Connect with us

Noticias

Reconstrucción con Cambios destinó más de S/ 4 mil millones en personal y compras

Webmaster

Published

on


Solo se usó el 60.99% de su presupuesto en ejecución de proyectos en seis años, revela titular de Comisión de Presupuesto, José Luna

Desde su creación, en abril del 2017, hasta la fecha, la Autoridad de Reconstrucción con Cambios (ARCC) ha gastado del total de su presupuesto, más de 4,055 millones de soles en gastos corrientes; es decir, en contratación de personal y compra de bienes.

Así lo reveló el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez, al señalar que del total de su presupuesto de cerca de seis años -10,397 millones de soles- invirtió en la ejecución de proyectos S/ 6,341 millones; es decir, el 60.99% del total.

Pese a ello, dijo, de todo el presupuesto asignado desde el 2017, solo ha usado el 57.3% del total.

El parlamentario recordó que la finalidad de la creación de la ARCC fue la de restituir toda la infraestructura física dañada y destruida por el Fenómeno de El Niño Costero y levantar obras que sirvan para mitigar el impacto de posteriores fenómenos naturales.

“Hoy que vemos el sufrimiento de nuestros hermanos del norte del país cabe preguntarse qué han hecho hasta ahora, tras cerca de seis años de su creación.  Vemos al pueblo de Piura, de Tumbes, de Lambayeque, de La Libertad, una vez más sufriendo la pérdida de sus casas, sus bienes, y sus vidas amenazadas por las lluvias, deslizamiento y los huaicos, mientras esta institución despilfarra más de 4 mil millones en personal y bienes. Esto es inaceptable”, señaló Luna Gálvez.

Ante ello, el congresista de Podemos Perú informó que se ha citado para este martes a la Comisión de Presupuesto a la directora Ejecutiva de ARCC, Rosmary Cornejo Valdivia, para que explique los avances de la ejecución presupuestal y de las metas físicas, así como cuáles son los logros y objetivos alcanzados por esta institución.

“Una vez más, Reconstrucción con Cambios ha demostrado su ineficiencia frente a los riesgos naturales que cada año suceden en el Perú. La población la más perjudicada son siempre los más pobres”, protestó.

La funcionaria debe explicar el porqué destinar tantos miles de millones de soles para contratar personal o compra de bienes, mientras el proceso de reconstrucción ya cumple seis años, explicó.

“Ya estamos próximos a cumplir seis años de El Niño Costero que azotó el norte del país y hoy vemos a nuestros hermanos sufriendo las mismas calamidades y las obras siguen en espera”, remarcó.

Para la sesión del martes 14 de marzo, también se ha citado al director ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), para exponer el estado actual en que se encuentran los locales educativos ante las persistentes lluvias que soportan diversas regiones del país.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Reniec impulsa la masificación de la identidad digital en el IV Seminario Internacional 2025

Published

on

  • Especialistas nacionales e internacionales comparten experiencias enfocadas a la construcción de un sistema de identidad digital interoperable y seguro.

El Reniec -en el marco de su trigésimo aniversario – inició  el seminario internacional denominado “Identidad Digital para Todos: Retos y Oportunidades”, en el que diversos expertos nacionales y extranjeros de entidades públicas y privadas, así como representantes de organismos internacionales; compartieron sus experiencias en materia de identidad digital

La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, inauguró el referido seminario, en el que se desarrollan tres ejes principales: tecnología, procesos y servicios; y los temas que se abordan son la implementación de las tecnologías digitales para el proceso de identificación, la identidad digital y políticas públicas para garantizar el acceso a la información, identidad digital inclusiva, gestión de la información en el uso de políticas públicas, entre otros.

“Las estadísticas nos dicen que  va creciendo el número de peruanos con un DNI electrónico, desplazando al convencional.Ya son más de 4 millones 800 mil ciudadano, quienes cuentan con su  DNIe que facilita una identificación mucho más segura” destacó Carmen Velarde durante su ponencia en el seminario.

Asimismo, resaltó la importancia de la implementación del DNI Digital el cual actuará como una billetera digital que contenga información importante como las huellas dactilares, la firma digital, fotografía actualizada,, entre otros elementos de seguridad.

Velarde Koechlin, también resaltó que durante el evento se realizará una demostración de un prototipo de los primeros elementos de un DNI Digital peruano, el cual se usará desde un dispositivo movil.

En el primer día del evento se contó con la participación destacada de Isabel Valldecabres Ortiz, presidenta de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España; César Gazzo Huck, subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la República Argentina; Patricia Coello Barre, directora de Políticas Públicas de Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del gobierno de Ecuador; entre otros. 

Durante el seminario también se realizó una feria tecnológica en la que se hicieron demostraciones sobre las nuevas tecnologías como el reconocimiento facial, la biometría y el uso de la inteligencia artificial. 

Continue Reading

Noticias

Ministro Alcántara: “No vamos a tomar ninguna decisión que vaya en contra de la población de Huacho”

Published

on

En reunión con la congresista Vivian Olivos, titular del MINJUSDH reafirmó que se priorizará el diálogo técnico y la atención a las preocupaciones de las autoridades de la zona

8 de julio de 2025 – 2:38 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, presidió una reunión de trabajo con la congresista Vivian Olivos y alcaldes de Lima Provincias, para abordar las inquietudes relacionadas con el proyecto del nuevo penal de Huacho, que aún está en fase de preinversión.

Durante el encuentro, el titular del MINJUSDH reafirmó el compromiso del sector con el diálogo abierto y la búsqueda de consensos. “No vamos a tomar ninguna decisión que vaya en contra de la población de Huacho”, expresó de manera enfática el ministro Alcántara, en respuesta a las preocupaciones trasladadas por la parlamentaria y los alcaldes de Huaura, Santiago Cano; Caleta de Carquín, Hugo Bedón y Sayán, Alejandro Torres, presentes en la reunión.

El ministro Alcántara aseguró que todas las propuestas serán evaluadas con seriedad y transparencia. Indicó además que el MINJUSDH está abierto a construir espacios de diálogo institucional, a fin de fortalecer la comunicación y la toma de decisiones informadas.

“El desarrollo de infraestructura penitenciaria es parte de una política nacional de derechos humanos y seguridad ciudadana, pero debe estar en sintonía con el desarrollo urbano y el sentir de la población local”, sostuvo.

El proyecto penal de Huacho, está en fase de preinversión y forma parte del plan integral para reducir el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios y mejorar las condiciones de reclusión en el país. Sin embargo, el MINJUSDH ha remarcado que ningún proyecto se impondrá sin antes dialogar, informar y concertar con los actores del territorio.

“Escuchar a la población es una obligación del Estado y es también la mejor vía para construir justicia con legitimidad”, finalizó el ministro Alcántara.

En esta reunión también participaron el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, y los funcionarios del MINJUSDH como Tiberio Robles, jefe de la oficina de Administración; Jaime Gómez director de Pronapres, y Sheyla Morales, jefa de la oficina de inversiones.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]