Connect with us

Especiales

¿Qué son los gastos hormiga y cómo podemos evitarlos? – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


“Mientras más ganas, más gastas”, aunque muchos piensen lo contrario; este refrán podría ser la pesadilla de algunas personas que no saben cómo administrar su dinero y se ven acorralados por los gastos hormiga. 

Pero, ¿qué son estos y de qué forma pueden representar un peso importante en nuestro balance económico familiar?

Se le llama “gastos hormiga” a aquella salida de dinero que individualmente podría ser insignificante, pero que sumados pueden representar parte sustancial del presupuesto mensual. 

Aunque inicialmente podría no atentar contra nuestra economía, estos gastos consolidados, podrían causar un sobre endeudamiento, por esa razón, es importante aprender a detectarlos para evitarlos en el futuro.

“Al ser pequeños gastos, podrían no representar diferencia a la hora de un balance económico; hablamos desde cafés para la oficina, snacks, suscripciones en línea, compras por internet o los pastelitos de la esquina, que individualmente implican montos casi insignificantes, haciendo que asumamos sin querer estos gastos hormiga con demasiada facilidad”, mencionó Tony Pereyra Gonzales, docente de la escuela profesional de Administración de la Universidad César Vallejo. 

Para ayudar a los consumidores a evitar este tipo de gastos, el docente brindó algunas recomendaciones: 

  • Arma un presupuesto y cíñete a él, teniendo en cuenta tus ingresos, gastos fijos y recurrentes. Luego identifica cuáles son los gastos hormigas que realizas frecuentemente y dale un orden de importancia preguntándote “¿es realmente necesario?”.
  • Realizar un presupuesto de ingresos y egresos es una herramienta de vital importancia en la economía. Esto te ayudará a definir cuáles son tus necesidades y diferenciarlas de los deseos, caprichos y lujos. Toma nota de todos los gastos que hagas en el día, por lo menos uno o dos meses, (puedes ayudarte de apps u otras herramientas digitales) y establece un orden de importancia y prioridades.
  • Antes de salir de compras, arma una lista, para que puedas evitar la improvisación o los gastos por impulso, sobre todo, evita realizar compras si estás con hambre, pues por antojo comprarás más comida de la necesaria.
  • Debes tener una lista de todos los servicios personales y del hogar que te generen un gasto mensual, esto para constatar que realmente estés pagando por un servicio que usas; por ejemplo, puede que estés pagando por alguna app o suscripción y solo lo usas un par de veces al mes o quizás no la usas.
  • Luego de identificar los gastos innecesarios, monitorea frecuentemente tu patrón de gastos y tu comportamiento financiero, solo así podrás determinar si estas utilizando los cambios que te comprometiste a hacer o si has adquirido otros gastos hormiga.

“Los peruanos somos muy propensos a realizar gastos hormiga. Las personas, sobre todo los jóvenes, agendan reuniones y encuentros con amigos en restaurantes de manera reiterativa. Es importante saber establecer un límite para estos ‘gustitos’ y ahorrar”, mencionó el especialista de la UCV. 



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]