Actualidad
PROYECTOS INMOBILIARIOS EN LIMA 2024: ¿QUÉ BUSCAN LOS COMPRADORES HOY EN DÍA?

El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen funcionalidad, sostenibilidad y accesibilidad. Factores como la ubicación estratégica, la seguridad y la relación costo-beneficio se mantienen como aspectos determinantes en la decisión de compra, mientras que las tendencias hacia viviendas ecoamigables, con espacios compartidos y adaptabilidad para el teletrabajo, reflejan las nuevas necesidades del consumidor moderno. En este contexto, Madrid Inmobiliaria se posiciona como un referente en el desarrollo de proyectos con certificaciones internacionales y altos estándares de calidad, consolidando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
Actualmente, Madrid Inmobiliaria maneja un Back Log de proyectos de aproximadamente 300 millones de soles con seis desarrollos en marcha. Si bien la participación de mercado es baja debido a la gran oferta existente, la empresa se encuentra dentro del selecto 5% de inmobiliarias en el Perú que cuentan con más de cinco proyectos en simultáneo, destacándose frente a la mayoría que solo desarrollan un proyecto a la vez.
El compromiso con la sostenibilidad es uno de los pilares de Madrid Inmobiliaria. La empresa certifica el 100% de sus proyectos con la certificación EDGE (Excelencia en Diseño para una Mayor Eficiencia), lo que ha permitido obtener el reconocimiento internacional EDGE Champion por tres años consecutivos. Además, han avanzado hacia certificaciones EDGE Advance, logrando ahorros superiores al 40% en consumo de energía eléctrica. En palabras de César Madrid, gerente general: «Si bien construir viviendas sostenibles suele implicar costos adicionales, Madrid Inmobiliaria ha logrado optimizar sus procesos para que este impacto no se traslade al precio final del comprador. En cuanto al sector inmobiliario en general, aún hay grandes oportunidades para mejorar la formalización, el cumplimiento de normativas y la transparencia en la promesa de valor«.
Según un estudio de Insight Hunting SEO elaborado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para Madrid Inmobiliaria, se puede identificar que durante el 2019 al 2024 se incrementó en 80% las búsquedas online por comprar departamentos. Asimismo, el mercado inmobiliario en Lima Moderna revela que los compradores buscan, en su mayoría, departamentos de 2 dormitorios (34.7%) y 1 dormitorio (28.4%), destacando una preferencia por espacios compactos pero funcionales. Al momento de elegir, los factores más influyentes son el precio por metro cuadrado (45.2%), la ubicación y conectividad (43.1%) y la seguridad del distrito (41.7%), evidenciando que la relación costo-beneficio y la accesibilidad siguen siendo clave en la toma de decisiones.
En cuanto a diseño y funcionalidad, los compradores priorizan una distribución eficiente (43.7%), amplios ventanales con buena iluminación natural (41.9%) y cocinas integradas al área social (36.8%). También valoran espacios adaptables para home office (42.5%), cocinas equipadas con electrodomésticos eficientes (40.7%) y conexión a gas natural o sistemas de eficiencia energética (38.4%), reflejando una creciente demanda por hogares versátiles, sostenibles y bien iluminados.
El estilo de vida y la comodidad también juegan un papel fundamental, con una alta preferencia por zonas comunes para reuniones (41.8%), áreas verdes (39.7%) y piscinas o espacios de relajación (37.5%). Además, los compradores valoran edificios con gimnasio (35.2%), espacios pet-friendly (32.9%) y salas de coworking (30.6%), demostrando una inclinación hacia residencias que integren el bienestar, la socialización y la adaptabilidad a nuevas dinámicas laborales y familiares.
Los compradores de departamentos de Madrid Inmobiliaria disfrutan de importantes ventajas gracias a la certificación EDGE, lo que se traduce en menores costos de agua y energía. Un departamento promedio puede ahorrar el equivalente a más de 200 piscinas olímpicas en consumo de agua y generar un ahorro de más de S/ 100,000 en su vida útil. Además, esto contribuye a reducir la huella de carbono y minimizar la emisión de gases de efecto invernadero. Asimismo, pueden acceder a tasas preferenciales gracias a iniciativas como la del BCP para proyectos con certificación EDGE o el Bono Verde del BBVA. Adicionalmente, Madrid Inmobiliaria ofrece facilidades de pago, incluyendo opciones de ahorro en cuota inicial y desembolsos aplazados en determinados proyectos en preventa.
Para este año, Madrid Inmobiliaria destinará 14 millones de soles para la compra de cuatro nuevos terrenos, sumando una inversión total de aproximadamente 260 millones de soles en estos cuatro nuevos proyectos. Entre los lanzamientos recientes destacan High Life en Surquillo (S/ 43MM), Serenity en Surco (S/ 39MM) y Central Site en San Isidro (S/ 23MM). Además, en 2024 se lanzó Movento en Pueblo Libre (S/ 36MM) y se prepararán nuevos proyectos en Magdalena, Chorrillos y Santa Clara. Los precios por metro cuadrado varían según la etapa del proyecto (preventa, casco, acabados o entrega inmediata), así como por factores como altura, vistas y cantidad de dormitorios. Actualmente, los valores oscilan entre S/ 211,000 y S/ 1,286,500.
Madrid Inmobiliaria mantiene altos índices de satisfacción, alcanzando un 89% en la gestión de entrega de inmuebles. Con estos avances, Madrid Inmobiliaria reafirma su liderazgo en el mercado, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la calidad. La clave del futuro inmobiliario estará en entender que no solo se construyen departamentos, sino espacios diseñados para mejorar la calidad de vida. El sector está en constante cambio, y quienes sepan responder a estas tendencias marcarán la diferencia en los próximos años.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Actualidad
MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.
Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.
La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).
«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.
La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.
Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP