Connect with us

Noticias

Reafirman compromiso con la innovación para las mype y startups en el Perú Business Fest 2025

Avatar

Published

on

• En el marco de la inauguración del Perú Business Fest, PRODUCE, COFIDE y un fondo de inversiones firman acuerdo de inversión FCEI.

• 14 MYPE y startups tecnológicas presentan sus productos en la Zona de Innovación Productiva del evento.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) y el fondo de inversión Ithink VC suscribieron hoy un acuerdo de inversión del Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores (FCEI), como parte de la inauguración del Perú Business Fest 2025. Este convenio busca dinamizar el ecosistema emprendedor y potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE) y startups del país.

El FCEI es una herramienta clave de PRODUCE para promover la innovación y el desarrollo empresarial, con un aporte inicial de S/ 70 millones administrados por COFIDE. Su objetivo es movilizar capital emprendedor nacional e internacional hacia startups peruanas y de la Alianza del Pacífico, fortaleciendo la inversión en proyectos con impacto económico y social.

El FCEI promueve la innovación con impacto económico y social, profesionaliza la gestión de fondos de capital emprendedor, actúa como inversionista ancla, y complementa esfuerzos públicos. A la fecha, el FCEI ha beneficiado ya 65 startups, superando las expectativas iniciales y movilizando USD 56.4 millones en capital de inversión institucional, con más de USD 23 millones invertidos directamente en startups con operaciones en Perú.

“Promover la innovación tecnológica y la digitalización no es una opción, es una necesidad. Por eso, seguimos fortaleciendo ProInnóvate y este año vamos a destinar más de S/ 230 millones para capital semilla, asistencia técnica y certificaciones que permitan escalar ideas innovadoras”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González, durante la ceremonia inaugural.

Como parte de su participación en el Perú Business Fest, PRODUCE cuenta con un stand institucional que expone las herramientas, servicios y programas disponibles del sector para impulsar la competitividad de emprendedores y empresas a nivel nacional. Además, 14 stands de MYPE y startups beneficiarias de ProInnóvate, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE). Estas empresas exhiben soluciones innovadoras, productos validados y con alto potencial de escalamiento en el mercado nacional e internacional.

Además, tres de estas empresas participarán en el Pitch Day, una plataforma estratégica para captar inversión privada. PRODUCE brindará acompañamiento técnico a estos startups para fortalecer sus propuestas y aumentar sus posibilidades de éxito.

El Perú Business Fest, organizado por COFIDE, reúne a más de 100 expositores y ofrecerá más de 2,000 asesorías personalizadas en temas clave como marketing digital, finanzas, comercio exterior, programas de gobierno y gestión empresarial.

Participaron en la ceremonia inaugural el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes Espejo; el presidente de COFIDE, Jorge Velarde; y el vicepresidente del Sector Privado del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Antonio Silveira.

Desde PRODUCE, reafirmamos nuestro compromiso con el impulso a la innovación, la transformación productiva y el fortalecimiento de las MYPE y startups como pilares para el desarrollo económico del país.

Continue Reading
Comments

Noticias

Mincetur impulsa agenda para promover turismo y artesanía en el distrito liberteño de Paiján

Avatar

Published

on

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo una reunión con el alcalde distrital de Paiján, Richard Zavaleta, con el objetivo de impulsar una agenda que contribuya al desarrollo del turismo y la artesanía en esa localidad de la región La Libertad.

La ministra León informó que se realizarán las coordinaciones para brindar asistencia técnica a la comuna de Paiján, a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), para mejorar la organización de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Turística y Artesanal “Paiján Tierra Fértil”, que este año recibió alrededor de 15 mil visitantes.

Asimismo, se evaluó la posibilidad de incluir en dicho evento un espacio para exhibir artesanías, además de impulsar una campaña que promueva la inscripción de artesanos en el Registro Nacional del Artesano (RNA).

Igualmente, se acordó incluir a la Feria Patronal de Paiján en la plataforma de promoción turística “Y tú qué planes”, donde el público puede acceder a información de interés, así como a ofertas y paquetes de viaje.

Es importante mencionar que aquellas empresas, organizaciones y personas naturales que formen parte del RNA podrán acceder a diversos beneficios otorgados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como subvenciones económicas, capacitaciones, participación en ferias y otras actividades de articulación comercial.

La reunión contó con la presencia del presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo; el director general de Artesanía del Mincetur, Rusbel Hernández; y el director de Productos y Destinos Turísticos, Ítalo Cueto.

Continue Reading

Noticias

Definen cuotas de jurel, caballa y bonito para el cierre del 2025

Avatar

Published

on

Las resoluciones ministeriales publicadas en El Peruano fijan cuotas de para jurel, caballa y bonito. La medida responde a recomendaciones científicas de IMARPE y dispone estrictos mecanismos de ordenamiento, control y trazabilidad para proteger los recursos y beneficiar a miles de pescadores artesanales e industriales.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que se publicaron en el diario oficial El Peruano tres resoluciones ministeriales que establecen los límites de captura de los recursos jurel (Trachurus murphyi), caballa (Scomber japonicus peruanus) y bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el año 2025. Estas decisiones se sustentan en los informes técnicos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que confirmaron que las poblaciones de dichas especies se mantienen en condiciones saludables, lo que permite definir cuotas de extracción.

Las normas incluyen además mecanismos de control y transparencia: obligatoriedad de reportes de calas y desembarques, supervisión en puntos autorizados con fiscalización presencial y videovigilancia, registro de transporte en vehículos isotérmicos, así como la obligación de las plantas procesadoras de reportar sus recepciones en plazos máximos de 48 horas. Con estas medidas, PRODUCE busca cerrar espacios a la pesca ilegal, ordenar el esfuerzo extractivo y reforzar la formalización en toda la cadena productiva.

El ministro de la Producción, Sergio González, señaló que “con la publicación de estas resoluciones en El Peruano, el Estado garantiza que la explotación de jurel, caballa y bonito se realice de manera ordenada, sostenible y equitativa. La evidencia científica del IMARPE respalda estos límites que aseguran el abastecimiento interno, la generación de empleo, el aporte de estas pesquerías a la seguridad alimentaria y la economía del país”.

Con estas disposiciones, PRODUCE reafirma su compromiso de gestionar las pesquerías del país bajo principios de ciencia, sostenibilidad y equidad, garantizando que el mar peruano siga siendo fuente de alimento, trabajo y desarrollo para las actuales y futuras generaciones.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]