Noticias
Refuerzan patrullaje integrado en Magdalena del Mar gracias a convenio con Mininter y Policía Nacional

En virtud a dicho acuerdo, la comuna contratará a 60 efectivos para fortalecer la seguridad ciudadana en esta jurisdicción.
El Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Perú, y la Municipalidad de Magdalena del Mar suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que permitirá incrementar el número de efectivos en esta jurisdicción, con el objetivo de reforzar las labores de patrullaje integrado y control del orden público.
El acuerdo se concretó durante una ceremonia realizada en la plaza Túpac Amaru, en el mencionado distrito, y contó con la participación del titular del sector, Vicente Romero, quien firmó la resolución ministerial que autoriza la suscripción del presente convenio.
“El Ejecutivo tiene como prioridad el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, tal como lo anunció la presidenta Dina Boluarte en su Mensaje a la Nación. Hoy en Magdalena reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para darle la tranquilidad y seguridad a nuestra población en todo el Perú”, sostuvo.
El titular del Mininter sostuvo que la lucha contra la delincuencia es un tema que involucra a todos. Explicó que por ello su gestión ha incidido en el trabajo articulado con las autoridades locales, y dijo que la firma del convenio con Magdalena del Mar es prueba fehaciente de esta labor.
Durante la firma de convenio, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar, Francis Allison, reafirmó que esta compra de patrulleros servirá para proteger a los ciudadanos y que es fundamental que las autoridades se unan en bien de la lucha contra el delito.
Durante la ceremonia también estuvo presente el jefe del Comando de Asesoramiento General (Comasgen) de la Policía Nacional del Perú, Luis Reátegui.
Policía refuerza frontera con Ecuador
En otro momento, el ministro Vicente Romero señaló que se ha reforzado la vigilancia en la frontera entre Perú y Ecuador con la presencia de más de 200 efectivos policiales, a fin de prevenir una eventual fuga de los integrantes de la banda criminal que se adjudica el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio.
“Estamos trabajando a nivel de inteligencia entre las dos policías para poder facilitar la captura de estos criminales”, explicó el ministro Romero, quien recordó que las zonas de frontera de todo el país continúan en estado de emergencia. “Esto nos permite actuar de una forma más eficaz, de tal manera que nunca dejamos de atender el trabajo articulado que tenemos”, agregó.
Acuerdos establecidos
Cabe precisar que, según el convenio mencionado, la Municipalidad de Magdalena del Mar se compromete a contratar los servicios extraordinarios de 60 efectivos policiales, quienes asumirán estas funciones de manera voluntaria, durante sus vacaciones, cuando estén con permiso o en sus días de franco.
Además, la comuna deberá brindar apoyo logístico a los efectivos policiales, así como un ambiente en óptimas condiciones, vehículos y radios de comunicación para que realicen el servicio de patrullaje integrado junto a los serenos del distrito.
Este personal cumplirá sus funciones enfocadas en la prevención del delito y en las acciones orientadas al mantenimiento o recuperación del orden público.
Por su parte, la Policía Nacional será el ente encargado de dirigir las acciones de prevención e intervención, para lo cual los efectivos que realicen este servicio extraordinario estarán debidamente capacitados para cumplir con las tareas encomendadas.
Noticias
PBI Manufactura creció 2.4 % en mayo del 2025 por impulso de las exportaciones industriales

- De esta manera, contribuyó con S/ 6414 millones (a precios constantes), aportando con el 12.6 % al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo del 2025, el PBI manufacturero experimentó un crecimiento de 2.4 % con respecto a similar mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de la manufactura no primaria (+2.7%) y las exportaciones industriales (+18.2%).
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, sostuvo que en este resultado también incidió el crecimiento de la manufactura primaria (+2.0 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5 %, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, añadió.
Se debe indicar que el valor del PBI Manufactura durante mayo de 2025 alcanzaría los S/ 6414 millones, ello representaría una participación alrededor del 12.6% en el PBI Nacional
Crecimiento por subsectores
La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE indicó que la manufactura primaria registró crecimiento de 2.0 %, impulsada principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+2.0 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota).
Asimismo, contribuyeron a este crecimiento las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5.6 %) y productos cárnicos (+4.4 %).
Respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector experimentó un crecimiento de 2.7%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+3.4%), bienes de capital (+6.7%) y servicios industriales (+66.4%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+17.8 %), reparación de equipos de transporte (+224.3 %), construcción de buques y astilleros (+1148.3 %), artículos de punto y ganchillo (+21.8 %), productos de molinería (+8.3%), cemento, cal y yeso (+7.8 %), aceites y grasas (+18.3 %), productos lácteos (+15.7 %), productos alimenticios diversos (+16.5 %), entre otros.
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP