Connect with us

Lima Norte

¿Qué tan difícil será gobernar para el nuevo presidente de Perú? – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Pedro Castillo celebró con simpatizantes el lunes por la noche después de que las autoridades electorales declararan como el presidente electo, seis semanas después de la elección.

El Jurado de Elecciones Nacionales de Perú declaró el lunes al maestro de escuela izquierdista Pedro Castillo como presidente electo del país. La acción se produjo seis semanas después de la segunda vuelta de la elección del 6 de junio en Perú, en la que Castillo derrotó por estrecho margen a la ex legisladora conservadora Keiko Fujimori, quien alegó fraude y presentó varias impugnaciones en las semanas posteriores a la votación. ¿Cómo han afectado las denuncias de fraude y retrasos posteriores a la confianza de los peruanos en el proceso electoral del país? ¿En qué medida la incertidumbre del último mes ha afectado el mandato y la legitimidad del próximo presidente? ¿Se ha empañado la reputación del partido Fuerza Popular de Fujimori a causa de la controversia? Y ¿Cuáles son los mayores desafíos que tendrá que superar Castillo cuando asuma el cargo el 28 de julio?

Gino Costa, miembro del Congreso de Perú: “Las acusaciones infundadas de fraude de Keiko Fujimori han empañado el alto nivel de confianza de los peruanos en sus autoridades electorales. Han tenido su confianza al menos desde el último fraude comprobado en 2000, que llevó a cabo el padre de Fujimori. Sin embargo, no todos sus partidarios creen en sus acusaciones; de lo contrario, no habría admitido la derrota, aunque a regañadientes. De hecho, ha dicho que las autoridades no han probado que no hubo fraude, dando a entender que insistirá en esta tesis para deslegitimar la victoria del presidente electo Pedro Castillo. Lo más peligroso es que, por temor a un gobierno de izquierda radical, cuenta con el apoyo de los medios de comunicación, la élite empresarial, líderes democráticos influyentes y oficiales militares retirados de alto rango, que no han rehuido jugar con la idea de un golpe de estado. La posición de Castillo ya era precaria dada su falta de experiencia en el gobierno, un estrecho margen de victoria, un apoyo limitado en el Congreso, la falta de su propio partido político, una plataforma electoral radical y aliados, y altas expectativas de cambio. Su mayor desafío es demostrar que puede gobernar y cumplir algunas de sus promesas electorales. Por lo tanto, deberá moderar sus políticas y reunir un gabinete de ministros competentes para asegurar, al menos a corto plazo, la continuidad de las políticas económicas y de salud del presidente Sagasti. Más importante aún, Castillo debería construir una coalición en el Congreso que evite su juicio político y le brinde el apoyo para un gobierno viable. En cualquier caso, será un desafío difícil, más aún para un recién llegado”.

Úrsula Indacochea, directora del Programa de Independencia Judicial de la Fundación para el Debido Proceso Legal: “No se ha abandonado la narrativa del ‘fraude electoral’ que han impulsado Keiko Fujimori y sus aliados políticos, aunque reconoció los resultados a favor de Pedro Castillo. Fujimori sigue afirmando que su victoria es ilegítima, y sus representantes en el Congreso ya anunciaron la creación de una comisión parlamentaria para investigar el presunto fraude, que seguirá alimentando la polarización ciudadana y podría culminar en intentos de destituir a Castillo en el mediano plazo. Casi todos los reclamos electorales de Fujimori fueron rechazados. Aumentaron los ataques a los órganos electorales, al igual que los de las autoridades judiciales, acusadas de ser «cooptadas por el comunismo» por rechazar las impugnaciones legales que pretendían frenar el proceso electoral. Estos ataques y la cuestionable estrategia legal de Fujimori llevaron a un sector de la derecha democrática que la había apoyado a distanciarse de ella, dadas las frívolas y abusivas demandas de los litigios. El llamativo despliegue de Fujimori en las últimas semanas ha impedido que los peruanos se concentren en el nuevo presidente, que una semana antes de asumir el cargo no tiene equipo de transición ni gabinete definido. Sin un apoyo significativo en el Congreso, el panorama para Castillo es desafiante. Sus desafíos incluyen el proceso de vacunación en curso y la reactivación económica, pero, sobre todo, la construcción de alianzas políticas para sobrevivir los meses venideros”.

