Connect with us

Ciencia y Tecnología

Seis propuestas de Xerox para ser responsable con el medio ambiente desde Home Office – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Se espera que para 2021 los consumidores de productos sustentables gasten $150 billones de dólares, casi 20% más que en 2018, de acuerdo con Nielsen Product. Las marcas de este tipo de productos han tenido un aumento en las ganancias de $14 billones de dólares desde el 2014, según la consultora. El mercado de artículos “verdes” ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años y Xerox ha sido una de las empresas interesadas en sumarse a promover el cuidado del medio ambiente.
“En Xerox nuestro compromiso con la sustentabilidad se logra a través de estrategias y herramientas, entre las cuales se encuentran, productos bajos en emisiones de carbono, iniciativas de fabricación limpia y reducción de uso de sustancias químicas, mismas que invitan a nuestros clientes y socios a implementar políticas para la conservación de los recursos naturales”, comenta Patricia Rueda, general de Xerox Distributor Group.
Por lo anterior, Xerox hace seis sugerencias para transformar el espacio laboral del hogar en uno más amigable con el medio ambiente.

  1. Reciclar equipo de impresión usado o donarlo a quién más lo necesite. Buscar fundaciones de caridad cercanas a su domicilio, que pueden ser desde una casa hogar, un hospital o un asilo.
  2. Hacer una caja reciclable. Cuando se terminen los suministros de impresión, se pueden enviar de regreso los cartuchos. Los usuarios de Xerox han logrado mantener más de 72 millones de kilos de desperdicios lejos de la naturaleza en los últimos 20 años.
  3. Elegir equipo certificado con Energy Star. El programa Energy Star se inició en 1993 y sólo en 2019, Xerox logró reducir en 39 billones los costos de energía.
  4. Adquirir equipos reutilizables que se encuentren en buen estado. La calidad de un equipo Energy Star, siempre será una posibilidad para reúso.
  5. Cuidar los recursos. Utilizar las hojas por ambos lados, guardar aquellos papeles que se puedan usar de nuevo. Descargar audiolibros o documentos en línea que se puedan necesitar después. La App de Audio de Xerox es una alternativa sencilla para escuchar contenido en vez de imprimir cantidades voluminosas de documentos.
  6. Organizar horarios para gastar menos energía eléctrica. Reducir el consumo de luz, desconectando todos los electrónicos que no se usen y apagando las luces que no se estén utilizando de momento.

La sustentabilidad en el hogar durante esta temporada de Home Office es una invitación para realizar cambios pequeños que ayudan a mejorar la salud de los integrantes de una familia, ahorrar dinero y cuidar al planeta. La decisión de un mañana más verde es de cada persona.

Acerca de Xerox Holdings Corporation
Desde hace más de 100 años, Xerox ha redefinido continuamente la experiencia del lugar de trabajo. Nuestra posición de liderazgo en tecnología de impresión para oficina y producción nos ha permitido expandirnos hacia el software y los servicios para impulsar sustentablemente a la fuerza laboral del presente. Desde los ambientes corporativos hasta los industriales, nuestras soluciones empresariales y servicios financieros diferenciados están diseñados para mejorar el trabajo cotidiano de los clientes, independientemente del lugar donde se lleva a cabo ese trabajo. Hoy, los científicos e ingenieros de Xerox continúan nuestro legado de innovación con tecnologías disruptivas en transformación digital, realidad aumentada, automatización de procesos robóticos, fabricación aditiva, el Internet Industrial de las Cosas, y tecnologías limpias. Más información en xerox.com.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Clínica San Juan de Dios Lima amplía servicio de emergencias las 24 horas – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Cuidar y conservar la salud de la población ha sido de vital importancia para el desarrollo de la sociedad desde los inicios de la historia humana. En la actualidad, la atención médica tiene un papel aún más relevante, pues se han enfrentado desafíos y retos como la pandemia por COVID-19, que ha llevado a los centros de atención médica a fortalecer los sistemas de salud a beneficio de los pacientes.

Conscientes de esta realidad y de la importancia de ofrecer servicios médicos de calidad, Clínica San Juan de Dios Lima anuncia la ampliación de su servicio de urgencias a un servicio completo de emergencias las 24 horas del día, con el objetivo de brindar cuidados inmediatos y vitales en pro de la salud y el bienestar de la población.

Para garantizar la atención inmediata y eficiente bajo este nuevo servicio, la clínica dispone de boxes de atención personalizada y un área de shock trauma equipada para atender emergencias médicas y quirúrgicas en casos como infartos agudos al miocardio, aneurismas, traumatismos encéfalo craneanos graves, shock séptico, entre otros.

