Connect with us

Arte y Cultura

BNP: sus plataformas digitales se encuentran al servicio de la ciudadanía

Webmaster

Published

on


La tecnología avanza día a día y ya forma parte de nuestras vidas. La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), no se queda de brazos cruzados y va acorde con los nuevos tiempos, es por ello que cuenta con plataformas digitales que, de manera gratuita, están al servicio de estudiantes, profesionales e investigadores y también de toda la población en general.
Estas plataformas digitales están destinadas a la educación y generación de conocimiento y están a solo un click de los usuarios. De esta manera, cumplimos con la misión de “garantizar el acceso a la información para la investigación, desarrollo científico y tecnológico, y disfrute del ciudadano”.

1.- BNP Digital (https://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/)

Se brinda acceso y se difunde el Patrimonio Bibliográfico Documental digitalizado y custodiado por la BNP, así como el material elaborado por nuestra institución. Alberga más de 72 mil documentos de dominio público (libros, manuscritos, revistas, diarios, fotografías, mapas, partituras y otros). Destacan los incunables peruanos y placas fotográficas del Archivo Courret.
Público objetivo: Principalmente estudiantes, profesionales e investigadores. También dirigido a toda la ciudadanía interesada.

2.- Memoria Perú (https://memoriaperu.bnp.gob.pe/)

Es un espacio que, a partir de una curaduría o selección documental, alberga colecciones bibliográficas y documentales, que forman parte del acervo histórico y cultural del Perú. Se divide en cuatro (4) secciones o recorridos: Creadores (destacados artistas e intelectuales peruanos), Miradas desde el arte (historia cultural y social mediante documentos de distintos lenguajes artísticos), Comunidades imaginadas (abarca procesos de transformación cultural y de construcción de identidades) y Transición y transformaciones (explora los procesos de historia política para construir la nación).
Público objetivo: Principalmente estudiantes, profesionales e investigadores. También dirigido a toda la ciudadanía interesada.

3.- Portal Sesquicentenario (https://sesquicentenario.bnp.gob.pe/)

Presentada al público en agosto del 2020, con motivo de la conmemoración de los 150 años de la independencia del Perú. Cuenta con un total de 144 documentos digitalizados que fueron publicados por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú (CNSIP), creada en setiembre de 1969, durante el gobierno militar liderado por Juan Velasco Alvarado.
Público objetivo: Principalmente estudiantes, profesionales e investigadores. También dirigido a toda la ciudadanía interesada.

4.- BNP – Google Arte y Cultura (https://artsandculture.google.com/partner/national-library-of-peru)

A partir de marzo de 2021 nos convertimos en la primera biblioteca nacional, en América Latina, en formar parte de esta importante plataforma cultural de alcance global. Desde cualquier parte del mundo se puede acceder de manera virtual y gratuita al material bibliográfico y exposiciones basadas en los fondos documentales que resguarda la BNP. El contenido se encuentra disponible tanto en español como en inglés, y es de óptima calidad (alta resolución).
Público objetivo: Principalmente estudiantes, profesionales e investigadores. También dirigido a toda la ciudadanía interesada.

5.- Revista Fénix (https://revistafenix.bnp.gob.pe/index.php/fenix)

Considerada la primera revista especializada en bibliotecología del Perú. Promueve la investigación y difundir la producción científica en bibliotecología, ciencias de la información, libros, lecturas y gestión cultural. Editada, desde el 2020, en formato digital bajo la plataforma OJS (Open Journal System).
Público objetivo: Principalmente estudiantes, profesionales e investigadores. También dirigido a toda la ciudadanía interesada.

DATO:

• Las plataformas digitales de la BNP se encuentran administradas por el Equipo de Trabajo y Acceso a Contenidos Digitales (EACD).



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]