Connect with us

Noticias

Realizan estudio de suelos Hospital Regional del Cusco

Webmaster

Published

on


Se construirá una moderna infraestructura frente al hospital actual

Especialistas y técnicos han comenzado el estudio de suelos en el área designada para la futura construcción del nuevo y avanzado Hospital Regional de Cusco. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa en beneficio de los habitantes de Cusco, así como de los ciudadanos de Apurímac, Puno y Madre de Dios.

Carlos Enrique Gamarra Valdivia, director ejecutivo de este hospital, ha afirmado que se están proporcionando todas las facilidades necesarias a la empresa encargada de llevar a cabo los estudios. Destacó también la rapidez con la que se está actuando para contar con una infraestructura moderna y funcional.

El Gobierno Regional del Cusco, a través de la empresa Geoxplotec Consultores S.A.C., está llevando a cabo trabajos que implican perforaciones de 20 metros de profundidad. Esto tiene como propósito determinar la mecánica de suelos y rocas, así como establecer un laboratorio para estudios adicionales.

Las excavaciones se iniciaron el pasado lunes en los terrenos ubicados frente a la antigua edificación, y se tiene previsto realizar perforaciones en diferentes puntos para evaluar toda el área, que abarca más de 60 mil metros cuadrados.

El objetivo principal es llevar a cabo investigaciones geotécnicas relacionadas con la resistencia del terreno, su profundidad y otros factores de relevancia en ingeniería. Posteriormente, los responsables del diseño estructural interpretarán y planificarán la futura construcción.

Lee aquí: 

¿Quieres conocer Kuélap? Ahora puedes adquirir tu entrada gratuita vía plataforma digital

Dentro del cronograma establecido, se contempla también la obtención del saneamiento de los terrenos, levantamiento topográfico, análisis de riesgo, estudio de impacto ambiental, estudio de impacto vial, entre otros.

“Lo importante es poner el hombro todos, tanto autoridades, población e instituciones, para hacer realidad, no un sueño particular, sino el de todos los cusqueños”, señaló Gamarra Valdivia, ante la actual situación.

Abel Paucarmayta Tacuri, gerente de salud, afirmó que la formulación del proyecto de inversión pública para el nuevo Hospital Regional del Cusco ha recibido la aprobación del Programa Médico Funcional. Este programa tiene como objetivo mejorar y expandir los servicios de salud del Hospital de Apoyo Departamental de Cusco, y cuenta con la aprobación del Ministerio de Salud (Minsa).

Este nuevo centro hospitalario contará con un total de 675 camas, en contraste con las 338 camas existentes en el hospital actual. Esto permitirá brindar atención a una población de 1 millón 395,180 habitantes de la región Cusco, así como a pacientes procedentes del sur del país.

Además, el hospital dispondrá de 56 consultorios médicos, 22 consultorios especializados, 61 consultorios externos, cinco áreas de emergencia y doce salas de operaciones. En zonas críticas como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el Hospital Regional aumentará el número de camas de 14 a 35, abarcando tanto pacientes pediátricos como adultos. Asimismo, en la unidad de cuidados intermedios, las camas pasarán de 26 a 50, y se duplicará la cantidad de sillas de quimioterapia, de 15 a 30.

Lee aquí: 

El Niño: Lambayeque avanza con protección de sitios arqueológicos ante lluvias intensas

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Noticias

Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

Published

on

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.

En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.

“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.

La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]