Con más de 70 camas de hospitalización, UCI y sala quirúrgica, Clínica San Juan de Dios se encuentra preparada para cualquier situación que amenace la vida y el bienestar de sus pacientes. El laboratorio clínico es otra de las áreas que operará durante 24 horas. Asimismo, servicios de tomografía, rayos X y ecografía para brindar resultados rápidos y precisos.

Es importante destacar que dicho establecimiento, además de aceptar todos los seguros públicos y privados para la más eficiente atención médica, cuenta también con instalaciones y equipamientos de primera, así como un equipo humano destacado y multidisciplinario para garantizar el cuidado de la salud bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.



Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Empresas peruanas encabezan estrategia de IA en la región superando a Chile, Brasil y Colombia

Webmaster

Published

on


Empresas peruanas encabezan estrategia de IA en la región superando a Chile, Brasil y Colombia

Perú se convirtió en el primer país en América Latina en desarrollar una estrategia de adopción de la Inteligencia Artificial con un 68% frente a países como Chile, Brasil y Colombia con una inversión planificada del 57 %, así lo revela la investigación encargada por Lenovo a la consultora IDC que estima una inversión de 240 millones de dólares en IA en América Latina para este 2024.

El informe destaca un creciente interés, así como una marcada tendencia hacia la planificación e inversión en la integración de inteligencia artificial (IA) en las empresas de América Latina (LATAM) para este 2024. Este cambio refleja el reconocimiento por parte de las empresas del potencial de la IA para mejorar la eficiencia y la competitividad en sus operaciones.

Las estrategias de crecimiento en cada país son diversas. En Perú, más de la mitad de las empresas procuran desarrollar sus casos de uso de IA, mientras que en Argentina y México parecen mucho más interesados en integrarlos o adquirirlos.

Desafíos

La investigación revela que uno de los desafíos que tiene el Perú al implementar casos de uso empresariales de IA, es la falta de capacitación para utilizar herramientas de IA de autoservicio (aplicaciones con poco código o sin código). Además, se esperan desafíos a largo plazo relacionados con las limitaciones en las capacidades del modelo elegido y el establecimiento de una plataforma de datos confiable.

Otro de los desafíos se concentra en la dificultad de reclutamiento que llega al 56 % unido al desarrollo de habilidades de los empleados, la dificultad de mantenerse al día en la tecnología de IA y trabajadores preocupados porque la IA ponga en riesgo sus puestos de trabajo.

LEA TAMBIÉN: El 70% de grandes empresas peruanas aumentará su presupuesto en Inteligencia Artificial

Edge Computing

Implementar la IA como una estrategia de negocio requiere una serie de avances significativos para la industria, especialmente cuando surgen tecnologías innovadoras todos los días, como es el caso de la IA Generativa. Con esto, IDC prevé que los gastos en IA y Edge Computing deberían crecer en América Latina, alcanzando los 6,800 millones de dólares para 2024, y en Perú se incrementó en 34% del 2023 a 2024.

“Es importante enfatizar que la IA fue concebida para aumentar las capacidades humanas, automatizando tareas rutinarias y permitiendo que funcionarios se concentren en aspectos más complejos, estratégicos y creativos dadas sus funciones. El factor humano es fundamental”, comentó João Bortone, Presidente y Director General para Lenovo ISG América Latina.

Por otro lado, José Carlos Huescas, gerente global de producto de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial, explicó que Perú se encuentra en un punto crucial donde la integración de IA y Edge Computing no solo está mejorando la eficiencia operativa, sino también permitiendo nuevas capacidades de análisis y toma de decisiones en tiempo real.

Negocios

Según el estudio, las prioridades comerciales clave para los CIOs en Perú durante el 2024 incluyen mejorar la sostenibilidad, acelerar el crecimiento de los ingresos y las ganancias, y finalmente fortalecer la toma de decisiones basada en el data-driven.

Asimismo, las prioridades de inversión en tecnología en el país para este año son en primer lugar el desarrollo y gestión de infraestructura de borde, seguido por la implementación de tecnologías relacionadas con la Generación AI y un plan de control de gestión unificado para todos los recursos de la infraestructura digital.

LEA TAMBIÉN: El 34% de empresas en Perú ya utiliza inteligencia artificial: ¿qué sectores lo usan más?

Este artículo es original de la web Perú Retail retail

Perú Retail



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]