Connect with us

Noticias

Reforma tributaria acorta recupero del crédito fiscal y afecta a pequeñas empresas

Webmaster

Published

on

El gobierno reducirá de 12 a 2 meses el plazo para recuperar el crédito fiscal del IGV, generando dificultades operativas y mayor presión financiera en los pequeños negocios.

La nueva reforma tributaria impulsada por el gobierno reduce el plazo para recuperar el crédito fiscal del IGV de 12 meses a un período de uno a tres meses, generando preocupación en pequeños empresarios, incluidos los bodegueros.

Según Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, la medida afecta la liquidez de los negocios, ya que la venta de productos no siempre ocurre en el mismo mes de compra. “Nos están obligando a asumir el IGV antes de recuperar nuestra inversión. Esto nos obliga a subir los precios o asumir pérdidas”, afirmó.

Además, Choy advierte que la reforma podría llevar al cierre de muchos negocios. “Las autoridades no entienden cómo funciona el mercado. Esto impactará a toda la cadena de distribución”, señaló. La Asociación de Bodegueros planea gestionar la derogación de la norma en el Congreso.

Fuente: Lima Conecta

Continue Reading
Comments

Noticias

Webmaster

Published

on

BANCO MUNDIAL: PERÚ PUEDE ACELERAR SU CRECIMIENTO CON REFORMAS Y MEJOR INVERSIÓN PÚBLICA

La mejora en la gestión de proyectos permitiría reducir costos, cerrar brechas de infraestructura y generar más empleo.

Recientemente, el Banco Mundial subrayó que Perú tiene el potencial de alcanzar la categoría de economía de ingresos altos en los próximos 20 años, siempre y cuando se implementen reformas audaces que incrementen la productividad, reduzcan las brechas institucionales y fortalezcan la inversión pública. No obstante, el actual ritmo de crecimiento resulta insuficiente. De mantenerse este escenario, según el informe Perú: Aprovechando oportunidades para el crecimiento y la prosperidad, el país tardaría 64 años en lograr ese objetivo.

Uno de los principales retos identificados es la gestión de la inversión pública, clave para mejorar la eficacia del Estado. «En este momento, a pesar de que el presupuesto de Perú no está bien ejecutado, los proyectos tampoco cuentan con el financiamiento adecuado para completarlos», advierte el informe. De hecho, muchas obras iniciadas hace una década continúan en ejecución con un avance promedio del 70 %. Además, el 20 % del valor de los contratos en 2022 se adjudicó mediante «métodos discrecionales», es decir, mecanismos de contratación que otorgan un mayor grado de flexibilidad a las autoridades, pero que pueden reducir la transparencia y competencia en el proceso.

Para fomentar el crecimiento inclusivo, el informe recomienda fortalecer sectores estratégicos como la agroindustria y el turismo, así como mejorar el entorno empresarial. «Si se logra atraer inversiones a gran escala y asegurar mayor eficiencia en sectores clave, como el cobre o la agricultura, el país aceleraría su crecimiento hacia una economía de ingresos altos al 2042», según Oscar Calvo-González, director de Prosperidad para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

Ocho países compiten por liderar megaproyecto ferroviario Lima-Ica

Webmaster

Published

on

Alemania, Canadá y Japón están entre las naciones que presentaron propuestas para gestionar el ferrocarril que conectará Lima e Ica, beneficiando a 13 millones de personas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones recibió propuestas de ocho países con experiencia en infraestructura ferroviaria para dirigir la Oficina de Gestión de Proyectos del Ferrocarril Lima-Ica. Este megaproyecto contempla una doble vía eléctrica de 200 km/h para pasajeros y 100 km/h para carga, con 15 estaciones entre Villa El Salvador e Ica.

«Este ferrocarril transformará la conectividad en el sur del país», señaló un portavoz del MTC. El proyecto incluirá más de 40 km de puentes y túneles, mejorando significativamente el transporte de personas y mercancías entre estas regiones clave.

La selección del país que liderará la PMO se realizará en julio, tras evaluar las propuestas técnicas y financieras presentadas. Las autoridades destacan que esta obra no solo mejorará la movilidad, sino que impulsará el desarrollo económico en las regiones involucradas.

Fuente: Caretas

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com