Connect with us

Deportes

Récords del fútbol peruano que podrían romperse este año

Avatar

Published

on

Con el 2023 inicia una nueva temporada de fútbol peruano según el calendario habitual, oportunidad para que analicemos algunas de las novedades que podrían producirse este año.

En concreto, en el siguiente artículo hablaremos de los récords del fútbol peruano que podrían romperse próximamente, varios de los cuales llevan bastante tiempo y parecen “imposibles”.

El caso es que la Primera División de Perú es rica en eventos curiosos, y específicamente existen algunos que invitan a los futbolistas actuales a dejarlo todo por marcar su nombre en la historia.

Quién te dice, disponer de esta información tal vez te permita probar suerte y divertirte aprovechando tu código de bono Betiton, así que es importante conocer todos los datos posibles.

Máximo ganador del torneo peruano

Aunque los estudios sociológicos coinciden en que Alianza Lima es el club más popular del país, Universitario de Deportes es el más ganador a nivel local, con 26 trofeos de liga de Perú. Paradójicamente, su conquista más reciente tiene ya una década, y es que fue en el 2013.

Este año, Alianza Lima podría alcanzarlo porque está a apenas un título, con 25 en su haber, separados del tercer equipo más ganador que es Sporting Cristal cierra el podio con 20 trofeos.

Goleador histórico del torneo

Éste es un récord que seguramente seguirá vigente por bastante más tiempo, y es que el argentino nacionalizado peruano, Sergio Ibarra, anotó 274 goles en la competencia doméstica, lejos realmente de sus seguidores, incluso superando a grandes artilleros internacionales.

Lo que sí estará en duda es el reconocimiento a la mayor cantidad de goles en una sola temporada. El también argentino Emanuel Herrera hizo 40 goles con Sporting Cristal en el año 2018. Siendo cada vez más los partidos por año, no sería raro que otro delantero pueda superarle.

Mayor goleada del torneo

En días en los que los encuentros eran más abiertos, Alianza Lima derrotó 11 a 0 a Sport Pilsen. Fue el 1 de noviembre de 1984 por la fecha 18 del entonces llamado Torneo Descentralizado.

Futbolistas de la talla de Teófilo Cubillas y Raúl Mejía convirtieron en tres oportunidades cada uno. Desde ese entonces, Alianza Lima ostenta el récord de mayor goleada del torneo, aunque sus fanáticos recuerdan más el segundo registro, el 9 a 1 propiciado a Universitario en el ´49.

Pensar que algún conjunto pueda conseguir una diferencia de siete, ocho, nueve, diez u once goles ahora mismo parece una utopía, pero no han faltado grandes sorpresas en el fútbol mundial últimamente como para creer que pronto podríamos presenciar otra goleada épica.

Alianza Lima y la pesadilla de la Libertadores

En el plano continental, Alianza Lima es protagonista de uno de los fenómenos más increíbles respecto a rachas negativas de cualquier club en la prestigiosa Copa Libertadores de América.

Los aliancistas llevan 29 cotejos sin triunfos en esta competencia, y la última sonrisa se remonta directamente al año 2012, cuando derrotaron a Nacional de Uruguay por 1 a 0, cosechando posteriormente 24 caídas y 5 empates, con únicamente 12 goles a favor y 59 en contra.

Extensivamente, los equipos peruanos jamás han obtenido la Copa Libertadores, como los equipos bolivianos y venezolanos, siendo éstos los únicos tres países que nunca se hicieron con el trofeo.

Conjuntos con más victorias en el torneo peruano

Volviendo al ámbito local, Universitario de Deportes es la institución con más victorias en Primera. A lo largo de 55 años, ha cosechado 1.072 triunfos, por delante de los 1.049 y 1.035 respectivamente que tienen Sporting Cristal y Alianza Lima.

De más está decir que tiene sentido porque son los tres más grandes de la nación, y disputan anualmente los clásicos más esperados por el grueso del público futbolero peruano.

¿Qué tan común es que se mejoren estos récords?

En líneas generales, eso depende del récord en cuestión, pero lo más interesante es que para varios de los involucrados en ellos, dejar su nombre marcado en la historia puede ser un aliciente adicional para derribar los obstáculos que se interpongan en su camino durante 2023.

Por eso es trascendente tener a mano estos datos, que son ilustrativos de la realidad del torneo local y ayudan a prever qué podría pasar en los siguientes meses de actividad nacional e internacional.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]