Connect with us

Lima Norte

Anuncian reorganización de CORPAC y reestructuración de servicios aeroportuarios. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Ministro Raúl Pérez Reyes informó que se está trabajando en un Decreto de Urgencia que permitirá implementar las medidas en el menor tiempo posible. También informó que se compensará a usuarios que se vieron afectados por el incidente en el aeropuerto Jorge Chávez y se realizará un cambio en la plana gerencial de CORPAC.

Con la finalidad de resolver los problemas operacionales acumulados por años de falta de atención en la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que se implementará una reestructuración total de esta institución a través de diversas acciones normativas y de gestión que se ejecutarán en el menor tiempo posible.

El primer paso será un cambio en la plana gerencial de CORPAC. «Vamos a renovar todas las gerencias e implementar un estándar más exigente para garantizar la seguridad aeroportuaria», anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, en la conferencia de prensa de esta mañana. En el evento, estuvo acompañado por el director de Aeronáutica Civil del MTC, Donald Castillo, y el presidente del Directorio de CORPAC, José Barrios.

«Queremos expresar nuevamente disculpas a los ciudadanos peruanos y a los turistas extranjeros por la afectación que tuvieron. Ya se activó la póliza de seguro. Necesitamos que envíen la información a sus aerolíneas para iniciar el proceso de compensación», detalló el ministro al inicio de su intervención.

Como parte de las acciones normativas, el ministro explicó que se emitirá un Decreto de Urgencia para implementar siete medidas que reorganizarán CORPAC, mejorando su eficiencia y eficacia.

En primer lugar, se autorizará a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para declarar emergencias operacionales ante situaciones de peligro o daño a la infraestructura y/o servicios aeronáuticos. «Estableceremos que la DGAC pueda definir una emergencia aeroportuaria de inmediato, para agilizar las acciones del Estado y los concesionarios, solucionando cualquier situación en el menor tiempo posible», añadió el ministro.

Además, se autorizará a CORPAC la contratación directa de bienes y/o servicios esenciales para atender situaciones de urgencia o emergencia. También se firmará un acuerdo con Lima Airport Partners (LAP) para implementar un nuevo sistema de iluminación en el aeropuerto Jorge Chávez, cuando se realice el mantenimiento de la pista de aterrizaje en el 2025.

El ministro Pérez Reyes detalló que se realizará una transferencia financiera de recursos presupuestales para renovar y ampliar el Sistema VHF-AA, reponer transmisores y receptores duales, entre otros equipos. «Buscamos celeridad, con la fiscalización de la Contraloría General de la República, para garantizar la transparencia en las adquisiciones», aclaró. Asimismo, se aumentarán las plazas CAP (concurso público) para la contratación de personal especializado, asegurando la prestación de servicios aeroportuarios esenciales.

De igual manera, se implementará un proceso abreviado para modificar contratos de concesión aeroportuarios, permitiendo transferir a los concesionarios el diseño, inversión, operación y mantenimiento de los sistemas de iluminación de las pistas de aterrizaje, actualmente a cargo de CORPAC, junto con los recursos correspondientes mediante adenda. Además, se dotará de equipamiento y personal a los aeropuertos alternos para atender a pasajeros en caso de emergencias.

La séptima medida es establecer que Ositran supervise la infraestructura aeroportuaria gestionada por CORPAC, al igual que con los concesionarios, exceptuando los sistemas de navegación aeroportuaria, supervisados por la DGAC.

«En paralelo al Decreto de Urgencia, propondremos modificaciones normativas para que estas medidas no sean temporales, sino permanentes, a través de una propuesta de Ley», añadió el ministro.

Mejora en la eficacia y eficiencia de CORPAC

Con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia de CORPAC, el titular del MTC indicó que se habilitará a la corporación para suscribir convenios directamente con otras entidades del Estado, incluyendo gobiernos regionales y municipales, ante situaciones de emergencia y/o urgencia. «Agilizaremos los procesos y transferiremos recursos para garantizar el correcto funcionamiento de los aeropuertos», explicó.

También se coordinará con Perú Compras para desarrollar un listado de compras homologadas de bienes y servicios, asegurando la seguridad operacional aeroportuaria con énfasis en situaciones de urgencia o emergencia.

Reorganización de CORPAC

El ministro Pérez Reyes anunció cambios en el Directorio de CORPAC para garantizar la representatividad de las aerolíneas, Indecopi (en representación de los consumidores), operadores de servicios especializados aeroportuarios y gremios de exportadores. «De esta forma, aseguramos que la operatividad de CORPAC esté permanentemente alineada con las necesidades de los ciudadanos y actores clave».

Finalmente, informó que se unificarán las funciones de rehabilitación y mantenimiento de aeropuertos o aeródromos no concesionados en CORPAC, ya que actualmente estos procesos están a cargo de CORPAC y la DGAC, respectivamente. También se mejorará la gestión de recursos humanos y presupuestales, y se separarán las funciones e incompatibilidades entre CORPAC y la DGAC.

Pista de aterrizaje y segunda torre de control

Es importante señalar que, a la fecha, el aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentra certificado. Para el uso de las nuevas instalaciones, se remitió una autorización de funcionamiento mediante Resolución Directoral.

De acuerdo a la normativa, cuando la construcción del nuevo terminal concluya y sea entregado al Estado, iniciará un nuevo proceso de recertificación con todas las modernizaciones realizadas.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]