Connect with us

Lima Norte

¿Qué partidos son los que más veces han ido en contra de la Reforma Universitaria desde el Congreso? – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Desde su creación en el 2014, la Sunedu ha tenido en el Congreso partidos que, cada cierto tiempo, presentan propuestas para modificar o derogar sus atribuciones. Hacemos un repaso de qué grupos políticos han disparado contra la Reforma Universitaria.

Un grupo de ocho congresistas de Perú Libre y Fuerza Popular unieron sus votos a uno de Acción Popular, uno de Alianza Para el Progreso y otro de Renovación Popular para aprobar dictámenes que crean regímenes especiales para las universidades con licencia denegada y que modifican el sistema de elección del superintendente de la Sunedu.

Esta no es la primera vez que el Congreso arremete contra la Reforma Universitaria ni que se presentan Proyectos de Ley que buscan regresar a un sistema similar al de la desaparecida Asamblea Nacional de Rectores. Esto ocurre prácticamente desde que se creó la Sunedu en 2014.

«En el año 2016 hubo un proyecto muy similar [a los aprobados ahora por la Comisión de Educación] propuesto por un congresista del Partido Aprista. El año 2020 también, creo que fue un congresista de Podemos o uno de esos partidos, que presentó un proyecto para generar una instancia superior al Consejo Directivo [de la Sunedu]… también se empezó a hablar ahí de la segunda oportunidad [para las universidades sin licencia] desde distintos grupos partidarios. Ahora volvemos en 2021 con proyectos muy parecidos», comentó a RPP Noticias el exministro de Educación y ex superintendente de la Sunedu Martín Benavides.

Partidos contra la Sunedu

Desde 2014 prácticamente cada año desde el Congreso se han propuesto iniciativas para modificar o derogar sus atribuciones. Un mes y medio después de la promulgación de la Ley Universitaria y la creación de la Sunedu, 42 parlamentarios presentaron una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. De esos congresistas, 32 formaban parte de Fuerza Popular y 2 de Alianza para el Progreso, que en ese entonces iba en alianza con el Partido Popular Cristiano (PPC).

En 2015 José Elías Ávalos, en ese entonces legislador de Fuerza Popular, presentó un Proyecto de Ley para modificar y derogar varios artículos de la Ley Universitaria con el apoyo de partidos como el Apra y Solidaridad Nacional, que en ese entonces tenía entre sus filas a Virgilio Acuña, hermano de César Acuña y empresario del sector educación.

José Elías Ávalos ha declarado que tiene participaciones y acciones de la Universidad Peruana San Juan Bautista; y hoy en día es congresista de Podemos, partido de José Luna Gálvez, dueño de Telesup, universidad actualmente con licencia denegada. Elías Ávalos es, además, miembro titular de la Comisión de Educación del Congreso.

En 2018 y 2019, la Comisión de Educación fue presidida por las fujimoristas Paloma Noceda y Tamar Arimborgo. En su momento, ambas aprobaron solicitar facultades para investigar a la Sunedu. Por distintos motivos, no se llegaron a presentar informes. La segunda vez, debido a la disolución del Congreso de parte del presidente Martín Vizcarra.

La constante es tener a congresistas insistiendo en volver a una fórmula similar a la de la Asamblea Nacional de Rectores que, en el pasado, no ha demostrado poder ofrecer educación superior de calidad.

Esto distrae tanto que los avances que se deben realizar en materia de educación en el Perú no forman parte de la discusión, comenta Jorge Mori, ex director de Educación Superior Universitaria del Minedu. «Ya el Perú tiene una política de educación superior técnica que apunta a la mejora de la calidad. Son estos temas los que tenemos que tener en agenda. Pero lamentablemente hay actores, como congresistas, que lo que buscan es regresar a un pasado en el que los intereses de las universidades están por encima del derecho de los jóvenes», sostuvo a RPP Noticias.

Tibia defensa del Minedu

El domingo por la noche, el Ministerio de Educación publicó un comunicado que, si bien dice defender la educación superior, pasa por paños fríos sus principales desafíos. Algo que ya mencionaba el exministro de Educación Daniel Alfaro a RPP Noticias: «esta no es una lucha de ahora, sino constante, para la cual el Ministerio de Educación se ha estado preparando, no solo con fallos con el Tribunal Constitucional, sino con otra serie de directivas que han fortalecido esta reforma. Esta contrarreforma no ha prosperado en el pasado porque justamente se ha tenido un Minedu fuerte. Fortaleza que ahora no veo».

A Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso y Acción Popular (que en el pasado también ha apoyado y presentado iniciativas similares), ahora se han unido nuevos partidos como Renovación Popular y Perú Libre; los cuales han sumado una mayor cantidad de congresistas para aprobar dictámenes cuestionables.

Aprobados los dictámenes, estos deberán ser debatidos en el Pleno del Congreso y sometidos a la votación de las bancadas de varios partidos que, en el pasado, han buscado debilitar a la Sunedu. De parte del gobierno, la premier Mirtha Vásquez también dio su respaldo al superintendente de la Sunedu y ratificó su autonomía.

Fuente: RPP



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]