Connect with us

Noticias

¿Quiénes podrían conformar un gabinete centrado de Pedro Castillo? – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


Por: Enrique Chávez

El secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, volvió a arremeter vía twitter y advirtió que “la Asamblea Plurinacional Constituyente es un compromiso irrenunciable del Partido y del Gobierno, legítimos voceros del pueblo peruano”. Y reiteró que “las tiendas políticas deben facilitar este pedido para decidirse democráticamente en las ánforas y no en 130 escaños”. Es decir, la reforma vía referéndum y no el Congreso que ni siquiera se ha instalado.

Por su parte, ayer Castillo anunció que “el 28 de julio, iniciando el mensaje a la Nación, vamos a ponerle frente al Congreso el primer pedido del pueblo: que agende inmediatamente la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente para hacer con el pueblo la primera Constitución del pueblo”.

A ello se suma la confirmación del parlamentario electo Guillermo Bermejo, procesado por terrorismo, quien señaló que se encuentran recabando firmas para convocar a un referéndum en el que la población decida si se convoca o no a una Asamblea Constituyente.

El constitucionalista Omar Cairo le señaló a CARETAS que un momento constituyente implica un gran acuerdo de ancha base. Si se toma en cuenta el resultado absolutamente ajustado de la elección presidencial, considera Cairo, ello no será posible en este momento. La imposición de la Asamblea Constituyente es también el factor más disruptivo para los actores económicos.

¿Qué posibilidades tiene Castillo de armar un gabinete que interprete el mandato electoral y le permita a su eventual gobierno tomar distancia de las tendencias más radicales representadas por Cerrón y Bermejo?

Entre las figuras que han centrado el discurso del profesor destaca las del economista Pedro Francke, que ya hizo parte de la campaña en segunda vuelta. Crucial en su calidad de intérprete y apaciguador frente a los mercados, este economista de izquierda moderada ha ocupado cargos en el Banco Mundial y el Banco Central de Reserva que estuvo al frente del plan económico de la candidata de Juntos Por el Perú, Verónika Mendoza. Francke, como el ex congresista del Frente Amplio Hernando Cevallos, se ha ganado la confianza personal del cuasi presidente electo y ha tenido un papel protagónico para abrir la posibilidad de que Julio Velarde se quede al frente del Banco Central de Reserva y garantizar así la estabilidad macroeconómica. No solo descartó las expropiaciones anunciadas en el disparatado ideario inicial de Cerrón, sino que en los últimos días aclaró que las renegociaciones con las mineras se limitarían a las que tienen contratos de estabilidad tributaria.

En los últimos días, el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros detalló las conversaciones que sostuvo con Castillo. La idea del “gobierno con cambio social” esbozada por el diplomático cusqueño es totalmente razonable y apunta a la redistribución de los ingresos vía el emparejamiento de oportunidades y la reducción de la desigualdad. Para el diplomático, la mayor eficacia y competitividad del sector más rezagado de la población traería como un “subproducto” la reducción de la desigualdad.

Jorge Nieto Montesinos. El ex ministro de Cultura y Defensa estuvo entre los candidatos al Congreso más votados de la última elección, pero quedó por fuera porque Victoria Nacional no pasó la valla del 5%. Su candidato presidencial, George Forsyth, se ha reunido públicamente varias veces con Castillo y ha cultivado con él una buena relación. Nieto ha sido contactado con la posibilidad de que acceda a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Pero su solicitud ha sido clara: se hace necesario contar con una claridad estratégica para delimitar el papel de los actores en juego. Encabeza la lista el de Cerrón. Y hasta ahora no hay respuesta clara.

Por su parte, durante la campaña de segunda vuelta el ex primer ministro Salomón Lerner Ghitis reunió a Castillo con empresarios de peso y, hoy consultado, apuesta por un gobierno que sume no solamente a actores de izquierda y centro, sino también de derecha. Y un amigo suyo añade que no hay nada que le guste más a los últimos que un hombre de negocios con plata, como los es Lerner Ghitis. Tampoco está descartado como PCM.

Fuente: Caretas



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]