Connect with us

Ciencia y Tecnología

¿Qué hacer ante el alza y baja de su precio? – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima.- En los últimos meses, nuestro país ha atravesado muchos cambios. La gran mayoría de estos han sido de corte político por lo que, las repercusiones también afectaron a nuestra economía. Una de los impactos más notorios fue el alza y baja del dólar, logrando asombrar a los peruanos pues, en un corto lapso de tiempo el dólar puede subir como bajar.
Pero, ¿Qué hacer si estás pensando en comprar dólares? o ¿Ya estás en pleno proceso de compra y la coyuntura es impactada por incidencias y golpea su precio?
“Ante una coyuntura tan cambiante, es inevitable que surjan casos excepcionales, no obstante, es importante tener en claro nuestros objetivos, el porqué de la compra y nuestra economía por supuesto. De esta manera, podremos tomar una decisión más sensata y de acuerdo a nuestra realidad”, comenta Edson Campaña, CEO de Securex Perú.
Bajo ese contexto, el especialista de Securex Perú, fintech dedicada a la compra y venta de dólares mediante una plataforma online, responde las 05 interrogantes más comunes que se plantean los usuarios a la hora de comprar dólares en un contexto político complejo.

  1. ¿Debería alarmarme ante la notoria alza o baja del dólar?: Antes de preocuparnos, mantengamos la calma. Recordemos que estamos en un nuevo gobierno por lo los cambios son parte del pan de cada día, no obstante, revisemos de manera constante lo que dicen las plataformas de compra y venta de dólares y veamos sus últimos movimientos. “Si el dólar continúa subiendo, no alcanzará picos tan altos pues aún existe confianza en nuestra moneda local y ello podemos confirmarlo por la cantidad de cuentas y deudas en soles”, añade Campaña.
  2. ¿Qué tan rápido afectará a la tasa de cambio?: El efecto es inmediato y no importa si es mañana o tarde. La coyuntura definitivamente es uno de los elementos de peso en el mercado de divisas por lo que es importante siempre estar alertas al contexto peruano. Por ejemplo, ante los últimos sucesos del día de ayer, el dólar comenzó a bajar. Inclusive, continuaremos sintiendo el efecto en el dólar durante los próximos días.
  3. ¿Comprar o esperar?: Para comprar o vender dólares a un buen precio, es necesario estar al pendiente y ver los últimos movimientos en los días previos. Si ya estás por comprar y, sucede un imprevisto como los últimos acontecimientos, se recomienda tomar una pausa y esperar un poco. Lo más probable es que el dólar baje y probablemente seguirá bajando en los próximos días. No obstante, en caso exista alguna emergencia de por medio, no dude en comprar pues tener dólares siempre es necesario. “No se recomienda comprar en dólares si es que sacrificará sus ahorros personales, la idea es que los dólares representen una mejora, no lo contrario”, agrega el especialista.
  4. ¿A qué hora es la mejor hora para comprar dólares?: En el mundo de las divisas existe un término bastante conocido, el del mercado intercambiario. Mientras esté abierto, por lo general entre las 9 am y la 1 pm de lunes a viernes se puede realizar transacciones. “Recomendamos realizar estas operaciones antes del horario de cierre pues se encontrará un precio estable. Muchas veces sucede que pasados los horarios previamente mencionados, la tasa de cambio varió”, indica Campaña.
  5. ¿Cómo elegir una plataforma segura para el cambio de divisas?

El mercado nos ofrece diversas alternativas digitales para la compra y venta de dólares. No obstante, se debe tener en cuenta algunos elementos a la hora de compartir nuestra información.

“En Securex Perú trabajamos la seguridad en todos los aspectos. Por un lado, implementamos tecnologías de inteligencia artificial que nos permite proteger la información personal de la suplantación de identidad mientras que por el otro nos aseguramos que las transacciones sean seguras y de calidad”, finaliza.

¿Qué hacer si el dólar baja de precio?

  1. Salde sus deudas: Ante la baja del dólar, se recomienda aprovecharlo para saldar todas las deudas en dólares que tenga e inclusive, si puede adelantarse y pre pagar, ahora es el momento. “Muchas veces las deudas más fuertes son las correspondientes a las tarjetas de crédito por lo que recomendamos iniciar con estas, sobre todo por los intereses”, comenta el especialista.

Además, comprar dólares en este momento no es una mala opción pues, también genera un ahorro en soles. “En Securex Perú, por $1000 dólares comprados, se genera un ahorro de S/80”, agrega.

  1. Ahorre para otros gastos: Otra posibilidad es la de ahorrar para aquellos gastos que son por lo general en moneda extranjera. Por ejemplo, alguna maestría u otros estudios superiores o la compra de una vivienda o vehículo. Estas por lo general, se encuentran en dólares.

“Recordemos que siempre es importante contar con dólares ya sea por una compra a futura o por una emergencia. “En Securex Perú siempre recomendamos cambiar al menos el 10% de sus ingresos a dólares de manera mensual. De esta manera podrá responder ante cualquier eventualidad”, añade el CEO de Securex Perú.

  1. Invierta: Aproveche el cambio y considere la alternativa de la inversión en acciones. Este es un mercado que podría generar rentabilidad y de saber invertir podría traer grandes beneficios en su economía. Antes de invertir, debe informarse lo más que pueda, así como conocer cómo se encuentra la coyuntura mundial y de los riesgos que implica.

“Invertir en acciones puede ser muy beneficioso, por lo que si lo hará por primera vez considere que tendrá que desembolsar como mínimo una cantidad de $200 para adelante, por lo que debe considerar factores como el mejor tipo de cambio”, agrega.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]