Connect with us

Lima Norte

Qué es la Constitución Política del Perú y cómo accedo a ella – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Conocida como “carta magna” o “ley de leyes”, la Constitución Política del Perú es la ley fundamental sobre la que se rige el derecho, la justicia y las normas del país.

MÁS INFORMACIÓN: Congreso promulga por insistencia ley que prohíbe a municipios tercerizar el servicio de limpieza pública

Como señalan en el Congreso de la Republica, de sus principios contenidos se desprenden todas las leyes que rigen en nuestro país y por eso prima sobre toda ley, sus normas son inviolables y –sobre todo– de cumplimiento obligatorio para todos los peruanos.

Adicionalmente, determina la estructura y organización del Estado peruano, sus poderes e instituciones políticas.

¿CUÁL ES LA CONSTITUCIÓN VIGENTE?

Actualmente se encuentra vigente la Constitución Política de 1993. Este documento fue aprobado mediante referéndum en 1993, pero fue redactado por el Congreso Constituyente Democrático (CCD) convocado durante el gobierno de Alberto Fujimori tras el autogolpe de Estado de 1992.

Fue promulgada el 29 de diciembre de 1993, pero entró en vigencia el 1 de enero de 1994, convirtiéndose en el duodécimo texto constitucional que ha tenido nuestro país a lo largo de su historia republicana, reemplazando a la Constitución para la República del Perú de 1979.

En el 2001, por una ley promulgada por el entonces presidente Alejandro Toledo, el Congreso de la República retiró la firma de Alberto Fujimori de la Constitución de 1993.

Pero, ha sido la Constitución Política del Perú de 1867, la que mayor vigencia ha tenido en nuestro país: 53 años tuvieron que pasar para que sea reemplazada por la Constitución para la República del Perú de 1920.

¿QUÉ CONTIENE LA CONSTITUCIÓN?

La Constitución de 1993 contiene 206 artículos, 26 capítulos y 16 disposiciones finales y transitorias, que han sido divididos en seis títulos: de la persona y de la sociedad, del Estado y la nación, del régimen económico, de la estructura del Estado, de las garantías constitucionales y de la reforma de constitución.

¿QUÉ LA DIFERENCIA DE LA DE 1979?

Para empezar, el Poder Legislativo cambió en su estructura: la unicameralidad, con 120 congresistas, dejó atrás la bicameralidad parlamentaria. Pero, en el 2011 se amplió a 130 el número de legisladores.

Introdujo el referéndum como mecanismo de consulta popular para la aprobación de reformas totales o parciales de la Constitución, de normas con rango de ley, de ordenanzas municipales o de materias relativas al proceso de descentralización.

Extendió las facultades del Poder Ejecutivo, en especial del Presidente de la República, quien obtuvo mayores atribuciones, como disolver el Congreso en caso censure a dos consejos de ministros.

Y, entre otras medidas adicionales, se creó la Defensoría del Pueblo como un ente autónomo encargado de defender los derechos del pueblo y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal.

¿CÓMO CONSULTO LA CONSTITUCIÓN POR INTERNET?

Como parte de las bondades que nos ofrece la virtualidad, actualmente, la Constitución Política del Perú es un documento que puede ser leído desde la inmediatez que brinda un dispositivo móvil (smartphone o tableta) o desde la comodidad que brinda una computadora o una laptop.

Así, si desea leerlo en línea puede acceder a la Constitución desde la plataforma digital única del Estado Peruano o también puede descargar o leer el documento desde el portal web del Congreso de la República. (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]