Connect with us

Lima Norte

¿qué empresas circulan ahora por rutas alternas a la Túpac Amaru, Brasil y La Marina? – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Señalan que balance fue positivo en primer día de cambio de rutas de transporte y adelanta ajustes

La mayoría de empresas de transporte que debe acatar desde el 8 de agosto el cambio de rutas tiene unidades tipo combi y cúster, aseguró Omar Revolledo, vocero de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Al hacer un balance del primer día de la modificación 16 rutas de transporte convencional cuyos recorridos se superponen a las vías donde circulan el Metropolitano y los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul, Revolledo señaló que, pese a algunas dificultades, el balance fue positivo.

«El balance es positivo pese a ser el primer día. Hemos tenido ciertos problemas en la parte de la zona norte, pero que ha sido controlado por la Policía. No ha habido afectación a los usuarios ni a los servicios», refirió en canal N.

Revolledo, subdirector de la Subdirección de Servicio de Transporte Regular de ATU, señaló que se están ajustando y reforzando algunos temas y que, si bien en Lima norte se presentaron problemas, en la zona de la Av. Brasil y la Av. La Marina, las empresas han comenzado a cumplir los desvíos.

En Lima norte se observó que algunas empresas debieron salir de la avenida Túpac Amaru e ir por Naranjal y Las Palmeras; sin embargo, no lo hicieron. Al respecto, el vocero de ATU indicó que «se ha empezado a ajustar algunos temas operativos y que habrá reuniones con gremios para comprometerlos, antes que sancionarlos».

«Se debe mantener el orden, algunos cambios van a generar molestias, pero tenemos que priorizar a los 11 millones de personas que viven en Lima y Callao. Se ha retirado a empresas tipo combi, pero no a las rutas convencionales de ómnibus (…) éstos van a comenzar a cubrir la demanda sin ningún problema», puntualizó.

Dijo que la ruta de una empresa de transporte convencional debe superponerse hasta un máximo de 20 % en una ruta donde circulan los buses del Metropolitano y corredores.

¿En qué beneficia la modificación de rutas?

Revolledo explicó que el cambio de rutas dispuesto por ATU mejorará la movilidad de los usuarios hacia sus destinos, hará cumplir los compromisos contractuales ya acordados con los corredores y el Metropolitano y bajará la carga vehicular en determinadas vías.

Dichas vías que ahora tendrán mayor fluidez, dado que ya no habrá tantas combis ni cúster, son principalmente las avenidas Túpac Amaru, la avenida Brasil, la avenida La Marina y una parte de la avenida Larco.

16 rutas modificadas

Desde el martes 8 de agosto se modificarán los recorridos de 16 rutas de 12 empresas de transporte convencional, debido a que se superponen a las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul.

De las 12 empresas, seis tienen en su flota solo camionetas rurales tipo combi. Haz clic en el enlace para ver la nueva ruta y la foto del vehículo:

-San Ignacio de Loyola S. A. (nueva ruta CR-62)

-Transportes y Servicios Callao S. A. (nueva ruta CR-43)

– Multiservicios e Inversiones Chim Pum Callao S. A. (nueva ruta CR-17)

-Consorcio Grupo Uvita (nueva ruta IPC-06)

– Transportes Rápido Corre Caminos S. A. (nueva ruta CR-42)

-Consorcio Briza (nuevas rutas IM-47, IO-35B, IO-38 e IO-45).

Asimismo, las otras seis empresas tienen flota de buses y cúster: Haz clic en el enlace para ver la nueva ruta y la foto del vehículo:

-Corporación Aleluya (ruta IO-76)

-Señor del Mar (nueva ruta OM-28)

-Empresa de Transportes Unidos (Etusa) (nuevas rutas 3511 y 7501)

-Translima (nueva ruta 8604)

-Empresa de Transportes Unidos Chama (nueva ruta 7606)

-Empresa de Transportes Unidos de Pasajeros – Etupsa 73 (nueva ruta 8525).

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]