Connect with us

Lima Norte

Recomiendan denunciar constitucionalmente a ministro de Transportes – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Igualmente, intervención del Ministerio Público a la ATU. EMMSA y Tierra Prometida bajo la lupa.

Con 73 votos a favor, 3 en contra y 27 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el informe final de la Comisión investigadora multipartidaria para el esclarecimiento de los hechos y la formulación de conclusiones y recomendaciones orientadas a corregir normas y políticas o sancionar la conducta de los funcionarios y servidores públicos que resulten responsables de incumplir con las medidas sanitarias y de protección a la ciudadanía frente a la COVID-19 en el Gran Mercado Mayorista de Lima, en el mercado Tierra Prometida en Santa Anita y en los servicios de transporte público de pasajeros de Lima y Callao, desde el inicio del estado de emergencia nacional por la pandemia sanitaria del coronavirus hasta la actualidad, constituida por la Moción de Orden del Día 14102.

Ministerio Público y Contraloría

Sustentó el informe el congresista Guillermo Aliaga Pajares (SP), presidente del grupo de trabajo, quien señaló que su comisión tuvo 45 días hábiles para la investigación e informó que entre sus conclusiones y recomendaciones se propone enviar el presente informe final de la comisión investigadora al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República para que accione penalmente, según sus atribuciones y autonomía, contra las personas a quienes se le imputa responsabilidad penal.

Antejuicio político

«Se recomienda, además, denunciar constitucionalmente al ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, por presunta infracción de los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del Perú, en virtud de las irregularidades y hallazgos advertidos en el presente informe final”, sostuvo Aliaga.

Asimismo, “se recomienda denunciar constitucionalmente al ministro de Transportes y Comunicaciones Eduardo González, bajo la modalidad de antejuicio político por la presunta comisión de delito de propagación de enfermedades peligrosas o contagiosas, establecido en el artículo 269 del Código Penal en ejercicio de sus funciones como ministro de Estado en virtud de las irregularidades advertidas en el presente informe final», afirmó Aliaga.

Informe al MTC, alcaldía de Lima, ATU y EMMSA

También, indicó que se enviará el presente informe final al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la Alcaldía de Lima, a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y a la Empresa Municipal de Mercados (S.A. EMMSA), para que apliquen las medidas sancionadoras, correctivas y de prevención de las inacciones, omisiones, deficiencias, inconductas, irregularidades e ilegalidades que se han acotado en este documento, según sus atribuciones y autonomía.

Observaciones de congresistas

Durante el debate, el congresista Leonardo Inga Sales (AP) aseveró que, en el informe final, entre sus recomendaciones y conclusiones no se habría puesto una sanción a los involucrados, en especial a la presidenta del Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara Risco.

Del mismo modo, el parlamentario Luis Simeón Hurtado (AP) afirmó que en el informe existen contradicciones en temas administrativos y constitucionales. «El encontrar mascarillas en el ATU no implica al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para denunciarlo», dijo.

Por su parte, el congresista Carlos Almerí Veramendi (PP) sostuvo lo siguiente: “Los colegas parlamentarios no se dan cuenta que cuando agravian al Congreso, se agravian a ellos mismos. Yo he sido ministro de Estado y he sido llamado al Congreso; en una oportunidad, fui acusado constitucionalmente y un ministro de Estado no puede ser responsable de todas las unidades ejecutoras y de todos los órganos internos que hay. Hay que tener mucho tino para acusar a una persona”.

Fuente: Congreso



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]