Connect with us

Salud

Radiación UV: ¿Cuáles son las posibles enfermedades ocasionadas por la sobreexposición al sol?

Avatar

Published

on


  • El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) indica que actualmente el país registra niveles “muy altos” y “extremadamente altos”, los cuales pueden ser muy perjudiciales para la salud de los peruanos.

Las condiciones climáticas actuales, que incluyen temperaturas extremas y altos niveles de radiación ultravioleta, no solo son las peores que se han registrado en la historia de Perú, sino que también representan un peligro inminente para la salud de las personas. La sobreexposición prolongada a la radiación ultravioleta puede causar quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel y en la mayoría de casos cáncer de piel.

Por ese motivo, Gianina Orellana, presidenta de Por Un Perú Sin Cáncer, asociación que ha venido desarrollando diversas campañas de comunicación e información a nivel nacional para promover una cultura preventiva y el acceso a tratamientos oportunos, ha lanzado su campaña “Prevención 365”. Esta tiene por objetivo concientizar a la población sobre que la radiación solar está presente todos los días del año, y que debemos protegernos con sol y sin sol con bloqueador solar, lentes con protección solar, sombrero, sombrillas, una buena alimentación, hidratarnos, los 365 días del año.

 Por ello, Orellana nos indica cuales son las posibles enfermedades que podrían ocasionarnos los peligrosos rayos UV:

Enfermedades causadas por la exposición a los rayos UV:

1. Cáncer de piel: El gran factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel son los Rayos Ultravioleta (UV). La exposición crónica al sol puede causar diferentes tipos de cáncer de piel, incluyendo melanoma y carcinomas.

2. Envejecimiento prematuro: La exposición prolongada al sol también causa envejecimiento prematuro, que se manifiesta en arrugas, líneas finas, manchas marrones, pérdida de elasticidad y piel áspera.

3. Cataratas: La exposición a la radiación UV aumenta las probabilidades de padecer cataratas, una forma de daño a los ojos que nubla la visión.

4. Queratosis actínica: Son parches ásperos y escamosos en la piel que se forman debido a la exposición prolongada al sol. Aunque generalmente son benignas, algunas pueden convertirse en cáncer de piel.

5. Fotoqueratitis: También conocida como «quemadura solar de los ojos», produce inflamación de la córnea y el tejido conjuntivo que la recubre. Los síntomas incluyen ojos rojos, dolorosos, llorosos y sensibles a la luz.

6. Fotoenvejecimiento: Es el envejecimiento prematuro de la piel causado por la exposición crónica a la radiación UV. Se caracteriza por arrugas, líneas finas, manchas marrones, pérdida de elasticidad y piel áspera.

7. Daño a los ojos: Además de las cataratas, la exposición excesiva a los rayos UV puede aumentar el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) y pterigión.

8. Daño al sistema inmunológico: La supresión del sistema inmunológico por la radiación UV puede aumentar la susceptibilidad a infecciones y enfermedades, como herpes labial y resfriados.

CAMBIANDO MITOS

“Debemos continuar cambiando el mito de que la radiación UV solo produce cáncer de piel , daño ocular severo y otras enfermedades en verano: debemos generar que la población entienda que los rayos UV están durante los 365 días del año”. destacó Gianina Orellana, añadiendo que: “Por ello, hemos lanzado el STICKER UV, un innovador producto que pone en alerta a todos los peruanos porque permite identificar su nivel de exposición a la radiación durante todo el año. El STICKER UV cambia de color de blanco a morado al ser expuesto a los rayos UV: A mayor radiación, mayor intensidad de morado, lo que nos avisa que tenemos que aplicarnos bloqueador solar y optar por elementos de protección. El STICKER UV que rompe los mitos de los rayos UV, puede

adquirirse con una donación de S/.20.00 a través de [www.prevencion365.com], que permitirá la realización de despistajes preventivos a nivel nacional».



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]