Connect with us

Nacional

Reconocida revista italiana destaca a Lima como destino gastronómico – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La revista italiana Donna Moderna, el magazín más influyente de Italia dirigido a un público femenino, destacó a la ciudad de Lima como un gran destino gastronómico y cultural, señaló hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

La publicación italiana dedicó 4 páginas de su reciente edición impresa a brindar recomendaciones a los viajeros que opten por este destino.

¿Por qué tomar un vuelo a Lima? Es la pregunta que hace la reconocida revista Donna Moderna para luego describir una imperdible ruta por la capital, que incluye gastronomía, museos, bares y tiendas.

“Lima es la capital del Perú, pero también de la comida fusión latina, increíbles tesoros artísticos y un centro histórico patrimonial para disfrutar a ritmo lento”, destaca la publicación.

Donna Moderna también resalta el patrimonio cultural de Lima y su centro histórico que la ubica entre las mejores en los rankings mundiales.

“En el ADN de la ciudad fundada por Pizarro en 1 535 hay mucho más”, agrega.

Asimismo, destaca la gastronomía que la convierte en la “cuna de brillantes cocineros” y menciona a Virgilio Martínez, Gastón Acurio, Pía León y Ricardo Martins.

Además, invita al viajero a no perderse una tarde de culto al pisco en un bar capitalino “cada limeño tiene su excelente barra, su cantinero, su receta secreta”.

Otra parada obligada mencionada en el artículo, es la de una tarde en las playas del Pacífico ya sea para unas clases de surf o para disfrutar de una puesta de sol en un restaurante de la Costa Verde.

El medio invita a adentrarse en el turismo cultural, visitando el Museo Nacional de la Cultura y el emblemático Museo Larco, “donde se exhiben 45 mil piezas de los antiguos moche, chimú, huari e inca. Y los almacenes, repletos de testimonios cerámicos, están abiertos a los visitantes. Pero la singularidad que dejó Larco a la posteridad es la mayor colección erótica del pasado andino”.

Esta excepcional cobertura fue producto de una invitación que realizó Promperú a la periodista Donatella Chiappini, quien visitó Perú en noviembre del 2022 y recorrió Lima, Trujillo, Chiclayo y Cusco para generar una serie de artículos dedicados a nuestro país.

Turismo receptivo

De enero a mayo del presente año, Perú recibió a 844,331 turistas de los cuales 12,387 fueron italianos (18% más que en el mismo periodo 2022). Italia representa el quinto país europeo con mayor número de arribos a nuestro país.

El turismo en el Perú es uno de los principales pilares de la economía y el trabajo con los mercados internacionales tiene proyección de resultados a mediano y largo plazo.

Los viajes de prensa con medios de relevancia internacional como “Donna Moderna” contribuyen a incentivar las ventas, diversificar la oferta y brindar información del destino en los mercados priorizados por Promperú.

Visibilizar diferentes destinos al turista permitirá ofrecer nuevas y mejores experiencias, con el Estado y el sector privado trabajando de manera articulada.

Visitas 6



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]