Connect with us

Nacional

Reconocen a más de 15 empresas por sus prácticas a favor de la integración socioeconómica

Webmaster

Published

on


En la ceremonia de reconocimiento 2023 de la iniciativa Empresas Integradoras, fueron destacadas las buenas prácticas que implementaron 15 empresas de la micro, pequeña, mediana y gran empresa para la inclusión productiva y laboral de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Esta iniciativa que impulsan la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) impactó, gracias a estas buenas prácticas empresariales, en más de 50 mil trabajadores de Lima y del interior del país.

Las 15 empresas reconocidas destacaron el compromiso del sector empresarial con el desarrollo del país, a través de la inclusión productiva y laboral. Anotaron que la iniciativa de Empresas Integradoras representa una innovadora apuesta que motiva el compromiso empresarial con las acciones sobre diversidad e inclusión.

Las empresas fueron reconocidas en dos categorías; Micro y pequeña empresa donde destacaron: Colectivo 23, Growtop, La Casa de Carlota. Y en Medina y gran empresa, donde se reconoció a :  Cencosud Perú, Cineplanet, Gold Fields, Konecta Perú, Lavoro Perú (Arequipa) Netafim Perú, Ngr, Sonesta Posada Del Inca (Puno) Supermercados Peruanos, Tierra Viva Hoteles, Tierra Viva Hoteles, Tomonorte (La Libertad) y Villa María del Triunfo Salud.

La ceremonia de reconocimiento Empresas Integradoras 2023, contó con la participación del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, quien agradeció la invitación, señalando que acciones como estas permiten tener conciencia de la realidad en la que vivimos y alimenta la intención de trabajar por los más vulnerables, enfatizando la frase: “La inclusión nos fortalece”.

Asimismo, felicitó a las empresas ganadoras e indicó que a través de estas acciones se espera generar un efecto en cadena que contagie positivamente a otras empresas con esta filosofía en la que se reconoce al trabajador como ciudadano, cuya defensa y respeto deben ser el fin supremo de la sociedad y el Estado.

Por su parte, la directora ejecutiva de CEDRO, Carmen Masías, agradeció a la empresa privada y la cooperación internacional que creen en la diversidad y en el manejo creativo de las diferencias. “como institución estamos convencidos que la inclusión va de la mano con el desarrollo, y se ha evidenciado que las empresas inclusivas pueden lograr múltiples beneficios tangibles, hay ventajas en la creatividad, como, cuando vemos que hay empresas que acogen la neurodiversidad, signo de que atrae la creatividad de diferentes sectores”.

A su turno, la directora de Programas de PADF en Perú, Karina Sarmiento, señaló “estoy feliz de haber sido parte del equipo que impulsó la realización de esta iniciativa Empresas Integradoras. PADF viene trabajando desde hace 60 años en crear un hemisferio de oportunidades para todas las personas y Empresas Integradoras es la contribución que podemos hacer en el Perú, donde trabajamos por la inclusión de las personas más vulnerables, en particular las personas migrantes y refugiadas que aportan día a día al desarrollo del país”.

El gerente de Programas de Desarrollo de la CONFIEP, José Luis Altamiza, mencionó que “a nivel empresarial, tenemos claro que con la inclusión laboral ganamos todos. Por un lado, cada día más personas se ven insertadas en los diversos mercados laborales y se acortan las brechas de acceso a trabajo digno; y por el otro, los equipos dentro de las empresas se vuelven más creativos, productivos y resilientes, se mejora el acceso y la retención de talento y aumenta la confianza a nivel interno y externo con nuestras principales partes interesadas”.

La Oficial de Relaciones Externas de ACNUR, Laura Mora, destacó que para la ACNUR “es prioritario y crucial pertenecer en una iniciativa como esta, donde todos creemos en la inclusión e integración de poblaciones vulnerables, como son las poblaciones refugiadas y migrantes. Creo que aquí tenemos todos algo en común y es que sabemos que incluir a las poblaciones genera beneficios para las empresas, para los consumidores y para la economía del Perú”.

Sobre Empresas Integradoras

Empresas Integradoras es una iniciativa que busca sensibilizar, reconocer y visibilizar a las empresas en Perú que contribuyen con la integración socioeconómica de personas en situación de vulnerabilidad (personas refugiadas y migrantes, integrantes de comunidades nativas, mujeres, comunidad LGTBIQA+, personas con discapacidad, adultos mayores y afrodescendientes), quienes representan más del 60% de las personas que habitan el país.

 



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]