencia y el misterio, territorios que todos, y particularmente los niños, merecemos transitar para caminar hacia el autodescubrimiento y el encuentro con los otros.
“Los títeres son un lenguaje poderoso, efectivo y disfrutable, y al mismo tiempo sumamente accesible, que sin mayor demanda técnica ni logística pueden incorporarse a cualquier proyecto de corte comunitario, sólo es necesario hacerlo amorosa y respetuosamente, siendo el único requisito ineludible el conocimiento previo de las bases de este arte, tienen una gran capacidad de convocatoria y una magia intrínseca que les permiten tender puentes, congregar e integrar en un contexto lúdico y al mismo tiempo sensible”.
Es importante resaltar que el proyecto Zumbayllu se viene ejecutando dentro del ciclo de talleres de verano que normalmente lleva a cabo Puckllay y que, luego de casi dos años se realiza de manera presencial debido a la emergencia de la pandemia del Covid-19. Son cerca de 40 niños, niñas y adolescentes los que vienen tomando distintos talleres de artes en las disciplinas de: circo, música, danza, teatro y artes plástica. Además, el proyecto Zumbayllu incluye el acompañamiento del reconocido músico y educador Dimitri Manga quien lleva adelante el proyecto Mitupa Takin que consiste en la enseñanza de la fabricación e interpretación de réplica de instrumentos prehispánicos sonoros en cerámica.
El proyecto nació en el año 2012 de la mano del maestro titiritero y educador Luis Pajuelo Frías, quien fue declarado de manera póstuma como Personalidad Meritoria de la Cultura por el Ministerio de Cultura del Perú en el año 2021. Fue escritor, artista y activo defensor de los derechos humanos en su tierra natal, Cerro de Pasco. Además, desarrolló una intensa labor en la enseñanza de materiales de lectura y pedagogía para niños, niñas y maestros de educación inicial y primaria. Luis Pajuelo nos dejó un valioso material inédito que sistematiza toda su experiencia en un manual dirigido, especialmente, a quienes estén deseosos de conocer y aplicar el aprendizaje y la técnica de los títeres en su quehacer profesional.
Relacionado
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP