Lima Norte
¿Qué propone el alcalde de Lima? – Señal Alternativa

Luego de un notable silencio y hermetismo, el alcalde de Lima Metropolitana brindó nuevos detalles sobre sus planes para remover a Rutas de Lima y cumplir con una de sus promesas más resonadas de campaña
Desde que Rutas de Lima continuó con sus operaciones a pesar de la advertencia del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, este ha mantenido un notable silencio. Por días, fueron otros los que hablaron en su nombre, enfatizando en que el burgomaestre se encontraba enfocado a tiempo completo a resolver la problemática de los peajes. Al mismo tiempo, vecinos del cono Norte se sintieron abandonados por la autoridad metropolitana.
Se rompió el silencio y el hermetismo
Este hermetismo dejó de existir luego de que López Aliaga brindara una entrevista en el noticiero 24 Horas, donde expuso una serie de consideraciones y tres posibles salidas para la situación de los peajes. Del mismo modo, rechazó la opción de construir rutas alternas al declarar que la geografía local no lo permitiría. El entrevistado recordó la investigación por corrupción que se ejerce contra la empresa brasilera Odebrecht, a la cual la MML adjudicó inicialmente el contrato.
Odebrecht no puso un mango en el Perú
Sin embargo, uno de los puntos más repetidos por López Aliaga es que si bien se dio el proyecto a Odebrecht, esta vendió parte de las acciones y “endeudó a la concesión Rutas de Lima por 526 millones de dólares con AFPs y compañías de seguros peruanos”, estipuló el alcalde. “En la práctica, Odebrecht no ha puesto un mango en el Perú”, criticó, asegurando que habrían ganado dinero sin una inversión.
Las tres alternativas
Cuando López Aliaga instó a Rutas de Lima a dejar de operar en los múltiples peajes distribuidos en el sur y el norte, se basó en las condiciones legales del contrato. Durante la entrevista, enfatizó en que ya se habrían activado las cláusulas legales que permitiría resolver el contrato, todo esto a pesar del arbitraje internacional que permanece en proceso entre la MML y la empresa.
Asesoría legal internacional
Adicional a esto, el burgomaestre reveló que se viene reuniendo con un abogado de los Estados Unidos, quien lo estaría asesorando -bajo gastos propios del alcalde- para llevar el caso al Departamento de Justicia de dicho país. Respecto a Brookfield, corporación canadiense que actualmente lleva el contrato adjudicado inicialmente a Odebrecht, el alcalde resaltó que “no está comprendida en el contrato arbitral. Es un tema que tiene complicidad con Odebrecht, el cual ha sido sentenciado en Estados Unidos con 2 mil 600
millones de dólares.
Hábeas Corpus de la municipalidad de Puente Piedra
En segundo lugar, el alcalde informó que actualmente existe un Hábeas Corpus “por violación del derecho de tránsito, educación, discriminación, segregación de los vecinos de Lima y de Puente Piedra”, que se encuentra en el Tribunal Constitucional. Este recurso fue presentado por la municipalidad de Puente Piedra en el 2020 y llegó al TC en marzo de este año.
El Colegio de Abogados de Lima y la Defensoría del Pueblo
Finalmente, la tercera opción que López Aliaga considera en su lucha legal contra las empresas detrás del control de los peajes es por medio del tribunal civil. De tal forma, exhortó al Colegio de Abogados de Lima y a la Defensoría del Pueblo a “pedir la nulidad del acto jurídico”, cosa que no podría ser realizada por la propia MML.
Caminos irreales
El Comercio conversó con el exregidor Metropolitano Óscar Ángeles, quien mostró su preocupación por los anuncios de López Aliaga a los limeños, pero que no terminan concretándose en acciones. Si bien considera que existen múltiples indicios que respaldan la hipótesis de que los contratos de estos peajes están “manchados de corrupción”, resaltó como inoportunas las acciones mencionadas -mas no concretadas- por el alcalde.
Peajes no benefician a los vecinos
“A mi criterio estos peajes son en extremo beneficios para quienes lo administran y no para los vecinos de Lima. Creo que no sienten que haya obras que finalmente hagan valer su costo”, señaló Ángeles. Asimismo, calificó de “poco probable” que el TC resuelva a favor del hábeas corpus. A pesar de ello, argumentó que “si finalmente la Fiscalía logra [sancionar] a los que estarían involucrados [en los supuestos actos de corrupción], podríamos hablar que el contrato [con Rutas de Lima] se anule”.
Prolongados procesos arbitrales
Ante esto, el exfuncionario refirió que la propuesta del alcalde sobre la intervención de entidades civiles, como la Defensoría, “podría ser una salida, pero lo cierto es que en algún momento vamos a caer sobre el mismo techo”, haciendo referencia a los constantes y prolongados procesos arbitrales que viene acumulando este caso.
Finalmente, Ángeles mencionó que si López Aliaga tomaba posesión de los peajes el pasado 29 de julio -como lo comentó el propio alcalde- “lo único que iba a conllevar es que le iba a costar una muy probable sanción de muchos millones de soles [a la Municipalidad], que ya está duramente golpeada”. “Creo que la vía es que la Fiscalía pueda continuar con su labor”, concretó.
Enfoque único
Previo a la entrevista brindada por Rafael López Aliaga, el exregidor de la Municipalidad de Lima, Jorge Valdez, criticó al alcalde por enfocarse únicamente en la problemática de los peajes. “El alcalde de Lima tiene que entender que el peaje es solo uno de los temas que le debería de preocupar y parece que le da rédito tener este tema en el ojo público […] en Estados Unidos le van a decir que respete el contrato”, aseguró Valdez. Ángeles también destacó el aparente uso del alcalde de esta problemática para obtener algún rédito político.
Sobre ello, el alcalde metropolitano negó que sus labores se hayan centrado en la búsqueda de una estrategia en contra de Rutas de Lima. Indicó que diariamente despacha con los más de veinte gerentes que lo acompañan en la administración de la comuna capitalina.
El inicio de esta historia
Si bien esta decisión viene siendo presentada por López Aliaga desde su paso por los debates de campaña como candidato a la alcaldía de Lima, la medida de culminar el contrato se consolidó el pasado 29 de enero –diez años luego de la firma inicial de la concesión- cuando la Municipalidad Metropolitana de Lima emprendió el proceso de resolución unilateral. Así, inició la cuenta regresiva por los 180 días de resolución del contrato, que finalizó el pasado 29 de julio.
En enero, el Concejo Metropolitano de Lima resolvió el contrato de concesión por seis motivos: las altas tarifas de peajes, deficiencias contractuales, deficiencias en el servicio, disminución de la velocidad del tránsito, afectación a las familias que viven en alrededores del peaje Chillón y por la aprobación de una adenda y 31 actas privadas que modificaron términos contractuales.
Cabe señalar que la adjudicación del proyecto actualmente es investigada por la fiscalía, pues en la planilla de pagos ilegales de Odebrecht se registraron transferencias por US$711.000 al ‘codinome’ “Budian”, que se refiere a José Miguel Castro, exfuncionario de la Municipalidad de Lima durante la gestión de Susana Villarán. La tesis fiscal es que el dinero entregado se debió a negociaciones ilícitas por la adjudicación y la primera adenda al contrato del proyecto.
Tras la decisión de la MML, Rutas de Lima elevó el caso al Tribunal Arbitral Ad hoc bajo el reglamento de arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). El citado Tribunal ordenó, el 16 de junio, a la Municipalidad de Lima suspender el proceso de caducidad del contrato con Rutas de Lima, hasta que se resuelva la controversia entre ambas partes.
Diversos especialistas consultados por El Comercio han establecido que la MML está obligada a suspender el proceso de caducidad contractual hasta que culmine el arbitraje. De lo contrario, cualquier resolución que dictamine la finalización del contrato no tendría validez jurídica.
Fuente: El Comercio – Mathías Panizo Arana
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP