Connect with us

Ciencia y Tecnología

¿Qué riesgos puede traer Apple Vision Pro? – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Con una interfaz y algunas aplicaciones similares a las que se encuentran en los dispositivos existentes de la marca, el Apple Vision Pro se presenta como una interfaz de realidad mixta que permite al usuario interactuar con el mundo real y virtual sin necesidad de ningún accesorio más que el movimiento de sus manos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que al centrarse en la inmersión dentro del entorno virtual, el dispositivo esto puede traer una serie de riesgos en relación a la seguridad digital de quien lo utilice.

¿Qué riesgos puede traer Apple Vision Pro?

Los puntos más susceptibles a ataques maliciosos o fallos de sistema, según ESET, son:

Sistema operativo: A pesar de que su estructura principal se basa en el software existente de Apple, el dispositivo tendrá un sistema operativo (S.O.) completamente nuevo. Al estar hecho para diferentes tipos de interacciones con el entorno, puede presentar anomalías de comportamiento que le lleven a cambiar estas capacidades de interacción. Entre las posibles anomalías el equipo de investigación de ESET acerca estas hipótesis:

• Apertura excesiva de ventanas: Esto definitivamente haría que la experiencia del usuario fuera bastante desagradable y podría resultar en un ocultamiento de la vista del entorno.

•Sobrecarga: Si una o más aplicaciones presentes en el S.O. provocan una sobrecarga del sistema, esto puede provocar la congelación de la interfaz y, en consecuencia, de todo lo que ve el usuario, apagando o reiniciando el dispositivo, y el sobrecalentamiento. A pesar de que el sobrecalentamiento parece ser un efecto menor, al estar en contacto con la cara definitivamente no es adecuado. Vale aclarar que el dispositivo no tiene baterías en las gafas, lo que disminuye significativamente el riesgo de explosiones.

• Cambio en sensores y cámaras: Una de las características del Apple Vision Pro es que cuenta con dos pantallas, que permiten reproducir imágenes y vídeos en muy alta resolución, pero también significa que el usuario no ve directamente el mundo que le rodea; todo pasa a través de las cámaras y los sensores. Si los sensores de proximidad o aceleración tienen un cambio de comportamiento, pueden suponer un riesgo para la integridad física del usuario, además de provocar que todas las demás aplicaciones también se comporten de forma anómala, dando lugar a la pérdida o inaccesibilidad de ventanas.

Vulnerabilidades: Ya sea por características provenientes del sistema operativo o por algún eventual descuido en la composición de las aplicaciones que se instalarán en Apple Vision, es posible que ciberdelincuentes exploten vulnerabilidades en los equipos.

La explotación de vulnerabilidades es uno de los trucos utilizados por los delincuentes para propagar amenazas como troyanos y ransomware. En el caso del ransomware, el dispositivo se verá inhibido de realizar plenamente sus funciones y las víctimas tendrán dos opciones: ponerse en contacto con Apple para obtener ayuda -ya que Vision no cuenta con una interfaz que permita la interacción directa con el sistema operativo para reinstalarlo-, o el pago del rescate, algo que desde ESET se desaconseja encarecidamente, porque quien paga el rescate financia al grupo de ciberdelincuentes y les permite atacar aún más víctimas. Sea cual sea el camino que se elija, una cosa es segura, se pasará un período de tiempo sin poder usar su dispositivo por completo hasta que el problema se solucione adecuadamente.

En el caso de la infección con un troyano, los ciberdelincuentes pueden tener acceso a todas las cámaras y sensores disponibles en el dispositivo, viendo y monitorizando todo lo que ve la víctima. Sería como tener a un delincuente al lado durante mientras se utiliza el dispositivo, sin privacidad.

Privacidad: En general, al preocupamos por la privacidad, el foco está en no dejar datos personales expuestos, y con Vision, esa preocupación puede extenderse un poco más. El dispositivo cuenta con varias cámaras y sensores que mapean el entorno y las personas cercanas, esto en sí mismo trae puntos adicionales de atención debido a la dinámica:

• Falta de consenso: Una de las características de este producto es que no permite al usuario ver el mundo que le rodea directamente, es decir, el producto mapea y filma constantemente todo lo que hay alrededor para acercar dicha información. Si los usuarios usan el equipo en la calle, este mapeará constantemente personas y lugares sin el consentimiento de sus dueños. En tiempos en los que las leyes que regulan la protección de datos están evolucionando para mantenerse al día con los nuevos cambios, esto sin duda llama mucho la atención, ya que no es posible expresar el no consentimiento para que se produzca dicho mapeo/reconocimiento.

• Exposición involuntaria de contenido sensible: En un entorno controlado, la cantidad de información sensible perteneciente al usuario tiende a aumentar significativamente, como símbolos religiosos, elementos que demuestren preferencia sexual, afiliación política, estado de salud e incluso momentos íntimos o personales del usuario o personas cercanas a él, entre muchos otros. Por lo que cuando el uso del dispositivo se realiza en un lugar público, otras personas tienden a estar más expuestas al análisis de imágenes, analizando sus rostros y detalles de su ropa. A esto se le suma la correlación entre el mapeo tridimensional de un entorno y las personas que lo rodean, vinculadas a información sobre el momento exacto y el momento en que están allí.

“Apple ciertamente toma medidas para mitigar los riesgos potenciales, pero, como sabemos, no hay nada que sea 100% seguro y el acceso a la información a través de un dispositivo como Vision sin duda traerá muchos debates sobre cómo debe suceder todo para que se creen más protecciones. Dependerá de todos los usuarios de la tecnología mantenerse alerta para que haya menos posibilidades de que sucedan.”, concluye Daniel Cunha Barbosa, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Apple lanza su propia inteligencia artificial y se alía con OpenAI para integrar ChatGPT

Webmaster

Published

on


Apple lanza su propia inteligencia artificial y se alía con OpenAI para integrar ChatGPT

Apple ha demostrado que está listo para revolucionar el mundo de la inteligencia artificial. Durante su conferencia anual para desarrolladores, WWDC 2024, se adelantó que realizarán una alianza con OpenAI para integrar las capacidades de ChatGPT en Siri.

Tim Cook, CEO de Apple, dio la bienvenida a los asistentes y prometió que las novedades reveladas harían a los dispositivos de Apple más inteligentes que nunca. La presentación detalló las innovaciones en visionOS, iOS, tvOS, iPadOS, watchOS y macOS antes de dar paso al plato fuerte: la introducción del sistema Apple Intelligence.

Queriendo competir con otros gigantes tecnológicos como Microsoft Google, Apple presume de haber creado un “nuevo tipo de inteligencia personal, útil e integrada” que “se basa en tu contexto personal para ayudarte a escribir, expresarte visualmente y hacer las cosas sin esfuerzo, todo mientras establece un nuevo estándar de privacidad en IA”.

¿Qué es Apple Intelligence?

Apple Intelligence es la inteligencia artificial desarrollada por Apple, que se integrará en diversas aplicaciones de sus dispositivos. Uno de sus principales puntos fuertes es la privacidad. A diferencia de otras IA, Apple Intelligence procesa los datos directamente en tu dispositivo. Si necesita conectarse a la nube, Apple utiliza servidores específicos que están bajo la supervisión de empresas auditoras y expertos independientes.

En consecuencia, los datos que envíes se mantendrán privados a pesar de que la IA tenga acceso al contenido de tus aplicaciones y al contexto en el que las utilizas. Además, la empresa de la manzana va a permitir usar dentro de Apple Inteligence modelos de tercero como, por ejemplo, ChatGPT.

LEA TAMBIÉN: Microsoft presenta “Copilot+PC”, su nueva línea de laptops con inteligencia artificial

¿Cómo funciona Apple Intelligence?

Como la propia Apple adelantó, hay nuevas funciones que se implementarán con el iOS 18 y también han desarrollado nuevas actualizaciones para las ya existentes, por ejemplo, Siri. Esta es una lista con los principales cambios que traerá consigo la IA de Apple.

