Ciencia y Tecnología
¿Qué hacer cuando una vivienda o negocio asegurado sufre daños por un sismo? – Agencia de Noticias Órbita

A raíz de los recientes eventos sísmicos es importante destacar que el mercado asegurador peruano ofrece el Seguro Multiriesgo a clientes y empresas, con la finalidad de brindar protección a su patrimonio ante eventos súbitos e imprevistos como el ocurrido el martes pasado en Lima.
Al respecto, especialistas de RIMAC Seguros explicaron que una casa o un pequeño local comercial representan para muchos peruanos una inversión que les ha demandado el esfuerzo y los ahorros de toda una vida, pero que lamentablemente pueden perder de un momento a otro por no contar con una Seguro Multiriesgo que los protegería de incendios, terremotos, tsunamis, inundaciones, lluvias, daños por agua, vandalismo u otros actos violentos.
Si bien en el segmento corporativo casi la totalidad de empresas cuenta con un seguro para mitigar riesgos, – pese a que la penetración del mercado de seguros en el PBI es de apenas 1.8% -, no ocurre lo mismo con la pequeña y microempresa, que representa más del 90% del número de empresas del país, pero donde aún no se ha desarrollado debidamente una cultura de prevención.
Para las personas naturales, por su parte, existe el seguro Domiciliario y Conticasa. El primero se encuentra diseñado para proteger las edificaciones y los bienes ante los riesgos mencionados anteriormente. El segundo, en cambio, aplica únicamente a clientes que han adquirido un crédito hipotecario con el banco BBVA y asegura las viviendas antes cualquier daño mientras esté vigente dicho crédito.
¿Cuál es el proceso a seguir en caso su empresa que está asegurada sufre un siniestro?
1El aviso de siniestro se realiza a través del corredor de seguros habitualmente y el corredor informa a la compañía vía correo electrónico o llamada telefónica a la central de emergencias. En el caso de RIMAC llamar a la central telefónica: 411-1111.
- Se valida la póliza y el pago de primas. De inmediato se nombra un ajustador de seguros (empresa imparcial a las partes), que se encarga de definir si hay o no cobertura y además de determinar el monto de la indemnización.
- Efectivamente hay un procedimiento que inicia con el aviso del siniestro y luego interviene el ajustador de seguros; que realizara la investigación y liquidación del caso.
¿Qué proceso sigue para el pago de la indemnización?
- Los tiempos pueden variar, influye mucho la obtención de los documentos que debe presentar el asegurado, así como los que emiten las autoridades como la Policía Nacional, los Bomberos u otros.
- El ajustador, de ser necesario, podría contratar una empresa especializada en incendios o requerir al asegurado documentación muy específica.
- La indemnización a la empresa afectada dependerá de la fecha en que la aseguradora reciba el informe final y convenio de ajuste (documento donde el ajustador expresa si hay cobertura o no y cuál es el monto de la pérdida).
- El pago de la indemnización debe realizarse a 30 días de haberse recibido el informe final del ajustador y convenio de ajuste respectivo.
- Las indemnizaciones a pagar a las empresas en caso hayan sufrido alguna emergencia como un incendio, dependerá del valor declarado del cliente en el local afectado.
Recomendaciones finales para las empresas aseguradas:
• Cumplir con las normas de construcción vigente.
• Realizar auto-inspecciones frecuentes, de sus locales, como prevención, mínimamente mensual, como por ejemplo verificar estado de las edificaciones: grietas en columnas, deformaciones y rastros de húmedas que pueden afectar el comportamiento de la estructura. En caso de encontrar hallazgos deberán contratar un especialista para que hagan las refacciones y/o reforzamiento de manera inmediata.
• Tener al día el pago del seguro y actuar como si no estuviese asegurado; facilitar la reconstrucción del local y los trabajos del ajustador.
• Contar con sistemas contra incendios apropiados y gestionar adecuadamente los riesgos a los que las empresas se encuentran expuestas, para lo cual se recomienda contar con un asesor o Gerente de Riesgos Interno.
• Realizar simulacros de evacuación de forma tal que todos los colaboradores sepan qué hacer en el momento de una emergencia.
• Contar con un seguro adecuado.
Recomendaciones específicas de prevención frente a sismos:
• Mantenga identificadas las zonas seguras dentro y fuera de su casa o trabajo, así como la ruta de evacuación, contar con una mochila de emergencia que contenga herramientas, radio portátil, alimentos básicos enlatados no perecibles, medicamentos que esté tomando, alcohol medicinal y mascarillas.
• Participe activamente en los simulacros nacionales y organícese con sus vecinos y compañeros en su empresa para hacer simulacros propios, sobre todo si vive en edificios y pisos altos.
• Cuando ocurra un sismo, mantenga la calma. diríjase hacia las áreas seguras previamente identificadas, muchos daños que sufren las personas ocurren durante la evacuación, evite correr. Aléjese de ventanas o de objetos pesados que puedan caer.
• Evacúe por la ruta previamente identificada, evite el uso del ascensor incluso cuando el movimiento ya se haya detenido.
• Si el sismo ha debilitado las estructuras, evite reingresar, las réplicas posteriores podrían terminar de colapsar las estructuras.
• Mantenga la distancia social con otras personas y use su mascarilla.
• Esté atento a la información de las autoridades sobre las medidas a adoptar.
En la plataforma web del Centro de Monitoreo y Prevención puede encontrar información actualizada de los últimos sismos producidos a nivel nacional y ver a mayor detalle más medidas de prevención que puede aplicar en caso de sismo haciendo clic en el siguiente enlace https://centrodemonitoreo.rimac.com/articulos/sismo-de-magnitud-6-0-en-mala-canete-lima-599259
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP