Connect with us

Actualidad

Puno celebra por ser incluido en la lista del Top 100 de los Destinos Verdes 2023

Webmaster

Published

on


Ocho lugares en Perú han sido reconocidos en la prestigiosa lista de los Green Destinations Story Awards 2023, que celebra a los destinos turísticos sostenibles más destacados a nivel mundial. Entre ellos, se destaca la provincia de Puno, que ha sido incluida junto a Machu Picchu, el icónico destino turístico de Perú y una de las siete maravillas del mundo moderno.

Puno siente una profunda gratitud por esta distinción, ya que es el primer destino peruano en el Top 100, lo que otorga un significado muy especial. Briseida Daysi Pauro Pino, subgerente de Turismo y Comercio Exterior de la Municipalidad Provincial de Puno, enfatizó que este logro es el resultado de intensos meses de esfuerzo y una coordinación sobresaliente.

Asimismo, afirmó que este logro no solamente se sitúa a la región de Puno en el ámbito global, sino que también estimulará la reactivación del turismo proveniente del extranjero y del turismo local.

Asimismo, posibilitará que Puno se establezca como un destino turístico que promueve la sostenibilidad, fomentando en la industria turística prácticas responsables y competitivas, al mismo tiempo que ofrece experiencias atractivas a sus visitantes y comparte sus ejemplos positivos a nivel internacional.

El proceso fue liderado por el equipo técnico, con la supervisión general de la Subgerencia de Turismo y Comercio Exterior de la Municipalidad Provincial de Puno. Durante la elaboración del expediente de postulación, se tuvieron en cuenta 30 criterios relacionados con la sostenibilidad.

Se destacó, además, la historia de sostenibilidad llamada «Puno, cuna del turismo comunitario del Perú» en la categoría «Comunidades Prósperas».

Se enfatizó la labor de las comunidades, la contribución activa de las mujeres, la promoción de la inclusión social, y la importancia de la Municipalidad Provincial de Puno, los gobiernos locales, las agrupaciones comunitarias y los diversos participantes en la industria turística de la provincia de Puno.

Otros destinos nacionales que figuran en esta prestigiosa lista son: Reserva Nacional del Titicaca (Puno), Los Órganos (Piura), Santuario Histórico de Machupicchu (Cusco), Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – sector Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Callao), Parque Nacional Tingo María (Huánuco), Reserva Nacional de Lachay (Lima Provincias), y Reserva Nacional de Paracas (Ica).

También puedes leer:

Hoy se inaugura Perú Moda Deco

Este reconocimiento a nivel internacional forma parte de la competición conocida como La TOP 100-2023 y los galardones Top 100 Stories Awards.

Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la presencia global de la provincia de Puno y cuenta con el respaldo de diversas organizaciones de renombre a nivel mundial, incluyendo ITB Berlin en Alemania, GLP Films en Estados Unidos y otras entidades comprometidas con la promoción del turismo sostenible en todo el mundo.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Webmaster

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]