  • Proofread: Al igual que el ChatGPT, la IA de Apple generará texto desde cero en Mail, Pages y Notas. Asimismo, podrás corregir tu propio texto, cambiarle el tono y resumirlo, todo ello mientras revisa y mejora la gramática, la elección de palabras y la estructura de las oraciones
  • Genmoji: Genera emojis con inteligencia artificial escribiendo lo que quieras y personalizándolos con imágenes guardadas en fotos.
  • Image Playground: Crea y comparte imágenes a través de palabras descriptivas y un selector de temas, disfraces, lugares y accesorios. También tendrás la posibilidad de crear una imagen personalizada de personas que tengas en tu galería de fotos. En la app de Fotos podrás incluso eliminar personas y objetos de las imágenes.
  • Image Wand: Transforma un dibujo o boceto en una imagen realista.
  • Siri: Como el asistente de Apple funcionará con inteligencia artificial, podrás hablarle y escribirle. Además, esta nueva versión entiende el lenguaje más natural, incluso si te confundes y te corriges sobre la marcha. También sabrá cuál es tu actividad en el dispositivo, la recordará y relacionará esos datos para responder a tus preguntas y peticiones.
  • Memory Movie: Crea pequeñas películas con su propio hilo narrativo mediante la comprensión de qué ocurre en tus fotos y cuándo lo hace.
  • Priority Notifications: Organiza tus notificaciones para que aparezcan primero las más importantes para ti, además de resumir el contenido de esas notificaciones y correos electrónicos.

¿Cuándo y en qué dispositivos estará disponible?

Apple Intelligence estará disponible en los iPhone 15 Pro y Pro Max, así como en los iPad y Mac con chips M1 y posteriores. Si bien la IA de Apple (y Siri) llegará en otoño de este año con iOS 18, iPadOS 18 y Mac Sequoia, solo tendrán acceso a ella en Estados Unidos y en inglés. Entonces, el resto de países y sus respectivos idiomas tendrán que esperar hasta 2025.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo habilitar el nuevo modelo de inteligencia artificial GPT-4o en ChatGPT?

Este artículo es original de la web Perú Retail retail

Perú Retail





Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Clínica San Juan de Dios Lima amplía servicio de emergencias las 24 horas – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Cuidar y conservar la salud de la población ha sido de vital importancia para el desarrollo de la sociedad desde los inicios de la historia humana. En la actualidad, la atención médica tiene un papel aún más relevante, pues se han enfrentado desafíos y retos como la pandemia por COVID-19, que ha llevado a los centros de atención médica a fortalecer los sistemas de salud a beneficio de los pacientes.

Conscientes de esta realidad y de la importancia de ofrecer servicios médicos de calidad, Clínica San Juan de Dios Lima anuncia la ampliación de su servicio de urgencias a un servicio completo de emergencias las 24 horas del día, con el objetivo de brindar cuidados inmediatos y vitales en pro de la salud y el bienestar de la población.

Para garantizar la atención inmediata y eficiente bajo este nuevo servicio, la clínica dispone de boxes de atención personalizada y un área de shock trauma equipada para atender emergencias médicas y quirúrgicas en casos como infartos agudos al miocardio, aneurismas, traumatismos encéfalo craneanos graves, shock séptico, entre otros.

Con más de 70 camas de hospitalización, UCI y sala quirúrgica, Clínica San Juan de Dios se encuentra preparada para cualquier situación que amenace la vida y el bienestar de sus pacientes. El laboratorio clínico es otra de las áreas que operará durante 24 horas. Asimismo, servicios de tomografía, rayos X y ecografía para brindar resultados rápidos y precisos.

Es importante destacar que dicho establecimiento, además de aceptar todos los seguros públicos y privados para la más eficiente atención médica, cuenta también con instalaciones y equipamientos de primera, así como un equipo humano destacado y multidisciplinario para garantizar el cuidado de la salud bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]