Julio Carrión, profesor asociado y director asociado del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Delaware: “Las acusaciones infundadas de fraude electoral ya han dañado la democracia de Perú. La encuesta regional del Barómetro de las Américas había detectado una erosión de la confianza en las elecciones de Perú en 2019, con un nivel de confianza que fue el más bajo desde 2012. Es muy probable que veamos un nuevo descenso este año. El ‘reconocimiento’ final de Keiko Fujimori del resultado electoral llegó con una reiteración de sus acusaciones de fraude y una advertencia de que ‘la verdad saldrá a la luz’. Una encuesta de IPSOS revela que solo el 39 por ciento de los votantes cree que la segunda vuelta fue limpia. Esto es lamentable y preocupante. Pedro Castillo, a diferencia de cualquier presidente peruano que haya asumido el cargo desde 2001, ahora comenzará con un severo déficit de legitimidad, causado enteramente por la negativa de su contendiente a aceptar el veredicto de los votantes. A diferencia de otros presidentes populistas de la historia reciente en América Latina, Castillo no está asumiendo el cargo en la cima de un tsunami electoral. Su victoria extremadamente estrecha debilita su mandato de gobernar, quizás incluso más que la campaña de negación y desinformación de Fujimori. La primera encuesta de segunda vuelta realizada por IEP le dio a Castillo una ventaja de 20 puntos, pero solo terminó ganando por un cuarto de punto porcentual. Además, alrededor del 25 por ciento de los votantes que apoyaron a Castillo lo hicieron por motivos para rechazar a Fujimori (según una encuesta del IEP realizada después de las elecciones). Castillo tampoco tiene mayoría en el Congreso, y para asegurar el liderazgo de la legislatura, necesitará construir alianzas con partidos centristas, como AP, Podemos Perú y APP. Estos partidos exigen que Castillo abandone o posponga su impulso por una asamblea constituyente. Si este acuerdo fracasa, el Congreso estará dirigido por una coalición conservadora. Castillo comienza con una posición débil y si se excede en la lectura de su mandato electoral, se enfrentará a fuertes vientos en contra”.

Rocío del Pilar Verástegui Ledesma, profesora del Departamento de Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú: “Una democracia en funcionamiento, recordando el libro de Robert Putnam, requiere redes de confianza. En efecto, las acusaciones de fraude y los posteriores retrasos en la proclamación del presidente electo de Perú crearon un ambiente de incertidumbre y desconfianza entre los peruanos, exacerbado por la polarización, que despertó fracturas históricas. Las cuestiones pendientes que dejamos sin resolver tras la independencia se expresaron en intentos de ignorar los votos de las zonas más pobres del país y en intentos de anular esos votos. Pese a ello, los órganos electorales, a través de su transparencia y procedimientos, dieron a conocer los resultados nueve días antes de nuestro bicentenario. El presidente electo Castillo pronunció un discurso llamando a la unidad sin discriminación, y Fujimori ha aceptado los resultados de manera contradictoria. Ella cuestiona su legitimidad, pero dice que aceptará los resultados. Es simbólico que un docente con experiencia organizativa en las comunidades campesinas asuma la presidencia en un momento en el que, para recuperar la confianza y tejer redes de confianza para la democracia, se requiere el reconocimiento de todos los peruanos y la integridad en el uso de los recursos públicos. Para ello, el próximo presidente deberá rodearse de políticos y funcionarios comprometidos con el Perú, escuchar las demandas de la población, formar coaliciones que permitan la gobernanza y tomar decisiones que respondan a expectativas responsables de cambio con responsabilidad. Al mismo tiempo, debe promover la ciudadanía y escuchar las esperanzas de los jóvenes y la población que se ha interesado por la política porque saben que tiene consecuencias en sus vidas y requiere salud, educación y libertad para desarrollarse”.

Fuente: Latín América Advisor – Traducción: Jesús Vilcas – Reportero



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]