Connect with us

Lima Norte

Realizarán primer encuentro internacional de historiadores en torno a la histórica Batalla de Junín – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El “1er Encuentro Internacional Junín Bicentenario, a 200 años del grito de la libertad americana”, tendrá lugar el miércoles 28 de febrero del 2024 en el Congreso de la República. Actividad académica es organizada por el Gobierno Regional de Junín encabezada por el gobernador Zósimo Cárdenas Muje, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur Junín), y forma parte de las actividades por el Bicentenario de la Batalla de Junín.

Los más destacados historiadores del Perú y del extranjero estarán presente en el “1er Encuentro Internacional, Junín Bicentenario, a 200 años del grito de la libertad americana”, organizado por el Gobierno Regional de Junín a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur Junín), donde los intelectuales reflexionarán sobre diversos aspectos de la gloriosa Batalla de Junín. El encuentro se realizará el miércoles 28 de febrero (de manera presencial y virtual), a las 3 pm, en la sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República.

El encuentro será inaugurado por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, y el presidente del Congreso, Alejandro Soto. Contará con la presencia del gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje; el alcalde provincial de Junín, Elio Zevallos Meza; la presidenta de la comisión especial multipartidaria conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú, congresista Vivian Olivos; así como distinguidas autoridades y diplomáticos de países vecinos.

Los reconocidos catedráticos e historiadores sanmarquinos Francisco Quiroz Chueca y Gustavo Montoya Rivas expondrán sobre “La guerra separatista en 1824: opciones y realidades” y “El Gran Triunfo Republicano y la participación de las comunidades en la Batalla de Junín”, respectivamente, en este importante encuentro.

Por su parte, Manuel Andrés García, de la Universidad de Huelva (España), hablará de “Los Bicentenarios y la Construcción del Relato: Reflexiones en el Aniversario de Junín”. Mientras que el historiador peruano José Antonio Mazzotti, catedrático de la Tufts University (EE.UU.), hablará sobre “La victoria de Junín de J.J. Olmedo y el pensamiento bolivariano”.

Junín estará representado por profesor e historiador Apolinario Mayta Inga, quien disertará sobre el tema: “Peruanicemos el Bicentenario de la Batalla de Junín”.

“La batalla necesaria. La sierra central y la definición de las independencias sudamericanas” será la exposición Susana Aldana, historiadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Mientras que Juan San Martín Vásquez del Instituto Sanmartiniano del Perú, hablará sobre “La formación militar de la Batalla de Junín y sus consecuencias”.

Los resultados de este certamen académico serán publicados, en un libro ágil y gráfico, dirigido principalmente a los escolares.

Trascendencia de la Batalla de Junín

Después de la proclamación de la Independencia del Perú, el 28 de julio de 1821, el ejército español no se retiró de nuestras tierras. Al contrario, derrotó en varios enfrentamientos a las fuerzas patriotas, entre los años de 1822 y 1823, en su intento por recuperar el dominio de su antiguo virreinato.

Por ello, el ejército republicano, bajo el mando de Bolívar, quien se encontraba en Trujillo, atravesó los Andes, pasando por los nevados de Huaraz, Huánuco y Cerro de Pasco, para con el apoyo de los pueblos de los Andes, llegar a las pampas de Junín y enfrentar en histórica batalla al ejército realista el 6 de agosto de 1824.

Participaron en esta batalla además de peruanos, soldados de todo el continente, e incluso extranjeros unidos a la causa de la República: franceses, ingleses, irlandeses e italianos.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]